Mientras las vacaciones navideñas llegaban a su fin, la localidad Navarra de Atarrabia acogía la decimotercera edición del Hatortxu Rock, festival en pro del acercamiento de los presos políticos vascos a las cárceles de Euskal Herria, puesto que a pesar de los últimos acontecimientos, la situación de los mismos no ha cambiado.
Miles de personas se acercaron al término conocido como “entrecementerios” de Atarrabia para presenciar la actuación de Kerobia, Soziedad Alkoholika, Reincidentes, Leihotikan, Narco, Ken Zazpi, Betagarri, Bide Ertzean, Ze Esatek! y Bad Sound System. Al igual que en la edición anterior, el festival tuvo lugar durante dos días, el viernes 6 y el sábado 7 de enero.
El Hatortxu Rock se inició el viernes con la actuación de Bide Ertzean, quienes estuvieron acompañados sobre el escenario por artistas de otros grupos como Gorka Urbizu, de Berri Txarrak, y Naroa, del grupo Amaiur. Tras ellos Kerobia, banda que rindió homenaje a su guitarrista Rubén Matilla que ofreció su último concierto.
Insonoro no pudo estar presente en la primera de las dos jornadas, pero según hemos podido saber, cerca de quinientas personas se dieron cita el viernes.
El sábado el cartel fue más amplio, hasta ocho formaciones y varios DJ´s actuaron en las dos carpas instaladas en Atarrabia.
Llegamos al recinto pasadas las 19 horas, dos carpas de grandes dimensiones nos recibían. En ellas no faltaba la calefacción, por lo que, a los pocos minutos y con los primeros bailes tuvimos que despojarnos de nuestros abrigos.
El pasillo existente entre ambas carpas se cubrió en esta ocasión y además se colocaron pequeñas piedras en el camino, medida adoptada por la organización para que se formara menos barro con las pisadas, ya que en el exterior llovía y para facilitar, de esta manera, la comodidad de los asistentes.
Tampoco faltaban los baños, el puesto de tickets y barras donde adquirir diferentes bocatas y bebidas por unos precios bastante ajustados.
Ambiente
Los bizkaitarras Ken Zazpi, fueron los primeros en sonar en la jornada del sábado. Lo hicieron en la carpa número dos ante un buen número de asistentes, jóvenes en su mayoría. Entre ellos, varios chavales de entre 4 y 8 años que bailaban y saltaban acompañados por sus aitas en temas como “Hel nazazu eskutik” “Gernika” e “Iluntzean”.
Las canciones “Utzi nazazu” o “Hel nazazu eskutik” incluidos en “Ortzemugak Begietan”, su último disco publicado en 2010, tuvieron gran protagonismo en el repertorio.
En el mismo, no faltaron la coreadísima “Itsasoa gara” o la ya clásica “Ilargia”, canciones románticas que hicieron las delicias de sus seguidores.
Ésta reconocida banda vasca de pop-rock formada por los vocalistas y guitarristas Jon Mikel Arronategi y Eñaut Elorrieta, el bajista Igor Artzanegi, Beñat Serna en la guitarra, Iñaki Zabaleta con la trikitixa y el teclado y Jon Fresko en la batería nos ofreció un buen concierto que dieron por finalizado con “Zapalduen olerkia”.
Ken Zazpi
Tras esta actuación, en la carpa contigua y con un leve retraso, dio comienzo el show de Soziedad Alkoholika. Los vitorianos están de actualidad, ya que recientemente han publicado “Cadenas de odio”, su nuevo disco. Y precisamente, tras la intro sonaron “Barrio oscuro” y “Contra las cuerdas” dos de los temas que forman el nuevo disco.
Pronto llegaron los himnos de la banda. “Palomas y buitres”, “Stop criminalización” y “Ratas” con los que su enfervorecidos seguidores vibraron de lo lindo. Minutos antes, estos incondicionales, habían acompañado la salida de Juan, Roberto, Jimmy, Iñigo y Pirulo a escena con gritos de apoyo a la formación. Gritos que fueron constantes a lo largo de todo el show y que denotan que pese al paso de los años, la demoledora banda gasteiztarra sigue tan viva como siempre.
Solo hubo unos pequeños problemas con el micrófono del vocalista, que fueron solucionados con celeridad, y que no ensombrecieron la contundente y completa actuación del quinteto.
“Gora goaz” y “Apestáis” del álbum recientemente citado también se incluyeron dentro de un set list en el que no faltaron las siempre atractivas “Piedra contra tijera”, “Cuando nada, vale nada”, “No kiero participar” o “Peces mutantes”.
Como de costumbre, cerraron su espectáculo con “Nos vimos en Berlín”.
Soziedad Alkohólika
Tocaba volver a cambiar de carpa para presenciar el directo de Leihotikan. Los navarros, contaron con menos público que las bandas predecesoras, pero los allí presentes, respondieron muy bien a la propuesta que los músicos navarros ofrecían desde el escenario, temas en euskera “Eta Zaratustra etorri zen” o “Kolorea” y castellano “No oirás” de punk-rock melódico y acelerado que hablan sobre su tierra.
La formación realizó un repaso por los cinco discos que componen su discografía. Se basaron especialmente en temas incluidos en “Oroimenak erretzen”, su último disco, un álbum recopilatorio editado por Gor Discos compuesto por veinticinco pistas.
Los risueños y enérgicos Aitor, Patxi, Gorka, Titi y Punkien se mostraron muy agradecidos con la organización por haber sido incluidos en el cartel de la 13ª edición del festival. La banda anuncia en su web que este año podremos disfrutar de nuevo material, ¡Estaremos atentos!
Leihotikan
Rondaba la medianoche cuando hicieron aparición sobre el escenario los componentes de Reincidentes. “Rip rap” y “Nazis nunca más” fueron los primeros temas en ser interpretados por esta veterana banda, que pronto cumplirá veinticinco años de historia, y que ofreció, una noche más, un gran concierto. No defraudaron y dieron la talla sobre las tablas.
Temas como “Huracán”, “No podemos esperar” y “Conexión en Miami”, incluidos en “Tiempos de ira”, la última obra de los sevillanos gozaron de protagonismo, pero sin lugar a dudas, las populares “Dolores”, “La Republicana”, “La historia se repite” o “El cuento del Alfajor” fueron de las más coreadas y ovacionadas.
Vikingo, vocalista de Narco, se sumó a la fiesta y colaboró en “Yaveh se esconde entre las rejas”. A su vez, el bajo de Narco, Amnésico, tampoco quiso dejo pasar la oportunidad de compartir escenario con sus paisanos y colaboró en “Cucaracha blanca”.
En el repertorio de Reincidentes no podían faltar otras canciones carismáticas como “Aprendiendo a luchar”, “Sahara adelante” o las sentidas y aclamadas “Jornaleros andaluces” y “Un pueblo” que fueron cayendo poco a poco hasta llegar a la parte final. El cuarteto sevillano se despidió de los suyos con el himno “Jartos d´aguantar”.
Reincidentes
Ya de madrugada pudimos disfrutar de otra gran fiesta con Betagarri. Los vitorianos son unos auténticos veteranos del festival, no en vano asistieron al mismo por quinta vez.
Como de costumbre, pusieron el recinto patas arriba y los jóvenes que en esta ocasión eran mayoría, vibraron y bailaron ska sin tregua en “Zure ingurua”, “Hemen erdian” y “Verde”, temas tarareados de principio a fin por todos los presentes.
En su selecto repertorio no faltaron la revolucionaria “Euskadi antifaxista”, la versión del tema “La chica del Batzoki” de Doctor Deseo y el tema realizado para la Korrika 16, marcha a favor del euskera, con la que cerraron su concierto.
Antes del final, no quisieron dejar pasar la oportunidad de interpretar también algún corte de “Bizitzari txistuka”, el álbum más reciente de esta multitudinaria banda alavesa. “Irratitik deika”, “Sweet Mary” y “Peep show” fueron algunos de ellos.
Betagarri
Otra de las grandes actuaciones de la noche llego de la mano de los sevillanos Narco.
Estos congregaron a un buen número de público en la carpa uno, la cual rozó el lleno.
Como siempre salieron a darlo todo desde el principio, y así, “La última cena” y “Vizco” sonaron demoledoras.
Otras como “Dame veneno”, “Ambiente cadáver” o “La cucaracha” no se quedaron atrás y también fueron auténticos trallazos que atronaron en la carpa, convirtiendo el concierto en una gran exhibición de garra y actitud sobre el escenario, y todo ello con un Vikingo con fuertes dolores en uno de sus tobillos, que hicieron que tras la finalización del concierto tuviera que acercarse a un hospital de Iruña para ser tratado.
El bombardeo de temas continuó con “Kolikotron”, “Pa los restos y un día” y “La hermandad de los muertos”, pistas con las que hicieron botar sin descanso a sus seguidores y eso que a esas horas a algunos las fuerzas ya nos iban abandonando.
Sin darnos cuenta este apabullante concierto, en el que los del barrio de La Macarena nos ofrecieron una buena muestra de temas del “Alita de mosca”, llegaba a su fin, como colofón final interpretaron “La puta policía”.
Narco
Tras la tralla ofrecida por los sevillanos, pasadas las tres de la madrugada llegó el turno de Bad Sound System, un colectivo de DJ´s y MC´ s de Irún, que a ritmo de Hip Hop y sones jamaicanos hicieron que la fiesta continuara en la carpa número 2.
Estos músicos han sido los encargados de cerrar en más de una ocasión los conciertos de Fermín Muguruza, por lo que no eran unos novatos, se movieron con destreza sobre el escenario y supieron compenetrarse rápidamente con los asistentes.
La labor de cerrar esta nueva edición del Hatortxu Rock, corrió a cargo de Ze Esatek!, banda que con sus ritmos alegres y fiesteros animó los fatigados cuerpos de los allí presentes. El público, pese al cansancio acumulado, dio la talla y acompañó a la formación gipuzkoana durante los casi ochenta minutos que estuvo sobre el escenario. Durante ese tiempo, interpretaron sin pausa temas de su álbum de título homónimo publicado en 2009 y del reciente “Rock & Ron”. Incluso se atrevieron con la versión “I can't get no satisfaction” de The Rolling Stones.
Ritmos festivos y rebeldes para clausurar la jornada del sábado.
Aprovecho la ocasión para dar desde aquí la enhorabuena a todos los organizadores y voluntarios por su labor, tanto durante los días previos en el montaje y la adecuación del recinto, como durante los días en los que se celebra el festival.
Una vez más todo salió perfecto y tanto organización como bandas estuvieron de notable.
La única nota negativa de este festival solidario la pusieron unos pocos, que en varios conciertos encendieron bengalas entre la multitud, sin parase a pensar el peligro que ello conlleva.