COLABORACIONES
 Entrevista
 
Hora Zulú
  10/12/2013     
  Borja Triviño @borjatrivi
www.insonoro.com
 
 

Hora Zulu, ofrecerá este sábado 14 de diciembre su último concierto. La banda granadina ha decidido tomarse un descanso y dice adiós a los escenarios por un tiempo. De las razones de dicho retiro, del último show, y de los nuevos proyectos, entre otras muchas cosas, nos habla Paco Luque, guitarrista del grupo.

Antes de nada os agradecemos el tiempo que nos prestáis.
 
Gracias a vosotros siempre.

Contarnos, ¿Cómo vive Hora Zulu los días previos a su concierto-despedida en Madrid?

Pues cada uno ya viviendo su nueva vida, haciendo aquello que deseaba hacer o puede hacer, desde que surgió la idea de la separación o cuando se te pasaba por la cabeza alguna vez si llegaba este día… Será especial porque será definitivamente el último de los 3 programados para esta pausa y en Madrid, para que tengan oportunidad de venir de todos sitios, aquellos que quieran compartir con nosotros este día tan emotivo seguramente.

En el comunicado publicado en septiembre habláis de dudas y menos pasión que antaño. ¿Cuándo comenzasteis a notar esa sensación?, ¿Qué os ha llevado a tener esas impresiones?

Cuando empezó la crisis en la música, luego vino la crisis global, y cuando la música empieza a ser un negocio no rentable, en el que te ves atrapado si quieres mantener una calidad y no bajar el listón, cosa que nunca hemos hecho como todo el mundo ya sabe.

Cuando van pasando los años y no puedes encontrar nuevas ilusiones, nuevas sensaciones que te den señales de que hay que seguir, ya que ni siquiera sacando nuestro mejor disco con diferencia, ha servido de mucho el poder ofrecer un proyecto diferente, con estilo propio y una vereda nueva en la música, que a veces es repetitiva, imitable hasta la saciedad y llena de grupos tributo que ya cobran más que muchos que les dan mil vueltas haciendo su propio repertorio original.

Muy triste si, tampoco queremos someternos a unos cuantos aprovechados que con el argumento de la crisis, se están llenando los bolsillos, ofreciendo cachés de mierda y condiciones aún peores, mientras nosotros nos pelamos los kilómetros, la salud y una cantidad de gastos que poca gente conoce, para poco a poco destruir la imagen que hemos ido forjando bolo a bolo durante estos casi 14 años ya.

Habláis de un retiro indefinido de los estudios y las salas, y entendemos que no hay ninguna fecha orientativa para vuestro regreso, ¿Qué valorareis a la hora de fijar una fecha?

Efectivamente no hay una fecha. Igualmente le gustaría saber a mucha gente, cual va a ser el día que van a dejar de pasar penurias, de encontrar un trabajo, de mejorar su estabilidad o dejar de pasar hambre, ojala supiéramos una fecha exacta, probablemente ya estaríamos preparando algo gordo con tiempo… pero no… la fijación de una fecha de vuelta, será cuando suenen los teléfonos, cuando se iluminen los ojos, cuando haya nuevas razones, con idéntico contenido de ilusión que cuando hacíamos giras y giras, sacando discos y demostrando que dábamos todo sin ninguna tregua.

El colofón a vuestra despedida lo pone el concierto en Madrid del próximo sábado 14 de diciembre. Anteriormente os despedisteis de vuestros paisanos con dos fechas. ¿Qué valoración hacéis de esos dos conciertos?

Muy fuerte, la gente se volcó de maravilla, nos hicieron sentir cosas muy bonitas y salir con la misma dignidad del que se retira en lo mejor y no cuando la gente no te quiere porque ya no das la talla… esperemos que Madrid nos conceda un momento igual, parecido o mejor. Porque la verdad es que fue una sensación muy emotiva y ver a la gente llorar por la separación del grupo es algo que emociona bastante.

 
 

¿Cómo se afronta el último concierto? ¿Alguna diferencia en los ensayos preparatorios?

El último concierto igual que el primero, con muchas ganas, todo a lo máximo que pueda dar de sí en el escenario, en definitiva es lo que hemos hecho siempre, hay gente que lo ha captado constantemente en esta banda y otra pues a lo mejor no, pero para el seno de la banda, será especial solo por el día que es y lo que significa, en el escenario, la misma fuerza de siempre.

¿Cómo será el concierto? (Repertorio, colaboraciones, duración…)

Eso lo dejamos para ese día, para que no le chafemos la tortilla a todos los que se van a dignar a asistir, Hora Zulu en estado puro, eso es lo principal de todo, hubo gente que tuvo la poca vergüenza de preguntarme por ejemplo en Granada, que quien venía de colaborador, para saber si sacaban la entrada o no. Hasta ahí llega alguna gente. Normal, no tienen ni idea de lo que es intentar vivir de esto y a veces eso raya el insulto.

Con el de Madrid serán 375 los conciertos ofrecidos por la banda a lo largo de su historia. Citar 5 de los que jamás os olvidareis.

Para mi, el Festimad con Rammstein, el concierto de presentación del tercer disco en la gamma en Murcia, el Viña Rock del 2007, el concierto de la Sala Palo Palo del año pasado el 4 de diciembre y el concierto de la Sala El Tren de este año. Por citar algunos, pero 5 son muy muy pocos para entresacar.
 
¿Qué resumen se puede hacer de esos 13 años sobre los escenarios?

Mucha experiencia, muchas historias de carretera para amenizar a los colegas y a los nietos jajaja cuando lleguen, por suerte casi el 99 % buenas.

Y graciosas cosas, muchas risas, conocer gente nueva y buena de la música y fuera de ella, aprender a huir de mucho gañán y mucho promotor imitador del vaquilla. Defender mucho nuestro estilo en tierra de nadie, ni heavy, ni rap, ni nu metal, etc etc. Y saber cuales son las cosas que evitar en el futuro tanto para la salud mental, como para evitar trabajar de balde, pero lo más importante, para mi, el tener los pies en el suelo y no creerse nadie, ser personas y no artistillas intratables y presuntuosos.

5 discos en 13 años. Hablarnos brevemente de cada uno de los trabajos.

El primer disco (Me duele la boca de decirlo), nuestro golpe en la mesa, aquí estamos de la mano de nuestro amigo Pablo Iglesias, que fue nuestro gran padrino, frescos y nuevos, somos diferentes y nos llamamos Hora Zulu.

El segundo (Crisis de claridad), en casa, con muchas ganas, muchas canciones, poder ampliar el repertorio para tocar más de una hora y ahondar en nuestro estilo, en casa, con colaboraciones y artísticamente auto producido de pe a pa…

El tercero (El que la lleva la entiende), un nuevo aire, otra afinación, una persona entrañable a los mandos como fue Big Simon, más potencia, estilo ya definido y por fin, un sonido mucho más cercano a lo que se buscaba desde el inicio.

El cuarto disco (Creer querer querer creer), un poco complicado, el grupo no pudo estar en las mezclas y musicalmente yo lo noto mucho, una etapa donde ya había que pararse después a pensar un poco artísticamente y donde en esa gira ya la crisis empezaba a hincar la uña más de la cuenta, de ahí que hubiera 4 años de diferencia entre ese y el siguiente.

El quinto (Siempre soné saber sobre nadie negó), donde ya ese cambio, esa reinvención y esa nueva forma de trabajar para componer, dio un resultado para mí, genial y que supo rematar con la guinda en las mezclas Remy Deliers y para mi el mejor disco con diferencia.

Parece que buena parte de los miembros de Hora Zulu se embarcaran en nuevos proyectos a partir del 15 de diciembre. ¿Qué van a hacer musicalmente los componentes del grupo?, ¿Coincidiréis alguno de vosotros?

Sé que Javi Cordovilla está embarcado en otro proyecto y que Aitor quiere escribir en esta pausa de Hora Zulu, sobre sus textos y poesías nuevas. Todo el mundo sabe que eso será pura calidad cuando salga y que aportará su granito de arena a elevar la categoría de las letras de las canciones del panorama nacional, que a veces es una pena…

¿Cuál es el nombre de tu nuevo proyecto?, ¿Y su estilo?

Yo tengo una banda en proceso de grabación de 6 temas, llamada Fausto Taranto, donde los sonidos metaleros y flamencos, son mucho más evidentes que con Hora Zulu. Ando bastante embarcado e ilusionado con el resultado que está obteniendo, con las colaboraciones que se están produciendo y a la espera en Los Ángeles de Jeff Mallow, guitarrista de Serj Tankian, que se va a encargar muy probablemente de las mezclas. Tenemos buena amistad y le han enganchado bastante las canciones que le he enseñado por ahora. En este proyecto me acompaña Quini Valdivia.

Esto es todo por nuestra parte, solo nos queda daros las gracias por estos trece años de ilusión, trabajo y buena música. Podéis añadir lo que queráis.

Gracias de nuevo. Nosotros no hemos querido hacer una gira de despedida al uso, a modo recaudatorio, porque creemos que es más honesto, hacer lo que hemos hecho, para que la gente que nos apoya incondicionalmente, pueda asistir al menos al último en mucho tiempo, de los conciertos del grupo que tanto ha significado para ellos… nosotros también vamos a echar de menos todas esas caras ahí delante, pero mejor así, que arrastrar el nombre que tantos años nos ha costado trabajar.

Muchas gracias por atendernos, os echaremos de menos.

 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias
27/04/2025 22:22
27/04/2025 10:03
27/04/2025 10:02
27/04/2025 10:01
27/04/2025 09:59
27/04/2025 09:58
27/04/2025 09:57
27/04/2025 09:56
27/04/2025 09:54
27/04/2025 09:53
27/04/2025 09:51
26/04/2025 09:51
26/04/2025 09:49
26/04/2025 09:48
26/04/2025 09:47
26/04/2025 09:46
26/04/2025 09:45
26/04/2025 09:44
26/04/2025 09:42
26/04/2025 09:41
26/04/2025 09:40
26/04/2025 09:38
26/04/2025 09:37
25/04/2025 15:00
25/04/2025 13:14
25/04/2025 13:11
25/04/2025 13:08
25/04/2025 13:06
25/04/2025 13:05
25/04/2025 13:01
Facebook