Sólo tres meses después de tener el honor de acoger a La Fuga en el primer concierto presentación de la gira Raíces (como no podía ser de otra manera), nos volvimos a reunir con ellos en el recientemente inaugurado Escenario Santander.
La noche prometía bastante por varios motivos. Seguramente mucha gente se quedó con ganas de entrar a esa primera cita el 7 de Marzo en el Black Bird, y a los que tuvimos la suerte de estar allí nos comía con voracidad el gusanillo de poder disfrutar durante más minutos de ellos.
Yo era la primera vez que iba al Escenario Santander por lo que me veo en la obligación de escribir unas líneas con impresiones generales. Lo primero que me llamó la atención fue la cantidad y diversidad de fuerzas policiales que merodeaban por los alrededores para velar por nuestra seguridad. Lo segundo fue el precio de los cachis y demás bebercio, aunque eso sí los camareros eran de lo más simpáticos. Lo tercero fue lo limpios que estaban los baños Lo cuarto fue que frente a gente que decía que aquello sonaba de madre y gente que decía que la calidad brillaba por su ausencia, me quedo con la opinión de que la virtud está en el medio, con lo que no se oía ni tan bien ni tan mal, el sonido era aceptable. Lo quinto fue el calor que hacía dentro del recinto, y eso que no estaba ni mucho menos lleno, así que tal vez no habría venido mal un poco más de aire acondicionado, digo más porque no sé si lo había. Y lo sexto, fue que habilitaron en la calle, en un lateral a la entrada una zona con vallas, para que la gente pudiese salir a fumar sin tener que pasar por la puerta una y otra vez. Esto me pareció de lo más original y práctico. Dicho lo cual, vi aspectos bastante positivos y otros un poco menos, con lo que en todas partes cuecen habas…
Ambiente
Hay algo que quiero comentar aunque sé que es echar piedras contra mi propio tejado, pero bueno soportaré el tener las orejas rojas durante unas semanas. Me parece bochornoso que en ciertos eventos, conciertos y festivales, por un motivo o por otro, regalen cientos de invitaciones a pocos días del sarao.
Me parece estupendo que los sitios se llenen como fue el caso también del “San Miguel in Festival”, porque se crea ambiente y se da oportunidad a la gente de participar en la cultura. Pero por otro lado opino que es de lo más injusto para la gente que ya ha comprado la entrada. Y lo digo yo que en este caso iba acreditada, pero la verdad es que no le veo el sentido. Se podría hacer de otra forma o antes.
Pero vamos al concierto que es lo que interesa…
Llegamos justo a tiempo para ver los últimos coletazos de la animación de DJ Geñin con el que ya nos motivamos aquel 18 de Julio del 2009 en el Palacio de los Deportes de Santander. Ese día tan significativo para muchos seguidores de La Fuga y muchos cántabros, que seguro tendrán grabado a fuego en la mente y en el corazón.
Pero la vida pasa aunque le pese a quien le pese y aunque le siente bien al que le siente bien, y como en aquella ocasión estábamos esperando a La Fuga mientras DJ Geñin nos animaba a ritmo de AC DC, Porretas, Reincidentes, Marea y Extremoduro entre otros.
Dj Geñin
La Fuga irrumpió en el escenario causando una gran expectación. Y antes de empezar a escribir quiero reflejar mi opinión sobre toda la polémica que ahora arrastran. En cierto modo hay veces que me gusta pararme a pensar en cómo se sentirán los demás al escuchar tanta crítica y tanto comentario, muchas veces con poco o ningún conocimiento.
Sin entrar en detalles y sin conocer más que lo veo con mis propios ojos, haciendo un moderado uso del sentido común, creo que bastante tiene este grupo con tratar de defender su propuesta y con lidiar con el hecho de que Rulo ya no sea su voz cantante como para encima echar más mierda encima (hablando mal y pronto). Tal vez se deberían haber cambiado el nombre, o tal vez no, probablemente podrían haber hecho muchas cosas y haber dejado de hacer otras (como todo hijo de vecino), pero el beneficio de la duda se lo merece cualquier mortal, y además han sacado un disco titulado Raíces.
Así que nadie se lleve a engaños, si vas a verles sabes quiénes son y que son todos los que están. Es inevitable hacer comparaciones, pero bajo mi punto de vista como cualquier banda se merecen una oportunidad, y más tratándose de ellos.
Dicho lo cual (¡y ahora me crucificarán!) debo comentar que yo por lo menos, eché de menos a Rulo, aunque como ya he explicado traté de ir sin una idea preconcebida. Pero es bastante complicado no esperar algo a lo que estás acostumbrado desde hace tantos años, y de repente cogerle el tranquillo en tan sólo un concierto a otra voz, a otra persona y a otra forma de matizar las canciones.
Esta es mi opinión personal, y a pesar de la añoranza del pasado y de miles de momentos, debo comentar que también me emocioné y también supe ver cómo cientos de personas lo hacían conmigo. Al salir de allí había de todo un poco, gente encantada y gente que se esperaba otra cosa. Pero como ya he dicho antes, no se puede vivir en el pasado, a pesar de que con el paso de los años aquello que ya no podemos alcanzar, o volver a sentir, siempre haga que esos momentos se recuerden como un tiempo mejor.
La Fuga
No nos olvidemos de que “La noche del sábado fue como el reencuentro de dos viejos amigos, un gran abrazo entre público y grupo, entre Cantabria y La Fuga…”. Pues sí, fue una noche especial y fue como cuando no ves a alguien en mucho tiempo y luego no sabes qué decirle, a veces son más importantes las palabras que oculta el silencio que las que salen de la boca. Fue una velada que estuvo acompañada hasta de cañones de serpentinas, para que quedara todavía más patente si era necesario que la banda se alegraba de vernos. Y nosotros a ellos por supuesto.
La Fuga ese 11 de Junio nos arropó al principio con el primer tema de este nuevo disco “Gripado el corazón”, y también fueron acariciándonos suavemente con esas Raíces a lo largo de toda su actuación. Aunque esperábamos más de lo nuevo, pero sonaron algunas más como “Ganas”, “Espinas de cristal” o “Sola”, no sé por qué pero algo tendrá este tema que me ha conquistado especialmente las dos veces que ya lo he escuchado en directo.
El resto de la noche estuvo cargada de clásicos muy emocionantes como “La balada del despertador”, “Baja por diversión”, “Por verte sonreír” o “Primavera del 87” entre otras. Y para cerrar la archimítica “P´aquí p´a allá” (creo que le voy a coger manía a esta canción y todo, aunque sea de las favoritas, ¡jejejeje!).
Es muy difícil ponerle una conclusión a todo lo que vivimos aquella noche. La verdad es que tener que reinventarse después de un camino tan largo me parece cuando menos meritorio. Por eso, tal vez aunque sea sólo por eso, alguien capaz de ello se merece el mayor de los aplausos.