Como dice mi abuela nunca es tarde si la dicha es buena. Así que aunque el grupo del barrio de benicalap
Kolico ha sacado a la luz su tercer disco después de un silencio de cuatro años, en cuanto a grabaciones se refiere, era predecible que lo que han gestado iba a ser brutal. Y lo imaginado se confirma en cuanto empiezas a escuchar los 15 temás más el bonus track (versión de NOFX) grabados en los estudios Ilogical Audio Proyects con Andrés Galvan "Pelut" a los mandos y masterizado en Mastering Mansion por Nick Litwinn. Además comentar que incluyen una pista interactiva con el "making of" de la grabación.
La banda valencia sigue con la misma idea de autogestionar sus trabajos y de momento solo se podrá comprar en los conciertos de su gira "
Gato en la caldera tour 08-09", en los puntos de venta (principalmente en tiendas de discos y bares Valencia y en el Dr. Jekyll Rock-bar de Madrid) y a través de su recientemente estrenada web: www.kolico.es a un módico precio de 5 leuretes. Aunque también han puesto en su fotolog (
www.fotolog.com/kolico_punkrock) y en la web un enlace a descarga directa. La verdad es que yo no dudaría en comprarlo por los motivos que comentaré posteriormente, pero para haceros una idea podéis escuchar cuatro de los temas de "Cosas que hacer en Benikalap" en su myspace:
www.myspace.com/kolico.
Bueno vamos al lío, y la pregunta es ¿qué aporta
Kólico a este trabajo para que merezca tanto la pena tenerlo en nuestra colección de discos?. Pues en este trabajo se nota que han puesto toda la carne en el asador, creando ritmos rapidísimos, temas que se suceden sin que apenas te des cuenta y arremetiendo sin remilgos ni concesiones contra todo lo que detestan.
Empiezan metiendo tralla desde "Punkrock" en el que vemos una batería vertiginosa y cómo ganan muchísimos puntos en los coros y en los estribillos, esto queda patente desde la primera hasta la última de las pistas. Luego nos vamos fijando en una energía desbordante, en una rapidez in extremis y en un sonido muy logrado. Y así van fijando las líneas de "
Cosas que hacer en Benikalap", con mucha prisa pero también con una dedicación y esmero que quedan patentes siempre, no teniendo un tema flojo ni de relleno, todos siguen una trayectoria fiel al punk pero no dejándose embaucar por la monotonía ni la facilidad.
Las guitarras aportan celeridad a los temas alcanzando límites insospechados en el tema homónimo al disco y también en "El ídolo lokal", "Mentiras II", "
Explotación (gato en la caldera)", o marcándose uno solo fantásticos en el final de "Yo quiero ir" y otro también muy meritorio en "Planeta muerto".
Si bien vemos que huyen de la facilidad en la instrumentación, muestran una gran desenvoltura al tratar cuestiones como la lucha en las calles, los estrechos de miras, los que prefieren mirar para otro lado, el futuro marcado de la gente de un barrio humilde (de su barrio), un "periolisto" de la Cope, los políticos, la copa de América o el desastre medioambiental.
Por otra parte comentar que "Cenaré pate" me recuerda mogollón a La Polla, sobre todo al principio. Y que también aportan toques ska en el tema citado anteriormente, en "América´s Fuck" y "
En rio revuelto".
En cuanto a colaboraciones nos encontramos con la de Aris (Transfer) a la voz en "Mentiras II", Warrior (Desera) con su solo en "Yo quiero ir", Nerón (Stoke), Agustín (Los de marras) y Ortega (Termofrigidus) con sus cuerdas vocales en "Explotación", acompañados también en este tema del solo de Juan (
Malos vicios). En "Explotación" tenemos un curioso final de la mano de Los Simpson con una conversación de los Simpson sobre la falta de entendimiento y el hacer oídos sordos.
Además cuentan con el aporte de Pau, Jonás, Davido y Laura (The Skafeinats) a los vientos en "America´s Fuck", la voz de Dani (The Skafeinats) en el mismo tema, Héctor de la misma banda aporta su órgano y efectos en "Cenaré paté" (también con la percusión de Pau de
Los de Marras) y "En río revuelto".
En "America´s Fuck" las colaboraciones unidas al punk desenfrenado de Kólico crean un tema muy atractivo, en el que además podemos aprender algo de valenciano.
¿Algo más que comentar?. Pues creo que no, ya me he extendido demasiado. "
Cosas que hacer en Benikalap", se vende solo y entra a la primera escucha. Si te gusta el punk este disco de Kólico te va a encantar, y si no también porque escuchando sus canciones seguro que más de uno se convertía, y es que es inevitable dejarse seducir por este estupendo trabajo de los valencianos.
www.kolico.es
www.myspace.com/kolico
www.fotolog.com/kolico_punkrock