COLABORACIONES
 Crónica
 
Memoria de Pez + Poncho K
  08/01/2011     
  Mikel García     
  Karlos García
  Kafe Antzokia, Bilbao, Bizkaia
www.insonoro.com

A veces puede resultar del todo inverosímil ver como una banda que no exhibe ningún deseo de comercialidad, acabe adquiriendo cierta atención mediática por parte de muchos medios y siendo uno de los preciados reclamos de la juventud.  El público no es tonto y sabe apreciar lo que está bien de lo que no, por mucho que nos quieran vender, a toda costa, un producto a través de una magistral campaña de marketing.

Evidentemente el éxito se mide por el número de ventas pero hay infinidad de caminos que conducen a un estado similar de satisfacción y confianza. La perseverancia y constancia son instrumentos que van esculpiendo, jornada tras jornada, la trayectoria musical de un artista, permitiéndole ir evolucionando y no decaer en sus ambiciones. Si todo ello va unido con talento estamos ante una formula de éxito infalible.

Un ejemplo lo encontramos en el cantautor sevillano Poncho-K quien ya se ha convertido en un ídolo de masas y sin ayuda de nadie, solamente con su magistral guisa de derrochar arte y ternura a la hora de contar historias cotidianas aunque, sin duda alguna, lo que más destaca de su figura es su intachable constancia en el trabajo a lo largo de los diez años que lleva en escena. Una mente creativa inquieta que ha sabido inventar una nueva fórmula de rock urbano, un rock con pinceladas flamencas, aliñado mediante unas letras metafóricas en forma de poesía  Una amalgama de sentimientos que nos hacen vibrar y sentirnos, de alguna forma, protagonistas en sus historias.

En estos tiempos musicales inciertos, sorprende contemplar un recinto como el Kafe Antzoki casi a rebosar, si la banda que va a aparecer sobre el escenario no es alguna que estamos hartos de ver y escuchar en todos los medios. Poncho-K sigue afianzando su popularidad, creciendo como grupo en cada trabajo y elevando la masa de seguidores. No es fácil en estos tiempos que todo tiende a desvalorizarse pero la honestidad y pasión mostrada en anteriores visitas (Bilborock, La Daga, Azkena) había quedado estupendamente grabada en la memoria de sus seguidores. Recuerdos tan lindos y agradables que resultan imborrables y permanecen fabulosamente en la biblioteca de nuestro cerebro a la espera de que fueran revividos en un próximo reencuentro.

  
Ambiente
 

Parece que los sevillanos han hecho buenas migas con los bilbainos Memoria De Pez, estimaron conveniente que fueran ellos nuevamente quienes les escoltasen y permitiesen repetir  idéntico resultado cosechado dos años antes en la sala Bilborock

A los que aún no estéis familiarizados con el sonido de estos bizkainos, explicaros que mucha de las canciones llevan la esencia verdadera del rock & roll, rock directo, crudo y guitarrero, del de toda la vida. Al escucharlos el primer nombre que te viene a la cabeza es el de Platero y Tú y es que en todas sus manifestaciones guardan ciertas similitudes con ellos pero etiquetarlos como una mera copia suya sería del todo un error.

Podríamos considerarles como una de las formaciones que en cuestión de rock´n roll de calidad  y actitud poco tiene que envidiar a las de fuera. A pesar de cantar en castellano tienen especial cuidado con las melodías, conjuntándolo con unos de riffs de guitarra acuchilladores y un cierto matiz macarrilla.

Empezaron su actuación con alegría, atrevimiento y coraje “Soledad” y “Bir Litter”, ésta última pieza podría estar firmada por alguna banda de rock urbano de los ochenta, una plena entrega, impulsada por la necesidad de tocar tras dos años alejados de los escenarios y que les han servido para afrontar con absoluta calma la preparación de su segundo disco ”100 Nudos por Segundo”.

En la actualidad están a la espera que una discográfica se interese por ellos y puedan logran hacerse un hueco entre los grandes con mayor facilidad y firmeza.

El público estaba dispuesto a llevarles a volandas al contemplar el desborde de alegría y energía que desprendían tanto en los temas viejos como en los nuevos y es que el repertorio estuvo compensado por la primicia de algunos de éstos, totalmente desconocidos.

“Gabon Bilbo se oye poco desde arriba, mas alto tenéis que cantar” éstas fueron las primera palabras de Jon Calvo y que    ayudaron a echar más leña al fuego.

“Mil Lugares” , “Dentro de Una Botella” , “Tarro de Miel” y “Por El Día Se Marcharán” (Dedicación de Laka a su amatxu que cumplía años) confirmaron la tendencia de conceder a la parroquia un recital potente dentro de sus posibilidades.

Tanto Jon como el propio Laka seguían con los ánimos alterados, demostrando un potencial roquero inagotable y tapando la boca a quien se atreviera a argumentar gilipolleces propias de un corazón sin cabida para el rock ´n´roll.

  
Memoria de Pez
 

Llegó la calma con una sensiblera canción, aún si título, exteriorizando estar también dotados del don de la sutileza, una instrumentación mucho más desnuda, en una atmósfera pausada y lisérgica, construida a través de unos sonidos de piano minimalistas, combinados con unos acordes de guitarra de baja intensidad y agazapadas una voz sensual y triste. No fue más que una muestra de que pueden exhibir una cierta polivalencia, ponerse tiernos y facturar medios tiempos de bella factura dejando aparcado por un instante su salvaje y juvenil espíritu

Más interés obtuvo su peculiar homenaje a Antonio Flores “Tan Solo Rock And Roll”, un tema que les viene que ni pintado, no necesariamente por su claro mensaje, sino por su estructura instrumental, la cual les permite concentrar todo lo mejor de su rock & roll y así envolver al público en unos aires volcánicos, en  una búsqueda de emociones fuertes. ¡Arriba los corazones!

Precisamente dejaron para el final otra dosis justa de lo que nos encontraremos en dicho trabajo, para dejar, por lo menos un sabor demasiado dulce, se trato de “Herraduras”.

Por lo que pudimos escuchar, recogerá flamantes composiciones con igual nivel de calidad, melodías pegadizas y riffs de dinamita pura. De momento nos dejaron con ganas de más pero ya se sabe que lo bueno siempre se hace esperar.

Set List

-Soledad
-Bir Litter
-Julia
-Mil Lugares
-Dentro De Una Botella
-Tarro De Miel
-Por El Día Se Marcharán
-Balada
-Tan Solo Rock And Roll”
-Herraduras

  
Memoria de Pez
 

Toda la vida hemos visto como los grupos asimilaban influencias de épocas lejanas y las adaptaban con más o menos gracia a los tiempos que corren pero hoy en día la cosa va más deprisa, los grupos absorben incluso lo que ocurre a su alrededor pero sin apenas lograr impresionar con una propuesta de carácter personal e innovadora.

Si de algo adolecen la mayoría de grupos nacionales es de no tener claro como se escribe una buena canción, de la importancia de una buena melodía y sobre todo del poder de la concesión, si algo se puede contar en un menor tiempo posible, mucho mejor, sin caer en el tópico de repetir una y otra vez el estribillo pegadizo.

El sevillano Poncho-k es uno de los privilegiados que ha sabido reinventar un nueva modalidad de rock urbano como consecuencia de su peculiar manera de expresarse, derrochando imaginación en cada estrofa y un deje andaluz a la hora de decir las cosas tal como las piensa.

Con una presión más artística que comercial (Ya que no es partidario de caer en esa trampa) ha procedido a elaborar un disco a la altura de la reputación conseguida, siguiendo la misma estrategia, cogiendo los elementos más reconocibles de su sonido y concentrándolos en canciones más precisas que cuenten valiosos relatos intimistas. “Una Historia Con Las Manos” ha superado todas las expectativas, una obra emocionante que podría ser considerada como un buen curso de cómo hacer melodías en canciones de rock y sin ningún tipo de prejuicios.

La devoción y carisma de su público hacia su persona hace generar un ambiente cálido y de hermandad, mucho antes de que comparezca éste con sus inseparables músicos.

Hacía tiempo que no era testigo de una concurrencia hambrienta de rock autóctono, ya podría ser así todas las noches. Alfonso Caballero, Ernesto Guilmain, Javi Mayor y la nueva adquisición Joseba (Sugarless, Strawberry Hardcore, Sindicato del Crimen, No Relax...), sustituyendo a Pascualín, salieron a matar para dar a sus sedientos fans todo lo que pedían.

  
Poncho K
 

¡Y vaya que lo dieron! 29 temas con la comunicación precisa y necesaria, sin incurrir en una excesiva improvisación que podría poner en peligro la no descarga de todo el repertorio.

El primer tema en sonar fue “Destrucción”, Alfonso con una vestimenta similar a la de Roberto Iniesta, con falda hippie y pecho descubierto. Una llamada para que vendamos nuestra alma al diablo, un torbellino de declaraciones en clave de protesta, certificando que la sociedad está contaminada y que poco a poco vamos caminando, juntos de la mano, hacia al desastre.

La multitud enloquecía ante la tremenda descarga que nos estaban sometiendo temas cargados de una tremenda temática emocional y ejecutados con la intensidad máxima posible, “Cuando Deje De Vivir A La Intemperie”, “Camino”, “Te Digo Que No Te Quedes” y “Un Perro Como Tú” ….

Tanto ellos como nosotros estábamos dispuestos a que fuera una noche de rock para llevarnos a la tumba, por lo que no hubo lugar para la duda, sudar, disfrutar y todos juntos como una piña

Emocionaba contemplar tantas almas poseídas por una banda tan real y cojonuda, la cual sonaba conjuntada y potente. Tal vez lo más importante era la expresividad visual en sus rostros, gozando de cada segundo de su música y por consiguiente transmitiendo pasión y convicción en cada movimiento, dándole a  clásicos como “Borracho De La Madrugá”, “Duermes”, “Quemar Los Poemas” o “Mentiras De Sal”... justo lo que creo que necesitan en directo, más garra y energía. 

La madurez artística de la banda queda patente en la seguridad en que afrontan sus directos y en la calidad literaria de sus últimas creaciones, mostrándose a corazón abierto totalmente al natural, nada de orgullo ni mezquindad. Fue en el ecuador de la actuación cuando pudimos escuchar algunos de éstos, “Pistolas” , “Punki Gitano”, “Estrépido” , “¿El Tren De La Rendición?”..., composiciones en que ya no sólo pretenden que sean una cristalina tela de araña sino verdaderos anzuelos de como cazarte y tocar tu fibra sensible.

  
Poncho K
 

Estaban afrontado el concierto como el que se entera que le quedan unos meses de vida y que manda a tomar por el culo los prejuicios para dedicarse a vivir con intensidad sus últimos días , convirtiendo el Kafe Antzoki en un mar de sudor y en una colección de cabezas balanceándose y cuerpos contorneándose.

Destacaría a un encendido Muñoz quien estuvo encomiable en su posición, preciso con sus baquetas, marcando el ritmo tanto a Ernesto como Alfonso, los auténticos responsables de otorgar ese carácter perceptible a la música, pasión y finura en sus movimientos y gestos. ¡Auténticos magos con chistera!.

Estaba siendo toda una demostración de sabiduría y pericia musical pocas veces contemplable. Estructurando a las mil maravillas un repertorio muy coherente a la vez que deslumbrante, teniendo momentos de gran apogeo, uno de ellos “Manolito Caramierda”, uno los cortes más cachondos que hayan compuesto a lo largo de su carrera, tratando en plan irónico uno de los grandes problemas actuales, el acoso escolar, las burlas y agresiones de alumnos a sus propios compañeros, que fue la antesala para que la pareja se marcará ese majestuoso cante aflamencado “Laureles”, muchas tablas a sus espaldas y amor por su tierra, para tener coraje de llevar a cabo ello.

La popularidad que ha alcanzado el grupo con este quinto disco, el más accesible hasta la fecha, ha logrado pasar a recintos de mejores condiciones acústicas de visibilidad y audición, aunque uno sigue siendo partidario de que no se pierda ese encanto de contemplar a los músicos a escasos centímetros y poder sentir que están vivos. Como el tiempo empezaba a correr en su contra tuvieron que prescindir de uno de los temas en los que siempre consiguen una plena fiesta de baile y alboroto “BLA,BLA,BLA”.

  
Poncho K
 

Tras la consabida pausa volvieron por la senda de lo más actual “Una Historia Con Las Manos” y “Un Golpe Por Seguir Vivo”, dando el carpetazo definitivo, como no con el impepinable éxito “Corrientes Demolientes” y en la hubiera sido la culminación absoluta que Alfonso se hubiera atrevido a caerse sobre los brazos de la gente de las primeras filas.

Un gustoso plato de diversión musical y escape que logro satisfacer suficientemente nuestro paladar ¡Y que dure!

Set list:

Destrucción
Cuando Deje De Vivir A La Intemperie
Camino
Te Digo Que No Te Quedes
Un Perro Como Tú
Asi Me Lo Invento
Frontera
Pistolas
Borracho De La Madrugá
Sopa De Cariño
Punki Gitano
Estrépito
Er Tío Der Saco
¿El Tren De La Rendición?
Quemar Los Poemas
Duermes
No Kiero Empates
Carnívoro Cuchillo
Manolito Caramierda
Laureles
Al Loro
Amor Con Cuentagotas
Pescaitos
Me Das Pena
Mentiras de sal
--------------------------------
Una Historia Con Las Manos
Un Golpe Por Seguir Vivo
La Cuenca
Corrientes Demolientes

  
Poncho K
 
 Fotos
 
  
 
Memoria de Pez - Poncho K - Ambiente
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
24/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
13/06/2025 - Sala Niágara
Santander (Cantabria)
27/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
25/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
20/06/2025 - Cantera de Nagüeles
Marbella (Málaga)
06/06/2025 - Sala Kaya
Guadarrama (Madrid)
13/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
23/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Melilla)
13/06/2025 - Pistas Pedro Velarde
Muriedas (Cantabria)
23/05/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
12/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
08/06/2025 - Teatro Romato
Mérida (Badajoz)
10/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
07/06/2025 - La explanada Agurtza
Santurtzi (Bizkaia)
17/05/2025 - Teatro Concha Espina
Torrelavega (Cantabria)