COLABORACIONES
 Entrevista
 
Gazpatxorock
  19/02/2013     
  Borja Triviño @borjatrivi
www.insonoro.com
 
 

Quedan muy pocos días para que el próximo sábado 23 de febrero, la localidad valenciana de Ayora acoja una nueva edición del Gazpatxo Rock, festival que en su octava edición contará con Narco, Segismundo Toxicómano, Los Chikos del Maíz, Iratxo, Termofrígidus, Gritando en Silencio, Desakato y Barricada como cabeza de cartel. Mientras la organización última todos los detalles ha tenido la amabilidad de responder a nuestras cuestiones. Este es el resultado de la entrevista:

Lo primero de todo es conocer a quienes hacen posible el Gazpatxo Rock, ¿Quiénes formáis la organización grupo?

Actualmente, un grupo de unos 10 amigos que se ha ido creando durante estos 8 años. Es mucha la gente que se ha ido uniendo o apartando del camino por diversos motivos. Lo que hay que destacar es que  alrededor de esta organización, hay una enorme cantidad de personas (amigos, familiares,...) que nos ayudan y que hacen posible la celebración del Gazpatxo Rock.

Quedan escasos días para la celebración de la octava edición, ¿Qué tal van los preparativos?, ¿Con que obstáculos os habéis encontrado a la hora de planificar esta nueva edición?

Ya está prácticamente todo encarrilado, tan solo queda el último empujón que comienza dos-tres días antes del festival y que prácticamente está relacionado con el montaje de la infraestructura del evento; barras, camping, escenario...

Sin duda este año el mayor obstáculo ha sido el tema económico ya que hemos afrontado una fuerte inversión, la más importante en estos 8 años y tal como están las cosas, es un obstáculo a tener en cuenta.

Habladnos de cómo y cuando surgió la idea de hacer el festival y las razones para hacerlo en Ayora.

La idea surgió en el año 2005 y teniendo en cuenta que la organización somos público festivalero, nos hacía ilusión por una vez no tener que desplazarnos y tener la fiesta en nuestra propia casa, ser los anfitriones por así decirlo. Además también creímos que era una buena idea de dar más vida y potenciar el turismo en nuestro pequeño pueblo.

¿Qué nos vamos a encontrar en esta localidad valenciana?

Pues principalmente buena gente, un pueblo precioso y mucha fiesta. Somos un pueblo muy hospitalario, que se enorgullece del festival, ya que ha pasado a ser uno de los eventos que más gente consigue atraer hasta él, y que a raíz de eso, se vuelca con la celebración del Gazpatxo.

Refrescarnos la memoria, ¿Qué bandas formaban el cartel de la primera edición?

La primera edición la conformaban 4 grupos: la banda local SAMUR, ya desaparecida y que participó en dos ediciones más, y los grupos valencianos CRISIS DE FE, TRANSFER y BENITO KAMELAS (éstos dos últimos grupos básicos en el desarrollo del festival).

¿Cómo se lleva el organizar un festival en plena crisis económica?

Pues con muchos calentamientos de cabeza y muchas noches sin dormir. Es una locura meterse en algo así en este momento, ya que la organización del evento está dirigida por una serie de personas que en caso de no cubrir con las expectativas tenemos que responder con nuestro dinero. Pero de momento, hay algo que hemos conseguido, y es que el público nos ha respondido y nos ha sido fiel, creando una especie de pequeña familia que se reúne en Ayora al llegar el mes de febrero.

 
 

¿Recibís algún tipo de ayuda por parte de las instituciones?

Al Ayuntamiento le debemos agradecer el hecho de cedernos las instalaciones, así como facilitarnos nuestro trabajo. El resto de gastos que generan estos eventos corre a nuestro cargo.

Realizar una breve presentación de las bandas que forman el cartel.

Barricada: un honor e historia viva de nuestro rock.

Narco: sin duda el grupo festivalero más en forma, han conseguido que el metal suene fiestero como nadie lo ha hecho.

Segismundo Toxicómano: uno de los grupos con más calidad en lo que a punk rock se refiere, muy buen directo.

Los Chikos del Maíz: el primer grupo de hip-hop que traemos, representan muy bien la rabia y el descontento de una parte muy importante de la sociedad.

Iratxo: una mezcla de estilos que da muy buen resultado, un grupo para no dejar de bailar.

Gritando en Silencio: posiblemente el grupo revelación más importante actualmente, un rock muy bien hecho y con muy buenas letras.

Desakato: punk rock, hardcore y folklore asturiano... un grupazo muy original.

Termofrigidus: es el único grupo del cartel que repite, consideramos que era la mejor opción para cerrar el festival, tienen muy buen directo y no defraudaran con su ska-punk-explosión a nadie que se quede a verlos.

¿Cómo habéis realizado la selección de grupos?

Es algo complicado, el fruto de muchas reuniones. Pero nos solemos basar en lo que mejor ha funcionado en los festivales durante el año, es en septiembre cuando solemos tener el cartel cerrado, los míticos grupos junto a lo que nosotros consideramos el relevo generacional.

A nivel personal, ¿Cuál es el grupo al que tenéis más ganas de ver?

Somos muchos y cada uno tiene una preferencia, pero a nivel general Barricada, estamos muy orgullosos de tenerlos en el Gazpatxo Rock, es un sueño cumplido.

Las actividades darán comienzo con una gazpachá gratuita que tendrá lugar a las 13:00h. A parte de los conciertos, que darán comienzo a partir de las 18:00h. ¿Qué más actividades complementarias hay previstas?

Pues el sábado de 15:00 a 17:00 habrá un Dj con una Session Rave para amenizar la espera hasta que comience Desakato. Además tendremos el típico mercadillo festivalero y el vienes a las 23:30 la Fiesta de Bienvenida en el Pub Brujas, donde actuarán Kólico, Traspotin y la Boletobanda

¿Cómo será la zona de acampada, el recinto, los precios en barra…?

La zona de acampada será de libre acceso, situada al lado del parking, junto a una fuente de agua potable y a 2 minutos del recinto, este año como novedad tendremos váteres químicos.

El recinto es un pabellón polideportivo, muy acogedor y espacioso, también habilitamos la explanada conjunta con el mercadillo, puesto de comida y una barra alternativa para quien quiera salirse fuera. Los precios de la barra son todo lo populares que nos podemos permitir. Para que os hagáis una idea, 4 euros el litro de kalimotxo o cerveza.

Para aquellos valientes que se atrevan con la acampada, ¿Qué temperaturas se esperan por la zona para ese fin de semana?

El típico tiempo que hace en el interior en Febrero, está claro que hará algo de frío, pera nada que no se pueda remediar saliendo de casa bien abrigado, con una buena tienda y saco...y algo de alcohol también ayuda.

 
 

Las entradas están a la venta en diferentes puntos de venta ¿Qué expectativas de público tenéis?

Las expectativas son buenas, más o menos como estas dos últimas ediciones, hay que tener en cuenta que el recinto es limitado.

¿Como animaríais a aquellos indecisos a que asistan al Gazpatxorock?

Pues diciendo que hemos puesto toda nuestra ilusión en preparar una fiesta única, sabemos cómo están las cosas, por eso hemos intentado que quien se desplace a Ayora y haga el esfuerzo de gastarse 15 euros en la entrada amortice al máximo el viaje, una Fiesta de Bienvenida y una gazpachá gratuita, sesión de DJ, buenos precios en barra, y lo más importante este año hemos ampliado el número de grupos a 8, con 2 horas más de música sin tocar el precio de la entrada respecto a las ediciones anteriores.

Resumiendo, una buena y económica fiesta con la que poner un paréntesis a estos tiempos oscuros que nos están tocando vivir, pero prometemos que ni mucho menos va a ser una jornada de olvido, seguro que la situación social y política actual estará muy presente.

Seguro que los miembros de la organización sois asiduos a festivales, ¿Cuál dirías que es el mejor festival en cuanto a organización se refiere? Y, ¿Qué festivales tomasteis como referencia en las primeras ediciones?

Sin duda nuestro festival favorito es el Aupa Lumbreiras, un festival humilde pero grande, no pierdes a los amigos entre tanta gente, te encuentras con muchos conocidos, buenos precios y lo más importante... se le da oportunidad a grupos que otros festivales no les abren sus puertas.

¿Qué creéis que diferencia a este festival de otros?

Pues para nosotros lo que lo hace diferente es que es nuestro festival. Tenemos a nuestro favor que fuimos uno de los primeros que nos atrevimos a colocar un festival en invierno, creemos que es un festival muy económico y fiestero, y que como ya hemos comentado anteriormente, el público nos ha sido muy fiel durante todos los años, y que todo el que viene, repite!

¿Cómo creéis que está el panorama nacional en cuanto a eventos de este tipo?

Pues festivales grandes resisten y parece ser que incluso crecen como es el caso de estos 2 últimos años en el Viña Rock o el Aupa Lumbreiras, estemos la opinión de que la gente se ha visto obligada a seleccionar el número de eventos y asistir tan solo a 1 o 2 festivales grandes al año. Muchos  festivales hermanos han desaparecido y eso es una autentica pena, por así decirlo se han perdido los festis y conciertos de pueblo, aunque este año como buena noticia tenemos en retorno del Baitu Rock

Esto es todo por nuestra parte, podéis añadir lo que queráis.

Agradeceros vuestro interés, medios de prensa como Insonoro son imprescindibles para festivales humildes como el nuestro. Y como último decir que esperamos a la gente el 23F en Ayora, estamos seguros que quien decida venir no se va a arrepentir... saludos!!!

Desde Insonoro os deseamos mucha suerte y os damos ánimos para estos últimos días de preparativos finales.

www.gazpatxorock.com

 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias
27/04/2025 22:22
25/04/2025 15:00
25/04/2025 13:14
25/04/2025 13:11
25/04/2025 13:08
25/04/2025 13:06
25/04/2025 13:05
25/04/2025 13:01
25/04/2025 12:16
25/04/2025 12:14
25/04/2025 12:13
25/04/2025 12:11
25/04/2025 12:09
25/04/2025 12:05
25/04/2025 12:03
25/04/2025 12:01
25/04/2025 12:00
25/04/2025 11:58
25/04/2025 11:57
25/04/2025 11:54
25/04/2025 07:19
25/04/2025 07:18
25/04/2025 07:16
25/04/2025 07:15
25/04/2025 07:14
25/04/2025 07:13
25/04/2025 07:11
25/04/2025 07:10
25/04/2025 07:09
25/04/2025 07:08
Facebook