COLABORACIONES
 Crónica
 
Sôber
  27/05/2011     
  Mikel García     
  Karlos García
  Sala Rock Star Live, Barakaldo, Bizkaia
www.insonoro.com

¡Siguen creando escuela!
 
Artisticamente hablando, los retornos son un peligro, siempre hay mucho más que perder que no ganar. Es casi improbable recuperar ese espíritu original y mantener el mismo nivel de un pasado glorioso, asimismo se corre el gran riesgo de empañar un recuerdo imborrable en la memoria de los fans, especialmente si la trayectoria del grupo en cuestión ha sido impecable y la de Sôber creerme que lo fue.

A pesar de separarse en su cenit, tuvieron tiempo para marcar un punto y aparte en lo que sería el rock metal de los 90 en nuestro país. Su vuelta, después de seis años de destierro, ha supuesto una grata alegría y viva satisfacción en el alma de sus seguidores, igualmente ha traído unos aires nuevos y renovados a una escena un poco decaída a falta de una formación persuasiva y de fuerte espíritu, que tire verdaderamente del carro, por recuperar la ilusión y motivación del gran público hacia este estilo. Una magia personal y fuerza interna poderosa que Sôber fue capaz de prodigar con tal magnitud y envergadura, consiguiendo convencer y emocionar incluso a los escepticos que no daban un duro por el rock metal patrio, esos que siempre han criticado la falta de talento y creatividad de nuestros músicos.

A día de hoy siguen transmitiendo ese aura tan especial, atrayendo a cualquier amante del metal que se precie y aportando una manera particular de sentir y hacer música, una capacidad de sorpresa pero de valor seguro a la hora de hablar de riesgo y originalidad en el rock.

Muchos serán los que aún consideren su regreso de mero interés económico pero creerme que los fundamentos en que se basan esa idea preconcebida son erróneos puesto que fulminantemente desaparecen al presenciar un concierto de la nueva etapa, es tan palpable la energía del combo, las ganas que le echan y su fe en sí mismos, que te hacen cuestionarte si ese periodo en que no estuvieron en activo sucedió o se trato de una engañosa ensoñación, un derroche de positivismo y energías renovadas en su trabajo, que podíamos calificarlo todo ello como el inicio de una segunda adolescencia

  
Sôber
 

Una vez concluida la satisfactoria gira de reencuentro con su público, la cual les sirvió para recuperar casi forma física, energía y vitalidad les llegaba la hora de plasmar esas serias intenciones de quedarse definitivamente y recobrar enteramente tanto la credibilidad como el respeto de todos, con el lanzamiento de un esperado disco el cual reflejase que el sonido que siempre les ha caracterizado sigue eterno e inmortal. “Superbia” ha sido el mejor regalo que nos podían obsequiar, un obra que vislumbra una luz de esperanza, el querer aspirar a algo más de lo que ya fueron, proseguir con la senda del pasado e intentar modernizar las bases del rock metal contemporáneo.

Dice el refranero popular que errar es humano pero rectificar divino, Sôber han aprendido que en el grupo nadie es mas que nadie, que lo más importante es estar cogidos de la mano los unos a los otros para ser una auténtica entidad en todos los sentidos y no ser una apariencia engañosa de eternidad y solidez, una máscara frágil que puede romperse en cualquier momento y dejar al descubierto a un músicos sin ninguna afinidad elemental ni una especial conexión .

Esa noche se presentaban a un nuevo examen, de esos en los que por mucho que lo prepares nunca sabes como te irá, ello depende fundamentalmente de la sintonía alma a alma y del humor del profesor (público). Lo cierto es que con el motivo de su visita, el estado de ánimo de los examinadores era el ideal, lógicamente ansiaban escuchar en directo las nuevas composiciones y esperaban que fueran igualmente llamaradas de una apasionada y beligerante emotividad y así que acallarán la boca de los que piensan que ya han agotado sus recursos al servicio de unas poses sobadas o un directo repetitivo.

Si bien es cierto que a lo largo de su carrera su receta ha evolucionado muy poco encima de los escenarios, poco importa, sus canciones siguen emocionándote, haciéndote vibrar y eclipsando la apatía con un derroche de ritmos salvajes, devoción por la música y entusiasmo por exteriorizarla.

En lo musical repentizan mucho más que cualquier grupo de su género, lo ofrecen con garbo y vapuleando el repertorio con una pasarela de guitarras tremolo y acordes incandescentes que superan el efecto de “Expectativas Controladas” por parte de su público.

Lejos de estancarse en una falta de ideas que contribuya a un desprestigio y destino final condenado con dureza, se dedican a explorar terrenos que van mucho más allá del simple estilo al que se los cataloga a priori, unas ansias experimentales que se mantienen aún a raya y a juzgar por las acertadas composiciones de su última obra a estos tipos hay que volverles a dar crédito como compositores.

  
Sôber
 

Conscientes de que tenían que contentar a muchos, empezaron fuertes, como si quisieran comerse la noche, “Superbia”, “Diez Años” y “Caída  Libre”, un impactante encuentro sin difuminar lo que era su marca de fábrica en pro de una actitud más trillada. Enseguida quedó patente lo compacto de la banda, era asombroso ver cómo cada uno de los miembros lograba mantenerse al margen de los demás, con propia identidad, pero sin renunciar a la compenetración y al juego de equipo, un común sentimiento real más que unas simples poses y declaraciones huecas y exaltadas de falso cariño. Hay algo en las canciones de Sôber que de inmediato se hacen irresistibles, creo que es porque te hacen sentir como si tuvieras flotando en una nube, por esa sinceridad y visión de las cosas más evidentes desde otro ángulo.

La verdad es que fue emocionante volver a ver a ese dueto de guitarristas (Jorge y Antonio) manejar sus guitarras con ese estilo tan suyo, como si el instrumento fuera, en realidad, una extremidad más de su cuerpo. En la primera parte parte, el protagonismo principal fue para recordar sus obras “Reddo” y “Paradÿso”, con temas tan imperecederos como “Eternidad”, “La Nube”, “El Hombre Del Hielo”, los cuales siguen siendo de lo más efectivos, teniendo más peso que cualquier sonido de moda. Pero no todo iba a ser una mirada al pasado con melancolía y añoranza a esa lozanía, la banda había venido a dejar constancia que no ha mermado para nada su capacidad de generar canciones o himnos de la altura de esos tiempos inmemoriales, “Umbilical”, “La Araña”, esta segunda presentada como la mejor composición que define el sonido de la banda ó “Fantasma” reflejaron esa pasmosa coherencia de combinar sus recursos instrumentales sacando a la luz unas melodías con estilo y un sello propio, exquisitas y ahora más que nunca impregnadas de un sonido metálico oscurantista y emocional.

La complicidad con las cientos de almas fue absoluta entre canción y canción, el cantante de la banda, Carlos Escobedo se atrevió hacer de hilo conductor, presento a la banda, halagó al público “Éste es el público que cualquier banda querría tener”, en la presentación del “La Prisión Del Placer” y se mostró benévolo y cabal “Estamos inmersos en una crisis, no seamos como el hombre del hielo, exteriorizar vuestros sentimientos”, hasta se quedó solo para cantar con guitarra acústica un tema nuevo “Naufrago”, antes del sugerente atrevimiento de colocarse a la batería y hacer una exhibición de sus dotes percusionistas junto a su compañero Manu, quien se colocó en medio del escenario con unos tambores para dar una mayor hermosura y grandiosa exhibición, con la posterior llegada de Jorge que nos asombro de buena manera, con una demostración fabulosa de su avanzada técnica instrumental, perteneciente al tema “Fortuna, Fama o Placer”.

Estuvimos flotando todo el rato entre la textura guitarrera de ese perfecto tándem, las perfectas líneas de bajo de Carlos y la poderosa bataca de Manu, el haber seguido con el cuello los compases de “Cubos” y “Oxigeno” le tuvo que causar un tirón muscular a más de uno, menos mal que llego el pequeño parón de los bises sino creo que al día siguiente alguno se hubiera levantado con una dolor cervical, provocado por una contractura en el trapecio.

  
Sôber
 

Espero que nadie que haya venido hoy se sienta arrepentido”, fueron las palabras de Carlos para presentar ese tema hecho a la medida para desatar la perfecta comunión con el público, que causó una locura tal que no hizo falta que el músico cantará en su comienzo. “Tic Tac” acabo de apuntalar un sonido tremendamente solido y “Loco” fue la inyección final de adrenalina para dejarnos completamente rendidos a sus pies. De regalo, porque siempre tienen algo para sorprendernos “Sombras” y nosotros, atónitos, puesto que habíamos pasado de estar satisfechos a tener la sensación de haber asistido a un concierto glorioso.

No es que caminen por el filo de la constante improvisación en vivo, alargando y reestructurando sus temas pero la pasión, energía y entrega con la que tocan, suplen con creces esa leve imperfección. Lo que ofrecen es un espectáculo vibrante y dinámico, con una personalidad fornida de esencias que los diferencia de ese cajón repleto de bandas repetidas. No se si su entusiasmo es real o fingido, pero si todos los grupos sintieran la misma pasión por la música o sus fans, quizás no nos dolería tanto pagar las fortunas que valen hoy en día las entradas de los conciertos.

¡Todo un placer volver hablar de ellos!

Set List

-Superbia
-Diez Años
-Caída Libre
-Eternidad
-La Nube
-Umbilical
-La Prisión De lPlacer
-La Araña
-Blanco y Negro
-Paradysso
-Fantasma
-El Hombre De Hielo
-Fortuna, Fama o Placer (Percusión)
-Náufrago
-Cubos
-Oxígeno
-------------------------
-Arrepentido
-Tic Tac
-Loco
-Sombras

  
Sôber
 
 Fotos
 
  
 
Sôber
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
24/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
13/06/2025 - Sala Niágara
Santander (Cantabria)
27/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
25/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
20/06/2025 - Cantera de Nagüeles
Marbella (Málaga)
06/06/2025 - Sala Kaya
Guadarrama (Madrid)
13/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
23/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Melilla)
13/06/2025 - Pistas Pedro Velarde
Muriedas (Cantabria)
23/05/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
12/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
08/06/2025 - Teatro Romato
Mérida (Badajoz)
10/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
07/06/2025 - La explanada Agurtza
Santurtzi (Bizkaia)
17/05/2025 - Teatro Concha Espina
Torrelavega (Cantabria)