COLABORACIONES
 Crónica
 
Tresparock 2.013
  15/06/2013     
  Insonoro.com     
  Jorge Palacios @insonoro y Karlos Garc...
  Plaza, Trespaderne, Burgos
www.insonoro.com

Llegábamos a mediodía a Trespaderne (Burgos), pueblo de las Merindades en el que el pasado sábado 15 de junio se celebró por segundo año consecutivo un festival de música, el Tresparock, un evento que Insonoro no se quería perder.

Esta segunda edición contaba con un cartel no tan sugerente como el del año 2012, donde Segismundo Toxicómano era la gran atracción. En esta ocasión los vizcaínos Distorsion llegaban como cabeza de cartel y a ellos, les acompañaban otras bandas con menos nombre pero igual de efectivas como Oferta Especial, Boot Boys, Vagos Permanentes, Dios es Kristo, Penadas por la Ley, Tókame La Polla y A.R.D.E.N.

Aprovechando el buen tiempo y las inmejorables instalaciones con las que cuenta Trespaderne, un buen número de miembros de Insonoro y amigos, nos citamos en la zona de acampada, un lugar junto al antiguo campo de fútbol de la localidad con una gran extensión de césped y merenderos. Allí vimos como algunas personas ya estaban instalando sus tiendas de campaña, otras charlaban mientras se cobijaban del sol y otras preparaban la comida.

En esta ocasión en la zona se habilitaron unos baños, algo que se echó en falta en la pasada edición. Así mismo, fue en la zona de acampada, gracias a unos carteles colocados por la Asociación Trespa Joven, donde nos enteramos de los horarios del festival, unos horarios que se cumplieron a rajatabla, y eso es de agradecer, los retrasos nunca son del agrado de nadie.

Tras retirar nuestros pases nos acercamos a la Plaza Ricardo Nogal. Plaza en la que desde las seis y media se sucedieron los conciertos, las puertas se abrieron treinta minutos antes. Sobre el escenario se ultimaban los preparativos y nosotros aprovechamos para pedir algo en la barra, donde los precios eran populares y asequibles, 4 € los katxis y 1.50 € los refrescos y las cañas. A partir de cierta hora también se podían adquirir diferentes bocadillos, para matar de esta manera esa gula que suele hacer presencia a ciertas horas de la madrugada.

La organización tuvo un detalle con los 100 primeros consumidores. Si eras uno de los primeros en pasar por la barra te llevabas un pack de regalo Tresparock, compuesto por un CD recopilatorio con temas de bandas como; Salida de Emergencia, Sartenazo Cerebral, Bajo Presión, Vuelko y D-Tox entre otras, además de un mechero, un preservativo y un lote de pegatinas. ¡Detalles como este son los que gustan al público.

  
Ambiente
 

Las actuaciones arrancaron con Dios es Kristo sobre las tablas. La banda de Miranda de Ebro salió al escenario con puntualidad. Todavía el sol apretaba e hizo sudar al público al ritmo de “Vayan con díos”, “Una noche más” o “No a la SGAE” y “Apunten”, temas incluidos estos dos últimos en “De vuelta al sol”, el tercero y más reciente trabajo del cuarteto.

Los cortes punk-rockeros fusionados con ska y reivindicativos gustaron, hicieron bailar y animaron el ambiente en Trespaderne. El público coreó sus letras y vibró cuando llegó el turno de las versiones. Dios es Kristo, que ya había actuado anteriormente en Trespaderne interpretó versiones de Parabellum, Barricada y Disidencia.

Poco público se personó durante el primero de los shows de la tarde, hecho que importó muy poco a unos músicos que demostraron atrevimiento y buen hacer sobre las tablas. Una pena que la formación tenga tan poca presencia en las redes sociales, que no cuenten con página web propia, y que sea tan complicado escuchar algunos de sus temas y saber sobre su actualidad.

Tras un par de kalimotxos llegó el momento de “evacuar” y fue entonces cuando nos dimos cuenta de que la plaza donde estaba teniendo lugar esta segunda edición del Tresparock, contaba con baños a los que tan solo podían acceder las mujeres, los hombres teníamos que salir del recinto y acercarnos hasta una calle cercana donde existían unos urinarios. Sinceramente, no era la mejor ubicación para unos baños de esas condiciones. Seguro que la organización se dio cuenta del desliz y para la próxima edición hay mejoras al respecto. 

  
Dios es Kristo
 

Cambio radical de estilo musical de la mano de A.R.D.E.N. Los cantabros llegaban a tierras burgalesas con un nuevo trabajo bajo el brazo, “Jugando con fuego”, y varias de las canciones que componen el álbum fueron presentadas a lo largo de la actuación del quinteto. Su directo sonó demodelor, el vocalista Kortxos hizo de las suyas, dio saltos, se meneó sobre el escenario sin descanso, y descendió del mismo para acercarse a los suyos. El público respondió a la pegada de la banda coreando con fuerza temas como la rockera “Lemmy Kilmister”, la clásica y contundente “Alta montaña”, o “Las fosas del silencio”.

A.R.D.E.N. desgranó buena parte de los temas incluidos en su trabajo más reciente, “¡A la calle!”, “Corres” y “Posible destino” entre otras. También hubo tiempo para el recuerdo y las dedicatorias. Los cantabros se acordaron de su amigo Luís Muela, organizador del extinguido Salcedorock y le dedicaron uno de sus temas. De quien también se acordaron los chicos de A.R.D.E.N., pero de manera completamente distinta fue de “Ortega Cano”, personaje al que le cantaron con ímpetu y rabia “De diestro a siniestro”.

Para concluir dando más calor a los presentes, la formación se marcó una versiones. En primer lugar interpretaron el tema “Terroristas” de KDK y posteriormente cayó “Botes de humo” de Cicatriz, tema con el dieron por finalizada su implacable actuación en el Tresparock.

  
ARDEN
 

Tan solo unos minutos después llegó el turno de Vagos Permanentes. Los de Alcalá de Henares llegaban con su “Regreso al pan duro” calentito, y es que apenas han pasado tres meses desde que este último trabajo viese la luz.

El directo de Mireya y compañía se inició con “Una nueva enseñanza”, “V de vagueza” y “La valla de Melilla”, cortes movidos y animados que hicieron moverse al respetable. La banda bailó sin tregua y repartió ritmo, buen rollo y Ska por todos los rincones de la Plaza Ricardo Nogal.

Bandas como Vagos Permanentes son necesarias en eventos de este tipo, festivales en los que se combinan diferentes estilos. La banda hizo que todo el público participase durante su oferta, que bailase y que tararease temas como “La guerra de los mudos”, “Tiempo por dinero” o “Volverán a ver el sol”. Un concierto que gustó y animó el ambiente gracias al buen hacer de unos bien compenetrados músicos.

  
Vagos Permanentes
 

La tarde llegaba a su fin y con ella nos metimos frenéticamente en la actuación de la banda argentina afincada en Bilbao, Penadas Por La Ley, formación que en estas últimas semanas han sido noticia porque andan buscando un nuevo batería tras la salida de Maider. En estos momentos su puesto sigue vacante pero varios amigos como Juanjo de MCD y actualmente Alberto Diez de Elfo Negro, All Nighters Club, les echan un cable.

Conciertos no les faltan, cada fin de semana tocan y atrás dejan una pequeña gira por México que tardarán en olvidar, todo gracias a una nueva referencia “Sueña, Vive y Peka” que les volvió a poner en ruta. Constancia, ilusión y ganas han rescatado del olvido a Penadas Por La Ley que muchos recordamos a su mítica maqueta “Sexo Débil?”. Por cierto, el disco se puede descargar gratis desde su página de Facebook. Temas rápidos, frescos y con actitud bajo un sonido distorsionado, crudo y de la vieja escuela punk rock, donde colaboraron Josu de Parabellum, Afrika de La Soga del Muerto, Natxo de Capsula...

Comenzaron con “Dominador?”, tema repulsa contra la guerra, pasando a “Sobrevivir” o “Pentsatu” único tema en euskera que tienen, canciones de lucha contra el sistema, represión policial, maltrato y corrupción. Concierto rabioso que iba lanzando corte tras corte, la gran mayoría de “Sueña, Vive y Peka” como el que da nombre al disco o “Guerrera” donde Naty y Fabiana lo daban todo.

Sin apenas descanso, sin apenas palabras, la banda iba atacando las canciones, “Autosuficiencia”, versión de Parálisis Permanente apareció en la recta final, que junto con “Poder de Cerdos” supuso el fin a un concierto vivo que mantuvo en todo momento la chispa del punk rock primitivo y acelerado, pasaron con nota!!.

  
Penadas por la Ley
 

Nuevo cambio de registro. En esta ocasión la potencia y la agresividad sobre el escenario la pusieron unos Boot Boys que llegaban desde Álava también con un álbum recién estrenado. Su última propuesta vio la luz el pasado 1 de junio.

La banda de Legutio ofreció un Oi-Hardcore feroz, y se mostró entregada y participativa a lo largo de todo el show. Puso en pie al público descargando con brutalidad tanto algunos de los temas que completan su disco debut como los de su maqueta, una demo publicada en 2009.

Pese a que el grupo tenía pensado editar su primera obra en el año 2011, una serie de problemas hicieron, que “Juramos vencer” haya sido publicado finalmente hace escasas semanas a la venta. El álbum ha sido muy bien recibido por los suyos y en Trespaderne pudimos escuchar entre otros “2231”, el tema adelanto de su nueva obra.

  
Boot Boys
 

Distorsión salió al escenario de la plaza Ricardo Noval de Trespaderne dispuestos a darlo todo. A cada concierto que asistimos de este trío barakaldés lo hacemos prestando una atención minuciosa. Siempre están dispuestos a darlo todo desde el primer momento y no hay que perderse ningún detalle. Su repertorio fluyó entre diversión y punk rock “a punta pala”, acompañado de palabras de agradecimiento para todos los asistentes, para la organización y para medios como Insonoro.

Irrumpieron en el escenario con “Niñatos Generación”, último tema del disco “20 T-mazos” que sirve como adelanto de su futuro trabajo. El resto del tiempo lo emplearon a varias canciones que aparecen en este “recopilatorio”. Dos de ellas contaron con una colaboración sobre las tablas: “Generales Anormales” y “Lakasitos”. En la primera fue Unai, de la organización del Tresparock, quién puso su voz al contenido de la letra, en la segunda fueron las “Penadas Por La Ley” las que ayudaron a hacer votar a toda la gente con uno de los viejos himnos más conocidos de la banda.

Hubo bastantes momentos en su intervención que se podrían enmarcar durante su estancia en la segunda edición de este joven festival. Uno de los más destacados fue la locura que se vivió mientras sonaba el cañón “Civilízate”. Las primeras filas no dejaron de bailar fuertes pogos. Otro de ellos, durante los versos de “Ke Buen Dios”, varios de ellos cantados solamente por el público. También cabe destacar el sentimiento vivido durante la canción “Athletic” ya que en la zona de Las Merindades son varias las personas que aman a este equipo, que además contó con una especial mención a Iñigo Cabacas.

Fue un concierto corto, pero brillante, como los punteos a los que nos acostumbra Josu  durante "Johnny Rotten", pero la fiesta continuaba, y ganas no nos faltaban.

  
Distorsión
 

El Tresparock en tan sólo su segunda edición, ya se ha caracterizado por ser un festival que da oportunidades a las bandas emergentes y menos conocidas pero no por ello de baja calidad musical sino todo lo contrario, digamos que son grupos que por circunstancias de la vida inexplicables, no tienen nombre para participar en grandes eventos. Esa es una de las razones por las que uno no se lo piensa dos veces en ir, conocer nuevos grupos y escuchar nuevos temas son dos bazas importantes que hay que saber valorar.

Como bien sabéis esta crónica está escrita por cinco insonoros, por lo cual si digo "este grupo fue el que más me gustó", a lo mejor lo leéis cinco veces, eso sería buena señal. ¿a donde quiero llegar?, es simple, para mi, Oferta Especial fue la banda con la que más disfrute.

Tenían todo a favor, primero la hora, una de las mejores del día donde las luces daban su juego, segundo el aporte musical, un saxo, trompeta y trombón, lo que se ha llamado toda la vida "sección de vientos", enriquece las canciones y las hace de algún modo "festivas" y tercero el estilo musical que practican, rock ska imprescindible para animar un festival.

Dos discos "Kon más Kojones que Kabeza" y "Donde las toman las dan" (título que agradecen los disléxicos), un poquito de cada en el set list pero haciendo hincapié en el último "Donde las tomas las dan" con las canciones "Despertar", "Otro día Más" o "Jungla de Cristal", del primero, "Desde Londres" o "Hoy no es mi día" entre otras.

Alegría y energía derrochaban los siete componentes con sus canciones guerreras y significativas, de las que te hacen pensar a ritmo de ska. Uno se quedo con la boca abierta al verles, nunca había oído nada de ellos y la primera impresión que me dieron fue acojonante, por delante tienen un gran futuro.

Uno de los momentos cumbre de su actuación fue cuando Penadas por la Ley al completo salieron a colaborar (ya lo hicieron con Distorsión) en el tema "Sarri Sarri" de..... vamos, que si no lo sabéis apaga y vámonos.

Grandes se queda corto!!!

  
Oferta Especial
 

La organización del Tresparock repitieron fórmula y nuevamente invitaron a un grupo tributo para que pusiese el punto y final a esta edición, teniendo claro que querían La Polla Records fuese como fuese, primero confirmaron a Despollados, pero a última hora se les calló el grupo y llamaron a Tókame La Polla que tampoco están nada mal.

Pocos quedan del Tókame La Polla que vimos en el 2.009 en la última edición hasta la fecha del Cebollarock, pero la idea sigue siendo la misma, intentar transmitir lo que hacían en su época la mejor banda de punk que ha dado la historia musical de nuestro país, La Polla Records, con un inimitable Evaristo al frente.

De por sí los temas de La Polla transmiten y todo el mundo se los sabe, es decir, a poco que hagas sobre el escenario tienes al público en tu bolsillo, pero Tókame La Polla pusieron más leña al fuego, vimos a un chaval haciendo las funciones de un frontman que no paró ni un instante, saltaba como un poseso, subía y bajaba del escenario, se tiraba al público sin conocimiento, bailaba con ellos, gritaba y sobre todo se expresaba con mil y un gestos.

Canciones de La Polla bien tocadas, sin novedad al frente, muchos disfrutaron y cantaron con esta gente, así que felicidades para ellos y enhorabuena para el Tresparock que supo elegir un buen tributo.

Y así concluía la segunda edición del Tresparock, festival que no llegó a las cifras de público de la edición anterior, pero en el que se pudo volver a disfrutar de un gran ambiente.

Desde aquí esperamos que a la gente de la Asociación Trespa Joven le salgan las cuentas y que podamos seguir disfrutando del Tresparock, un festival en el que dan oportunidad a las bandas con menos recorrido, durante muchos años.

¡Larga vida al Tresparock!

  
Tokame La Polla
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
12/04/2025 - La Cochera Cabaret
Málaga (Málaga)
28/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
12/04/2025 - Sala Q
Sevilla (Sevilla)
05/04/2025 - Auditorio Cortijo de Torres
Málaga (Málaga)
22/03/2025 - Asociación Cultural Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
11/04/2025 - Santana 27
Bilbao (Bizkaia)
09/11/2024 - Motogroup de Piélagos
Vioño (Cantabria)
29/03/2025 - Recinto
Gallarta (Bizkaia)
04/04/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
30/03/2025 - Sala La Cochera
Málaga (Málaga)
27/03/2025 - The Bassement
Madrid (Madrid)
14/03/2025 - A. C. Octubre
Sierrapando (Cantabria)
01/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
21/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
26/03/2025 - Sala But
Madrid (Madrid)