Reseñar un disco como este "Amapola dueles" de Repion me da una sensación de vértigo tremenda, me parece demasiada responsabilidad. Ante algo asà me siento como si estuviera a punto de subir en una montaña rusa, con muchÃsima adrenalina acumulada, pero con unas ganas inmensas de que comience la atracción y lleguen las curvas, las subidas y bajadas, y las caÃdas en picado.
Por eso, empezaré diciendo que si realmente te gusta la música tienes que conocer a Repion, es algo necesario. Con este grupo hay que quitarse las etiquetas, son simple y llanamente imprescindibles. Es obligatorio hacer un ejercicio de amplitud de miras y dejar el alma al desnudo para empaparse de su calidad, y para descubrir que son delicadamente brutales. En este "Amapola dueles" asistimos a una explosión brutal de sentimientos, de honestidad y de armonÃa que hace que todo se tiña mágicamente del rojo de la flor que le da tÃtulo al disco.
Me gusta mucho como hace las cosas este grupo. ¿Y cómo trabajan?. Pues muy bien y sin medias tintas. Las cosas se pueden hacer de tres formas: bien, o ser mediocre y normal, o también se pueden hacer mal. Y personalmente opino que a veces, es peor ser mediocre que hacer las cosas mal. Pero, Repion hacen las cosas muy bien, desde el primer momento. Desde el buen sonido logrado por Fernando Macaya en los Estudios Moon River, hasta la preciosa portada diseñada por Claudia Pérez Iñesta, pasando por los geniales dibujos que ilustran cada tema.
Esa forma de presentar las canciones es algo que nunca habÃa visto, once personas han creado once dibujos y cada uno se presenta en una cuartilla con un papel de excelente calidad. Me parece una auténtica obra de arte y una muestra de preocupación por la excelencia, algo que pocas veces habÃa tenido el placer de contemplar. Si tengo que escoger las que más me gustan me quedarÃa con la de Juan Arredondo que engalana "Tus teorÃas" y también, curiosamente, con la de Teresa Iñesta Moreno (baterÃa, guitarra y coros de Repion), y que viste el tema "Los dÃas más tristes".
En cuanto a la música, nos encontramos en este "Amapola dueles" con un trabajo muy intenso y con una variedad de atmósferas extenuante. Nos llevan por donde quieren y pasan con una facilidad pasmosa de temas más dinámicos y alegres a otros más intimistas y sobrecogedores. También hay que destacar la presencia de los coros y el cómo los instrumentos se adaptan a la voz de Marina y no se encasillan en absoluto, adaptándose muy bien a las circunstancias en cada momento. Es decir, son capaces de acelerarse y calmarse con una pasmosa facilidad. Y, por último, comentar que las letras también tienen su protagonismo propio y resultan fundamentales.
No dejéis pasar la oportunidad de ver en directo a Repion y de escuchar su "Amapola dueles". Yo he tenido el placer de asistir a la presentación de estos temas y es difÃcil olvidar la cantidad de emociones que se sienten al disfrutar canciones como "La divina señal", "QuerubÃn", "Verde recién hecha", "Los de antes", "Ciclogénesis" o "Los dÃas más tristes".
Como suelen decir, recordamos a las personas por cómo nos hacen sentirnos cuando estamos con ellas. Repion engrandece con su música la capacidad del ser humano de sentir y emocionarse.
www.repion.bandcamp.com
www.facebook.com/repionband