COLABORACIONES
 Crónica
 
En Vivo 2.013 - Parte I
  30/08/2013     
  Borja Triviño @borjatrivi     
  Karlos García
  Kobetamendi, Bilbao, Bizkaia
  
www.insonoro.com

La suspensión de los conciertos previstos en Barcelona y Madrid, los cambios en el cartel y las modificaciones de última hora en los horarios, sembraban de dudas el En Vivo, festival que nacía en Getafe en 2010 y que este año celebraba su cuarta edición.

Pese a esa incertidumbre inicial, el En Vivo, que finalmente tan sólo se celebró en Bilbao los días 30 y 31 de agosto -inicialmente se había anunciado la realización de un festival itinerante entre Barcelona, Madrid y Bilbao- aprobó con nota, y las 22 bandas que pasaron por los dos escenarios instalados en Kobetamendi hicieron disfrutar a los miles de aficionados a la música que se acercaron a la capital bizkaina.

Según datos de la organización, la afluencia de público ascendió hasta las 45.890 personas entre los dos días, 21.758 espectadores en la primera jornada y 24.132 en la segunda. Cuesta creer que el viernes tan solo nos diésemos cita 2.300 personas menos que en el segundo de los días, desde primera hora de la tarde del sábado había más aglomeraciones a la hora de entrar al recinto, de acudir al baño, había otro ambiente, pero eso es algo de lo que os hablaremos en la segunda parte de la crónica.

  
Ambiente
 

El viernes 30 de agosto los conciertos se iniciaron a las 18:30h. en el Escenario 1 de la mano de la banda alavesa Potato. Hasta el recinto de Kobetamendi se acercaban miles de personas en autobús gratuito desde las paradas de Ansio y San Mamés o desde el monte Arraiz, lugar en el que se situó la zona de acampada.

Con puntualidad hizo aparición sobre las tablas Potato. Esta veterana agrupación de reggae creada en 1984 y que tan solo cuenta con un único miembro original en la formación, Pako Pekao, animó a los presentes con su regae-ska movido lleno de mensaje y descargando temas conocidos por la mayoría de los presentes.

Los vitorianos, que se acercan a los 30 años de carrera, interpretaron un total de once canciones, con himnos bailados y cantados por todos como “Sube”, “Rula” o “La clase obrera” entre ellos. No faltó a su vez, una nueva canción que incluirán en su próximo disco.

Según se acercaba el final del show, el número de espectadores iban in crescendo, hasta mostrarse, frente al escenario, un panorama muy diferente al del comienzo del concierto. Los presentes se mostraron muy participativos y se movieron al ritmo marcado por “Pegamento” y “Puro derroche” entre otras.

  
Potato
 

Los espectadores con la primera actuación ya habían demostrado que entraban al recinto de Kobetamendi con ganas de fiesta, con Kaotiko, otra banda alavesa que se presentaba en Bilbao con un nuevo trabajo bajo el brazo, la euforia creció aún más.

Fueron unos cuantos los que esperaron hasta las 19:15h. para acceder al recinto, momento en el que Kaotiko hizo aparición sobre el Escenario 2. Los precios de las bebidas en el interior (Agua 2€, Refrescos 2€, Tinto de verano 2€, Cerveza 2€, Txupito Jager 3€, Combinado 5€, Kalimotxo 3€, Litro Tinto de verano 6€, Litro Cerveza 6€, Litro Kalimotxo 7€ y Cubalitro 14€), les hicieron exprimir al máximo los brebajes traídos desde sus casas. Por lo que, al comienzo del show de Kaotiko la carpa que cubría el escenario, se llenó de fieles con ganas de desgañitarse cantando las siempre bien recibidas “Paranoia”, Rico deprimido”, “Otra noche” o “Su falso mundo”.

No faltaron en el set list de los de Agurain “Psycho” y “Presa”, dos de las canciones que componen su “EH Calling”, el nuevo trabajo de un quinteto que esa misma noche también hizo vibrar a los suyos en la localidad navarra de Pitillas. Doblete por tanto para unos alaveses que no escatimaron en esfuerzos y que hicieron sudar y disfrutar al gentío.

  
Kaótiko
 

Nuevo cambio de escenario para presenciar la actuación de otros que lo dan todo sobre las tablas. Los navarros Lendakaris Muertos, aprovecharon los últimos rayos de sol para realizar un repaso a su discografía y agitar a una masa que no dejo de tararear ni un instante sus canciones.

Himnos clásicos como “Detector gilipolleces”, “Gora España”, “Vine, vi y me vendí”, “Fuimos ikastoleros”, “Veteranos de la Kale Borroka” o las recientes “Estamos en esto por las drogas” y “Cómeme la franja de Gaza”, fueron aclamadas por un público que vibró cada vez que Aitor, vocalista del cuarteto, descendía del escenario o saltaba sobre él.   

Su punk eléctrico y sus ácidas letras cuanta cada vez con más seguidores. Seguidores que enloquecieron cuando en “Héroes de la clase obrera”, la formación al completo, excepto su batería Potxeta, se mezcló entre una marabunta que saltaba y pogeaba sin descanso alrededor se sus ídolos.  

  
Lendakaris Muertos
 

Cambio de registro y de escenario para ver sobre el tablado a los valencianos de Los Zigarros. La banda apadrinada por Last Tour International, que no ha parado de actuar en eventos organizados por la  promotora vasca como el Azkena Rock o el BBK Live, presentó los temas que forman su álbum de título homónimo. Un trabajo que vio la luz en el mes de junio y que está compuesto por temas rockeros, suaves y cercanos como “Hablar, hablar, hablar…”, “Como un puñal” o “Dispárame”. Canciones que junto a la versión del “Something else” del estadounidense Eddie Cochran sedujeron a los que se mantuvieron frente al escenario.

Fueron unos cuantos los que aprovecharon la actuación del cuarteto para dirigirse a las barras y adquirir algo para cenar. Dentro del recinto y por 5€ se podían adquirir desde Kebabs, hasta hamburguesas o raciones de pizza y paella. Estaba prohibido acceder al recinto tanto con bebida (incluido agua) como con comida, por lo que en ciertos momentos las barras se vieron desbordadas y era realmente molesto y desesperante acercarse a comprar algo y estar esperando tu turno durante más de 10 minutos. Quizás más puestos de bebida y comida, o más personal en los ya existentes, hubiesen aligerado la adquisición de los diferentes tentempiés.

Donde también se formaban grandes colas fue en los baños, había bastantes y estaban distribuidos por todo el recinto, pero ello no evitó que, sobre todo entre actuación y actuación, la gente se agolpase en los WCs. Muchas personas, hicieron caso omiso a los servicios colocados por la organización y optaron por orinar tanto frente a las vallas como junto a contenedores para la basura o árboles, algo que resultaba tanto molesto como desagradable para el resto de los presentes.

  
Los Zigarros
 

Eran las 21:45h. y frente al Escenario 1 se concentraban miles de espectadores inquietos antes el inminente comienzo de la actuación de Within Temptation. La banda holandesa, que fue la primera de las tres bandas internacionales que actuaron durante la primera jornada del festival, inició su show con puntualidad.

Para calentar el ambiente y previa descarga de canciones como “Shot in the dark”, el single de su último disco, “In the middle of the night” o “Faster”, el sexteto metalero liderado por la sobresaliente Sharon den Adel, mostró en una pantalla colocada en el fondo del escenario el cortometraje “Mother Maiden”.

Después llegarían la clásica “Stand my ground”, “Ice Queen” y “Sinéad”, que estuvo precedida por el cortometraje del mismo nombre. El público respondió con delirio y acompañó con palmas y gritos a una formación que pese a desentonar en un cartel cargado de bandas punk-rockeras, contó con el respaldo de una gran cantidad de devotos. 

Más tarde llegaron entre otras la versión “Summertime sadness”, de la cantante norteamericana Lana del Rey, y “Memories” y “Mother earth”, dos grandes éxitos con los que concluyó la breve pero intensa actuación de Within Temptation. 
  
Within Temptation
 

Volvía el ska y las letras reivindicativas a Kobetamendi de la mano de unos veteranos. Los italianos Banda Basotti, la segunda banda internacional de la noche, estuvo arropada por los miles de partidarios con los que cuentan por tierras vascas. Ellos fueron quienes les acompañaron durante los sesenta y cinco minutos que estuvieron sobre las tablas, y quienes se movieron con sus animados y directos ritmos.

La actuación de Banda Basotti nos dejó la descarga de canciones como “Carabina 30-30”, “Mockba 993” o las archiconocidas “Bella Ciao” y “Luna Rossa” que se mezclaron con las versiones “Revolution Rock” de The Clash y “Ellos dicen mierda” de La Polla Records. Se echó en falta un tema de la talla de “Bandiera Rossa”, aunque suplieron esa ausencia con sudor y entrega.

  
Banda Bassotti
 

Minutos antes de la media noche llegó el turno del trío navarro Berri Txarrak. La parroquia que les recibió con una sonora ovación pronto explotó con la descarga de “Ikasten”, corte al que le siguió “Stereo”, una de las tantas reconocidas canciones con la que cuenta esta formación que dio sus primeros pasos en Lekunberri en 1994.

Durante el espectáculo ofrecido por Gorka, David y Galder se intercalaron canciones antiguas como “Ez dut nahi”, “Denak ez du balio”, o “Biziraun” y “Oihu” que llegaron al final del acto, con otras más recientes como “Jainko ateoa”, o “Maravillas”, cortes pertenecientes a sus últimos trabajos.

Las viejas canciones, que tuvieron más peso en el repertorio de estos veteranos, fueron las que más aplausos arrancaron a los miles de espectadores que se dieron cita durante la actuación de Berri Txarrak, la gran triunfadora de la primera jornada del festival.

  
Berri Txarrak
 

Tocaba desplazarse hasta el más pequeño de los escenarios para ver a Shikari Sound System, que no es otra cosa que los miembros de Enter Shikari, poniendo en marcha su grupo alter ego electrónico.

El concierto transcurrió sin grandes sorpresas y los británicos se encargaron de animar al gentío, menos numeroso que en actuaciones previas, mezclando, cambiando y haciendo remixes tanto de canciones propias, como de versiones de bandas como Rage Against The Machine y los británicos Bring Me The Horizon y Hacktivist.

El grupo ofreció algo diferente y entretenido, y además fue algo con lo que solo unos pocos hemos podido disfrutar, ya que el combo tan solo ha realizado varias fechas en Inglaterra, pero opino que su actuación cortó el ritmo marcado tanto por Berri Txarrak como por bandas anteriores, y que lo grandes perjudicados por ese nuevo cambio de registro, fueron los miembros de la banda pucelana Celtas Cortos.  

Los de Valladolid, que cuentan en su historial con canciones conocidos por todos, se marcaron un gran show y a pesar de presentarse ante el público a las 02.30h estuvieron acompañados por un buen número de personas que cantaron de principio a fin las exitosas y siempre bien recibidas “Ska del paro”, “20 de abril”, “El emigrante”, “No nos podrán parar” o “La senda del tiempo”. La interpretación de “Cuéntame un cuento” hubiese puesta la guinda perfecta a un apetecible pastel por el que no muchos apostaban cuando se dio a conocer el cartel del festival. Los de Pucela pronto volverán con novedades, en estos momentos se encuentran dando los retoques finales de lo que será su nuevo CD, un disco que verá la luz en 2014.

  
Celtas Cortos
 

En la parte final de la velada llegó el turno de los grupos tributo. Personalmente hubiera preferido que ese espacio en el cartel lo hubieran ocupado otras bandas. Bandas con proyectos propios y que no realicen tributos a bandas todavía en activo como fue el caso de Guerrilla, que se encargó de rendir homenaje a los estadounidenses Rage Against the Machine, interpretando sus mejores temas.

Los sevillanos realizaron un gran concierto e hicieron vibrar tanto a los seguidores de RATM como a todos aquellos que se resistían a abandonar el recinto y que no dudaron en acercarse hasta el Escenario 2, lugar en el que tuvieron lugar las últimas actuaciones de la noche.

Finalmente, la banda encargada de cerrar la primera jornada fue The Buzz Lovers. Para las 4:50h. estaba prevista la actuación de Powerages, banda tributo a AC/DC. Debido a un inoportuno proceso vírico en forma de faringitis sufrida por el vocalista del grupo, otra banda tributo, en este caso al mítico combo de Seattle, Nirvana fue la que se encargó de cerrar las actuaciones en el monte Kobetas.

  
Guerrilla
  
 
 Fotos
 
  
 
En Vivo - Ambiente - En Vivo
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
18/04/2025 - A.C. Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
12/04/2025 - La Cochera Cabaret
Málaga (Málaga)
28/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
12/04/2025 - Sala Q
Sevilla (Sevilla)
05/04/2025 - Auditorio Cortijo de Torres
Málaga (Málaga)
22/03/2025 - Asociación Cultural Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
11/04/2025 - Santana 27
Bilbao (Bizkaia)
09/11/2024 - Motogroup de Piélagos
Vioño (Cantabria)
29/03/2025 - Recinto
Gallarta (Bizkaia)
04/04/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
30/03/2025 - Sala La Cochera
Málaga (Málaga)
27/03/2025 - The Bassement
Madrid (Madrid)
14/03/2025 - A. C. Octubre
Sierrapando (Cantabria)
01/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
21/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)