COLABORACIONES
 Crónica
 
Bilbao BBK Live 2.010 - Parte I
  08/07/2010     
  Mikel García     
  Karlos García
  Kobetamendi, Bilbao, Bizkaia
www.insonoro.com

Este año la promotora bilbaína, Last Tour International quiso ser más viva, jugárselo todo a una sola carta, programando audazmente dos de sus grandes festivales el mismo fin de semana (9 y 10 de julio), el BBK Live en el monte Kobetas (Bilbao) y el Sonisphere en Getafe.

Una jugada económicamente atrevida y claramente estratégica, ya que algunas de las bandas que abrían el festival el jueves, tocaban los siguientes días en Getafe, tal era el caso de Slayer, Rammstein, Faith No More, Alice In Chains, Bullet For My Valentine y Volbeat,  particularidad que jugaba a favor económicamente pero que podía incluso jugar en la contra en cuanto a asistencia, suscitando en el público la duda sobre a cuál de ellos asistir.

Nosotros nos decantamos por lo que más cerquita nos pillaba, el BBK Live, ya que además contaba con el aliciente de ser la única fecha de los norteamericanos Pearl Jam en nuestro país. Aunque ya nos hubiera gustado asimismo estar en Getafe. ¡Cuando toca, toca!

Evidentemente esa disparatada agudeza podía haberles salido rana y demasiado cara, pero en esta vida los que triunfan son las personas que saben guiarse por su intuición y tomar decisiones valientes. Finalmente, éxito y satisfacción, casi 43.000 personas en Getafe y 76.579 personas en Bilbao (45% más que el año pasado).

Si la edición del año pasado del BBK Live se caracterizaba por ser excesivamente ecléctica, música electropop y escaso rock alternativo. Esta quinta recuperaba esos aires roqueros e intentaba recrear ese espíritu del rock de los 90, de la mano de formaciones como: Pearl Jam, Alice In Chains, Faith No More, antojándose de pura fantasía y absoluta emoción para los que vivimos esa década de una manera alocada, pudiéndolo rememorar en un incomparable lugar, el monte Kobetas, un paraje ideal para llevarse a cabo un evento de tales características, espacioso, confortable y sin el típico polvo que hace incomodo el disfrute.

  
Ambiente
 

En líneas generales tanto el aspecto organizativo como los conciertos estuvieron en conjunto a la altura de lo esperado, sin mayores decepciones. Aunque debemos mencionar un hecho que me disgustó bastante y que espero que los organizadores tomen cartas en el asunto para futuras ediciones. No quiero echar por tierra el magistral trabajo de estas personas, por lo que debo matizar que se trata de una queja como otra de cualquier asistente.  Es imperdonable que se abrieran las puertas a apenas 10 minutos del pistoletazo de salida, provocando en si que una inmensa mayoría se perdiera la actuación de los vizcaínos Rise To Fall.

La larga cola que se había formado y la lentitud en el cacheo por parte de la seguridad eran inverosímiles, viniendo de una organización con tanta experiencia, parecía que estábamos presentes en un festival emergente que pagaba la novatada de primerizo.  Absolutamente vergonzoso, desesperante y una desconsideración hacia el primer grupo. Aún me sigo preguntando ¿Por qué no se retraso el comienzo de las actuaciones?  

Espero que recapaciten y subsanen esta deficiencia, ya que todos los grupos se merecen el mismo respeto.

Aunque no creo que esta edición sea recordada por eso, uno siempre se queda con lo positivo, una producción de nivel, unos novedosos escenarios, mucho más grandes para hospedar unos equipos de sonido más potentes. Aunque éstos no fueron utilizados de la forma mas adecuada, acoplándose las guitarras en numerosas ocasiones y apenas escuchándose la voz de la mayoría de los cantantes, haciendo difícil seguir sus melodías. Este echo  mejoraba al llegar a los grupos principales, pero al día siguiente volvía a caer.

En cuanto a novedades, mencionar que este año la carpa Vodafone tuvo un mayor protagonismo, aparte de los habituales Djs, albergó también una programación musical suculenta, actuaciones de las mejores bandas emergentes de Euskadi, las cuales fueron transcurriendo simultáneamente al resto de las actuaciones.

Además del típico mercadillo y los puestos de comida se instaló un staff de la marca Converse, en el que se obsequiaba con una camiseta blanca de la propia marca a quien quisiera para poder ser pintada al gusto de cada cual, mediante el uso de sprays y rotuladores, actividad que acaparó el interes de mucho público.

Bueno, creo que va siendo hora de llevar a cabo un amplio repaso de lo que ha acaecido en esas tres jornadas de festival

  
Ambiente
 

Primera Jornada: jueves 8 de julio del 2010 

Como este año no se iba a celebrar una nueva edición del KobetasoniK, los organizadores pensaron que una de las maneras de corresponder a ese fiel sector perjudicado, era dedicar una de las jornadas a los sonidos metaleros. La primera de ellas era la más idónea, puesto que muchos meses atrás habían dado la primicia de que Rammstein iba ser el cabeza de cartel de ese día, la cosa era sencilla, solo bastaba acicalarlo con sólidas y enérgicas bandas de renombre, cuyos aplastantes directos fueran un verdadero aclamo y pudieran satisfacer los deseos del público.

Los vizcaínos Rise To Fall, como ganadores indíscutibles del certamen de este año del Villa de Bilbao en la modalidad metal, tuvieron el privilegio de protagonizar el oportuno arranque festivalero y de sorprender a los que aún no les conocían, con su juventud y solvencia sobre las tablas. De antemano había mucha expectación, en gran parte para ver si eran capaces de desenvolverse con soltura sobre un escenario gigantesco y  hacer frente a esos nervios derivados de la primera vez que descargaban en un festival de este tipo, siempre acostumbrados a salas pequeñas y con un menor público.

Death metal contundente fue su oferta, rayando a un nivel más que aceptable y ofreciendo en su conjunto un directo concluyente, sin apenas fisuras, no podía faltar la inestimable ayuda de Aimar (No Drama), en la demoledora “Rise From Drama”, a quien se le puede considerar como un músico más de la banda.

¡Un examen a toda regla!

  
Rise to Fall
 

Una de las gratas sorpresas del festival fueron los daneses Volbeat, cuya propuesta musical rebosa originalidad y calidad por los cuatro costados.

Sus directos se caracterizan por una sucesión de fantásticas canciones, en donde fusionan, sin pudor alguno, el viejo rock n´roll de los años 50 y 60, con ciertos matices de hard rock, el rockabilly y el metal contemporáneo. Una prodigiosa variedad de contrastes y estilos escenificados con gran acierto, gracias a una técnica minuciosa y espontaneidad propia de unos genios. Su vocalista Michael Poulsen, cuenta con una portentosa voz y demuestra tener toda la actitud necesaria para hacerse diferenciar y llevar a esta banda a grandes cotas de popularidad, a pesar de lo poco comercial que puede resultar la música. ¡Una mezcla entre James Hetfield y Elvis Pressley!.

Sonaron mucho más contundentes que en estudio, teniendo de fondo un gigantesco telón con una calavera  porteadora de un llamativo tupé. La verdad es que se necesita la escucha de un par de temas para situarte y asimilar completamente su “Elvis Metal”, tal como definen su música. 

Sendos tributos, el primero a Johnny Cash “Sad Man's Tongue” y posteriormente a Dusty  Springfield con el “I Only Wanna Be With You” emocionaron y dejaron al personal con la boca abierta. Me llamó mucho la atención que dedicaran la primera versión al fallecido Ronnie James Dio ¡Pura contundencia sonora!

  
Volbeat
 

A media tarde con un sol de justicia arrancaban su actuación los galeses Bullet For My Valentine que a pesar de padecer un mal sonido (Ésta fue la pega de este escenario a lo largo de toda la jornada, a excepción de los maestros Rammstein). No tardaron en conectar con un respetable, que todavía estaba digeriendo el esplendoroso directo acontecido minutos antes en el otro escenario.

Se centraron en lo suyo, aplastándonos con un repertorio impecable de metalcore melódico, en esta ocasión de forma más apasionada y acelerada de lo que en ellos  suele ser habitual. Se puede decir que fue el primer grupo en congregar mucho público, sobre todo jóvenes que lucían orgullosamente sus camisetas del grupo, y comerse el escenario, no dejando títere con cabeza, provocando esos primeros y habituales devaneos entre la multitud.

Aunque la mayoría de los temas iban discurriendo en una cierta linealidad, cuantiosos riffs de guitarra afilados y registros vocales casi idénticos, dieron una sensación de muro sónico, de unos aires envolventes y fascinantes.

Eligieron un equilibrado set con temas de su reciente obra “Fever”, canciones cargadas de pura adrenalina como fueron el caso de “Your Betrayal” y “The Last Fight ” (el primer single), y de trabajos anteriores, por citar: ”The Poison” o “Scream Aim Fire”, conformando un show impecable, repleto de energía, comunicación y buena tralla que convenció a propios y extraños.

  
Bullet For My Valentine
 

Tras una no muy gloriosa carrera en solitario, Deborah Anne Dyer, mejor conocida como Skin, decidió reagrupar a la banda que la hizo famosa, Skunk Anansie, después de diez años de destierro, con el propósito de llevarla de nuevo al estrellato.

Una vez publicado un disco recopilatorio de grandes éxitos “Smashes And Trashes”, cuyo principal aliciente era su material inédito, tres piezas nuevas, antesala de lo que será su nuevo disco de estudio, con fecha de salida para el mes de septiembre; se han embarcado en una gira de reencuentro con sus fans. Bilbao era una de las ciudades agraciadas, después de su paso triunfante por Madrid el año pasado, y sus seguidores vascos quisieron agradecérselo, con un recibimiento, por todo lo alto, digno de la talla de los grandes.

El escenario secundario se encontraba casi repleto de gente, atraído por la sutileza y energía de su vocalista de color. Desde que sonaron las primeras notas de ”Selling Jesús” el público se rindió a sus encantos. Se nota que han vuelto con ganas y pese de haber perdido algo de aquella fuerza innata de sus comienzos, dominan estupendamente los escenarios grandes, como si hubieran nacido para ello.

La banda brilló tanto por su exquisitez musical como por los continuos ajetreos de su fémina, que no paró de moverse al ritmo de “Charlie Big Potato”, “Weak”, “I Can Dream” o "Charity", incluso nos brindó en un par de ocasiones unos salvajes Crowd-Surfs, demostrando tener intacta esa actitud ciertamente salvaje y agresiva de antaño, lo que afianzó más si cabe ese aplastante triunfo.

En la mitad de su actuación nos presentaron uno de los temas "My Ugly Boy", que conformarán el próximo trabajo "Wonderlustre", para posteriormente encandilarnos con una mayor dulzura y emotividad en la medio balada “Hedonism (Just because you feel good)” y concluir de una manera vorágine, desgañitándose por completo en “Little Baby Swastikka”

¡Sudor y buenas vibraciones!

Set List

- Intro
- Selling Jesus
- Charlie big potato
- Because of you
- Charity
- I can dream
- My ugly boy
- Weak
- Hedonism (Just because you feel Good)
- Twisted (Everyday hurts)
- Cheap honesty
- On my hotel T.V.
- Tear The place Up
- The skank heads (Get off me)
- Little baby Swastikkka

  
Skunk Anansie
 

Uno de los momentos más esperados del día era la descarga de Rise Against, quienes salieron matadores, certificando su fama de bestias sobre cualquier tipo de terreno, pero dicha fuerza fue cayendo poco a poco debido al tremendo desgaste físico. Pasionales, entregados y convincentes, los de chicago no desaprovecharon ni un solo minuto de una actuación que muy pocos disfrutaron, en parte por el horroroso e injusto sonido que padecieron, excesiva distorsión que hacía imposible distinguir que tema estaba sonando.

Una sorprendente cancelación de su fecha parisina, a escasas horas, por problemas vocales de Tom Araya, hizo que por todo nuestro cuerpo recorriese una sensación de angustia y desilusión, suscitando el temor de que sus fechas españolas corriesen el mismo desenlace. Al final no se consumó esa desgracia, llegaba el turno de comprobar en que estado físico se hayaba Tom, tras un día dedicado completamente al descanso.

Lo que si me llamó la atención es que sonaran con un sonido bastante bajo, pero sin descompensarse entre ellos, como si quisieran esconder esas carencias vocales. En el cómputo global se puede valorar su actuación de correcta y es que a pesar de intentarlo con muchas ganas no estuvieron tan brillantes como en anteriores visitas.  

Tocaron todo lo que uno puede esperar de unos clásicos del trash metal como ellos:"World Painted Blood", “War Ensemble, Dead skin mask”, “Hell Awaits”, “Season In The Abyss”, “Hell Awaits” , la emblemática “Raining Blood”..., con un juego de luces macrabro, un predominante color rojo, que a veces era acompañado de unas tonalidades azuladas, atribuyendo una elevada solvencia y fuerza a toda la maquinaria sonora, capitaneada por el incombustible Dave Lombardo, quien nos aturdía a toda pastilla con sus demoledores dobles bombos.

Una actuación que engancho a los más devotos de dicho estilo musical. ¡Lineales y contundentes!

  
Rise Against
 

Los alemanes Rammstein dan la impresión que son de otra galaxia, no hay banda que les haga sombra y que ofrezca un show tan agresivo y espectacular, espero que me perdonen los Kiss o Alice Cooper. Aunque su potente metal industrial no parezca que este destinado a todo el mundo, es en su habitual natural, en vivo, donde demuestra su grandeza y acrecienta cada día más su reputación y número de adeptos.

Ahí es donde mucho de su detractores se bajan de la burra y se retractan de sus anteriores desafortunadas críticas, basadas sin apenas fundamentos y coherencia.

Si su descarga meses atrás en el Bec nos había dejado totalmente extasiados y sin palabras, lo vivido esa noche fue una copia exacta de esplendorosidad y seducción, similares trucos escénicos, fuego, lanzallamas, explosiones, espuma y un repertorio contundente y sólido, a pesar de dar cobijo fundamentalmente a las nuevas composiciones, sacrificando algunos de sus grandes himnos, en esta ocasión la estupenda “Engel”, la cual tambien tuvimos el placer de escuchar en Barakaldo.

La solvencia y clarividencia de los músicos son efectivas y consistentes. Cada uno cumple perfectamente sus atribuciones, sin entrar en excesivas ostentaciones. Evidentemente el protagonismo recae en exclusiva, en la figura de Till Lindermann, un mastodonte imponente por su presencia y vestimenta, sabiendo contagiar su energía y no dejando a nadie indiferente tanto por su imagen de chico malo como por sus tremendos y brutales registros vocales. Aunque, sin duda alguna, el que se lleva la palma y todo el cariño del público es su teclista Flake Lorentz, con sus bailes a lo pingüino y formidable sentido del humor.

En esta ocasión resultó bastante novedoso el arranque del concierto, uno imaginaba que irían a repetir número escénico, agujerear un gigantesco muro, en conmemoración a la caída del de Berlín hace 20 años pero cuál fue la sorpresa que optaron por algo más simple y vacilón, según por donde se mire, una bandera alemana que muchos entendieron como de burla y mal perder, reivindicando la gloria de su país, puesto que días antes la selección española había eliminado del mundial a dicho país.

  
Rammstein
 

Aunque parezca que todos los trucos escénicos están calculados al milímetro hemos de reconocer que resuelven magistralmente la papeleta y les proporcionan un lugar destacado y de privilegio dentro de la escena.

Multitud de momentos destacables pero los que más posibilidades tienen de quedar en la memoria sean algunos como éstos; El tema “Waidmanns Heil”, en donde Till con un enorme trabuco dispara hacia al horizonte, “Itch Tu Dir Weh” por la pelea entre el cantante y el teclista, siendo este último castigado en un baño de chispas, el remojo en una inmensa espuma, en “Pussy”, una vez que Till se monta en una inocente cañón disparando espuma o “Benzin” en el que un espontáneo (eso es lo que nos dan a entender) es incendiado con un lanzallamas, corriendo durante unos segundos en llamas. Aunque soy de los que me quedo con lo sencillo, como es el caso de la barca hinchable, en la que Flake navega encima de las cabezas del público y recibe toda clase de regalos por parte de sus seguidores, esta vez una Ikurriña, que se la puso en sus hombros y de la que solo se desprendió largo rato después por miedo a que se le incendiara.

Ni la lluvia que acompaño durante varios temas pudo con el entusiasmo de las 24.000 almas, poseídas al son de sus ritos.

¡Se echo en falta el número de la muñecas colgantes!

Set List

- Rammlied
- B*******
- Waidmanns Heil
- Keine Lust
- Feuer Frei!
- Wiener Blut
- Frühling In Paris
- Ich Tu Dir Weh
- Do riechest so gut
- Benzin
- Links 2-3-4
- Du Hast
- Pussy
————-
- Sonne
- Haifisch
- Ich Will

En casi dos horas demostraron ser muy colosales, con un directo imponente lleno de fuerza.

  
Rammstein
 

Muchos fueron los que se marcharon sin ver a Anti-Flag, que cerraron la jornada como se merecía con una actuación visceral de punk energético, rápido y pegadizo. Hacía unos cuantos meses de su actuación en el Kafe Antzoki, dentro de la gira EastPack Tour, en la cual sorprendentemente se colgó el letrero de entradas agotadas, por lo que no eran unos absolutamente desconocidos. Era obvio que ofrecerían un show dinámico, a decir verdad, excitante, dada sus sellas de identidad, guitarras  afiladas y estribillos incontestables, aunque en directo lo que desborda es su actitud enérgica, más que lo musical.

Presentaban su séptimo disco de estudio “The People Of The Gun”, del que sonaron ”Sodom, Gomorrah Washington D.C” y “The Economy Is Suffering, Let It Die”, alternándolos con clásicos infalibles como:
“Fuck Police Brutality”,”Turncoat” o “One Trillion Dollars” y en la parte final entonaron un himno de los legendarios The Clash, una salvaje “Should I Stay Our Shoulds I Go”, que supuso un nuevo golpe sobre la mesa, eso si, sin mostrar ningún síntoma de debilidad

Fue un gran final para una día intenso de metal en sus diferentes vertientes.

Segunda Jornada: viernes 9 de julio del 2010

  
Anti-Flag
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
18/04/2025 - A.C. Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
12/04/2025 - La Cochera Cabaret
Málaga (Málaga)
28/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
12/04/2025 - Sala Q
Sevilla (Sevilla)
05/04/2025 - Auditorio Cortijo de Torres
Málaga (Málaga)
22/03/2025 - Asociación Cultural Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
11/04/2025 - Santana 27
Bilbao (Bizkaia)
09/11/2024 - Motogroup de Piélagos
Vioño (Cantabria)
29/03/2025 - Recinto
Gallarta (Bizkaia)
04/04/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
30/03/2025 - Sala La Cochera
Málaga (Málaga)
27/03/2025 - The Bassement
Madrid (Madrid)
14/03/2025 - A. C. Octubre
Sierrapando (Cantabria)
01/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
21/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)