Siempre me han gustado las fiestas que se celebran en los barrios o pueblos pequeños ya que suelen ser bastante más entrañables y acogedoras que las de las grandes urbes y eso pese a contar generalmente con menos medios. La historia de Rictum es la de un grupo de amigos que, hace ya 3 años, se juntaron para hacer versiones de algunas de sus bandas favoritas bajo el nombre de Sentencia y tiempo después, con alguna pequeña modificación en la formación y cambio de nombre, siguen en la misma línea pero mucho más asentados. La formación de la banda está integrada por Aitor Retuerto a la voz, Diego Cortavitarte a la guitarra, Abel Cicero al bajo y Rubén Saiz a la batería, con la colaboración en determinadas canciones de Isabel Pérez a los teclados, habiendo estado o estando sus integrantes en bandas como Sinbat, Secuaces, Korte de Digestión o Tributo a Oskar con K. |
|
|
|
La baja potencia del equipo hacia que el sonido no llegase a la zona donde estaba la barra, por lo que la banda invitó a la gente a que se acercase a las primeras filas, con una buena parte de seguidores y amigos de la banda ya allí ubicados, mientras seguían sonando temas por todos conocidos como ese “En algún lugar” de Duncan Dhu o el “Sufre mamón” de los infumables Hombres G. Nos pidieron que cantásemos más y para ello nada mejor que ese “Chiquilla” de los Seguridad Social, un autentico himno para Aitor, como nos reconoció, para seguir con el clásico de nuestros paisanos La Fuga como es ese “Buscando en la basura”, que hizo cantar a buena parte de los presentes. Aunque no son de la tierruca, Desastre es como si lo fueran, sobre todo por su relación con el Rebujas, de hecho han hecho más por el valle de Buelna que muchos políticos, y de ellos sonó el conocido “Tambores de guerra”, que fue seguido por el reivindicativo “Jodido futuro” de los Porretas, mientras la banda daba muestras de una enorme calidad, pese a que quizás los medios hiciesen que el sonido no fuese todo lo intenso que debería, por lo anteriormente citado. Una de las muestras de la calidad de sus músicos es que por ejemplo Abel y Diego se cambiasen los instrumentos para una pieza instrumental llamada “Tennesse”, antes de regresar a la formación habitual con los clásicos “La mataré” de Loquillo y Los Trogloditas y el “Oveja negra (Balas blancas)” de los siempre añorados Barricada. Uno de los momentos más destacados y entrañables de la noche es ese “Liberación animal” de Oskar Kon K, muy coreado y con el que Abel se dejo la voz y puso todo el sentimiento, para seguir con el mítico “Vicio” de Reincidentes, una de las que no puede faltar en ninguna fiesta. Y así iba trascurriendo la noche, mientras visitaba la barra o charlaba con algún amigo, lo que hizo que me perdiese algunos de los temas de la banda, pero no así ese temazo que es “Que se joda el viento” de los grandes Marea, para seguir con otra mítica como es “Tus bragas” de El Ultimo Ke Zierre. Pero para mítica “Dolores se llamaba Lola” de Los Suaves, tras la que agradecieron a la comisión de fiestas el que hubieran contado con ellos, mientras comenzaban a despedirse primero con ese clásico que es “Carne la picadora” de La Polla Records, para despedirse, inicialmente, con el bailable “Comerranas” de los Seguridad Social. |
|
|
|
Sin embargo aun seguirían un rato más, para tras presentar a los integrantes de la banda, despedirse primero con la maravillosa “La locura” de Parabellum y definitivamente con el “Bailaré sobre tu tumba” de Siniestro Total, poniendo así fin a su hora y media de actuación. Aunque los medios no fueron los precisos para llegar a todo el mundo por la disposición del escenario, el sonido, aunque bastante escaso de potencia, fue bastante claro y se oía más de lo que parecía. Agradecer a la comisión de fiestas el que apostasen por el rock and roll en directo, algo que siempre es de agradecer que se haga, cada uno con los medios de que dispone, y a Rictum el que nos hiciesen pasar un rato tan agradable por la ejecución tan certera de esos clásicos con que nos deleitaron. |
|
|