En primer lugar, enhorabuena por el disco, es un trabajo excepcional en todos los sentidos. Es un placer que haya bandas en nuestro país, como la vuestra, absolutamente inconformistas, que se preocupen por innovar y aportar cosas nuevas, sin el miedo al que dirán.
“Buenos Días Voluntad”, es vuestra sexta entrega discográfica y como en trabajos anteriores habéis vuelto a experimentar con nuevos sonidos, hasta tal punto de dar una vuelta de tuerca considerable a vuestra música. Un concepto de rock novedoso y creativo, que supone un paso adelante en vuestra trayectoria como grupo. ¿Cuáles han sido los planteamientos iniciales para que os hayáis decantado por publicar un trabajo de tales características?
En primer lugar muchísimas gracias en nombre de la banda por esos elogios hacia “Buenos días voluntad”. En cuanto a los planteamientos iniciales nosotros nos dedicamos a la música en cuerpo y alma, amamos esta profesión y nos sentimos orgullosos de poder dedicarnos a ello, por eso no hacemos un planteamiento previo sobre hacer un tipo de disco u otro. Simplemente no nos gusta repetirnos, nos ilusiona investigar en nuevos sonidos, en nuevos planteamientos a la hora de enfocar la composición, la grabación, etc. Era el disco que había que hacer, cada álbum refleja una etapa de la banda y es fruto del trabajo y la experiencia acumulada hasta llegar aquí. Sin un disco como “Ciencia” no se hubiera hecho un “Inventarse el mundo” y así sucesivamente…
Llevabais tiempo, casi tres años, sin sacar nada nuevo ¿Ha resultado tan duro el proceso compositivo o más bien habéis querido tomároslo con absoluta tranquilidad para que el resultado sea lo mejor posible?
Realmente ha sido más una cuestión de encontrar la forma más adecuada de publicarlo. Aunque si que es cierto que no nos gusta hacer un disco por hacerlo, como tú dices, nos lo hemos tomado con tranquilidad y después de componer y grabar 15 canciones, hemos seleccionado las que hemos creído mejores para hacer BUENOS DIAS VOLUNTAD. No nos gusta demasiado la dinámica de disco, gira, disco, gira… creemos que para hacer un gran disco se necesita tiempo. Insisto en que se ha demorado un pelín más por el tema discográfico después de terminar con Universal tras el cierre de La Incubadora
¿Como consideráis el hecho de que un componente de la banda (M.Ángel Mart) se haya encargado de toda la producción? ¿Es un factor que juega a favor o en contra? ¿Estáis contentos con el resultado?
Personalmente creemos que el resultado es magnífico, sin duda lo que íbamos buscando, un sonido contundente y muy natural, sin estar sobreproducido pero a la vez muy rico en matices y detalles. Esta vez barajamos la posibilidad de un productor de fuera, Mart fue el primero que lo planteó, pero finalmente no nos decantamos por esa opción y optamos por trabajar en casa, en su estudio, tras ver el resultado de “Inventarse el mundo”.
Creemos que Mart es un grandísimo productor y es capaz de “salirse” del grupo y afrontar un reto como el de producir a ESTIRPE. Insisto, la producción impecable, estamos muy satisfechos.
Es bastante llamativa y explícita tanto la portada, en el que aparecéis tomando té, como el título del disco “Buenos Días, Voluntad”, supongo que habéis querido trasmitir algo a través de ello. ¿Es así? ¿Que concepto es el que conjuntamente llevan implícito?
Por supuesto, para nosotros las letras, los títulos, las fotos, el diseño, todo forma parte de un trabajo completo. Buenos días voluntad es abrir una puerta a la esperanza, es la idea de constancia diaria, y de que con esfuerzo y voluntad, podemos conseguir muchas cosas.
Sin voluntad no se puede cambiar nada, y también, sin trabajar todos los días las cosas no vienen caídas del cielo. Creo que es el mejor título de un disco de ESTIRPE, sin duda. La foto de la portada es un desayuno al aire libre, que mejor forma de comenzar un nuevo amanecer, 5 amigos, compartiendo algo tan básico y tan necesario.
Metiéndonos más de lleno en el disco. “Buenos Días Voluntad” es un trabajo de lo más variopinto, de un rock absolutamente intimista que refleja un grado de madurez y creatividad espectacular. Una de las cosas que más llama la atención es el tratamiento de los textos. Hay composiciones con unas letras muy explícitas y otras en las que el oyente puede sentirse identificado con ellas. Sin duda alguna, el plato fuerte de la banda ¿Resultó difícil la tarea de adecuar la música a ciertas letras?
Me alegra que me digas eso porque es algo que cuidamos mucho y le damos una gran importancia. Este disco es más EstirpE que nunca, hablamos de las vivencias durante estos años y seguimos poniendo el dedo en la llaga de aquellas cosas que nos inquietan, que nos preocupan y que nunca dejaremos de ser inmunes a ellas, por ejemplo como “Nunca y siempre”, un tema con una letra desgarradora sobre todo lo que rodeó al 11M, “En Diciembre” o “Seguir en pie”. Habitualmente componemos primero la música y después la letra, con algunas excepciones.
Lo mejor de todo es que la gente se está identificando mucho con las canciones de este álbum, porque las hace suyas y las siente como vivencias propias, y eso es algo que nos encanta, al fin y al cabo lo bonito de hacer música es hacer sentir al público.
Compartís mi opinión de que gran colorido de este trabajo se manifiesta, como hemos dicho con anterioridad, en contener una letras la mar de personales, un paseo por el infierno, una invitación a la esperanza, al optimismo y a la voluntad de dar el primer paso, y unos arreglos musicales complejos, violines, Scratch…., que den fuerza y hagan fluir con mayor facilidad tales mensajes. Hablarnos un poquito de las composiciones
Como te he comentado, nos encanta la música en la mayoría de sus vertientes, nos ilusiona afrontar un nuevo álbum como un reto, experimentar, investigar… La labor de los teclados es fantástica, los scratches de DJ Bicho y las grabaciones de Luis Rubén Gallardo al violín han sido todo un lujo. Es complicado conjugar toda esa riqueza musical pero ESTIRPE bebe de muchas fuentes musicales y no tenemos prejuicios para componer un tema muy “speedico” como “Me equivoqué” o un tema lento como “El último pétalo”. Eso es ESTIRPE.
Habéis contado con la ayuda inestimable de Javi Marssiano (O’Funk’illo) en la producción de las guitarras. ¿Por qué habéis recurrido a este músico y no a otro?
Mart lo conocía de haber colaborado con él y Pepe Bao en algunos directos y decidimos hablar con él para la producción de guitarras. Creíamos que era la persona adecuada. Es un excelente guitarrista y su trabajo se ha notado y mucho, creo que ha sido una gran ayuda y hemos aprendido mucho de él. ESTIRPE es un grupo en el que los sonidos de guitarra varían bastante para cada canción y contar con su colaboración has sido todo un lujo.
En mi punto de vista su ayuda ha resultado primordial dado que las guitarras suenan mucho más potentes y limpias. ¿Han supuesto sus sabios consejos una inyección de aire nuevo a tener en cuenta en futuros trabajos?
Como te he dicho, ha sido un acierto y un orgullo contar con su talento para la producción de las guitarras.
Tras la desaparición de “La Incubadora” (Universal Music), compañía con la que habéis sacado los últimos trabajos, no os ha quedado más remedio que buscar un nuevo sello. Finalmente os habéis decantado por Lengua Armada, dirigido por Nano, una persona que siempre os ha estado apoyando como amigo y road Manager. ¿A quien se le ocurrió la idea de aunar fuerzas?
Era algo que se respiraba en el ambiente desde hacía mucho. Ambas partes estábamos convencidas de que podríamos hacer un gran trabajo, nos conocemos de sobra, y estamos luchando codo con codo para que “Buenos días voluntad” vaya creciendo en todo el país. Tanto Nano como ESTIRPE sabíamos que tarde o temprano nuestra relación profesional se estrecharía.
El disco ya lleva bastante tiempo en el mercado, desde finales de Enero y la verdad es que está recibiendo muy buenas críticas de los medios especializados ¿Como está siendo la respuesta del público en vuestros conciertos? ¿Se están cumpliendo las expectativas depositadas ó todavía es muy pronto para hacer valoraciones?
Creo que todavía es pronto, quedan muchas presentaciones por todo el país, y prácticamente el disco no ha llegado a las tiendas hasta Febrero-Marzo. La respuesta en los directos está siendo muy positiva. En general estamos muy satisfechos, pero queremos seguir creciendo con lo cual hay que seguir trabajando, esto no ha hecho más que empezar… Hoy día, a los discos hay que darle más tiempo de vida, hay que hacer toda la gira, festivales y seguir machacando, sobre todo los artistas que no estamos todos los días sonando en la tv o la radio.
¿Quién aún nos haya visto en directo, que se va a poder encontrar?
Nuestro directo es nuestra manera de defender el álbum en todos los rincones del país, creo que es nuestra carta de presentación, donde nos sentimos cómodos y donde podemos establecer esa conexión con la gente a través de la puesta en escena. Somos cinco tíos que lo damos todo en el escenario y que intentamos que la gente disfrute del show. En concierto podemos transmitir sensaciones y hacer sentir a la gente de otra manera, y eso es muy excitante y muy reconfortante a la vez, ver la cara de la gente y esas miradas, es la magia del directo, es increíble.
Estirpe en Bilbao (25/04/2.009)
Tuve la oportunidad de veros en la Sala Azkena (Bilbao) y me quede nuevamente eclipsado por la destreza y el poderío que desprendéis en vivo. Es un autentico gustazo disfrutar de vuestro talento y energía sobre un escenario, y quizás lo más valioso es que sabéis como hacer participe al público dentro de vuestro show. ¿Consideráis que donde se ve la grandeza de una banda es en el directo? ¿Es la mejor carta de presentación?
Personalmente creemos que si, y sobre todo en salas acogedoras y en presentaciones donde puedas controlar un buen sonido, etc. más que en grandes festivales, aunque éstos, tienen otras cosas buenas también.
Quien asista a alguno de vuestros conciertos también va tener la oportunidad de ver un final de show apoteósico con el apoyo audiovisual del gran Charles Chaplin y su enfático discurso en “El Gran Dictador”, mezclado todo con vuestra música. ¿Como y a quién se le ocurrió tan brillante idea?
Esa canción “Humanidad” es el hidden track de “Buenos días voluntad”. El video ha sido un excelente trabajo de Daniel Puig y Juan Manuel Martínez. Chaplin es un referente para nosotros y ese discurso nos marcó a todos cuando vimos EL GRAN DICTADOR. En el estudio Mart tenía unas bases electrónicas y junto con Daniel fueron dando forma a todo. Es impresionante como Chaplin “rapea”, se me ponen los pelos de punta… es una maravilla.
Como hemos podido comprobar disco tras disco os atrevéis con casi todo tipo de estilos hip-hop, funky, metal, rock e incluso a veces sois capaces de fusionarlos en una misma canción ¿Qué le queda a Estirpe por indagar e inventar?
Aún queda mucho por hacer, siempre hay cosas que aprender, superarnos como músicos, como compositores, etc. La música es un mar de inspiración y nosotros una pequeña gota, así que imagínate de cuántas gotas cercanas o lejanas podemos aprender…
Sois un grupo que pasáis un poco de las radio formulas y os decantáis por otra formulas de promoción, como es el caso del Myspace ó pidiendo la colaboración de la gente, con el boca a boca. Que opinión tenéis de la industria musical ¿Creéis que realmente está en crisis por culpa de la piratería?
Esta respuesta necesitaría mucho espacio. Sólo te diré que no es que pasemos de las radio fórmulas, más bien es alrevés. Nosotros confiamos en nuestra música y creemos que podríamos llegar a mucha más gente si tuviéramos una mayor difusión, de hecho nunca nos cerramos a hacer promo en ningún sitio, ya sea el medio grande o pequeño, los 40 o Radio 3, etc… La piratería es una de las causas pero como te digo es largo de explicar, más bien es una cuestión de que el modelo discográfico se ha quedado obsoleto.
Vuestra trayectoria se podría calificar de lucha y constancia, siempre con los pies en los suelos. ¿Ha habido algún momento en que os hayáis planteado dejarlo, por la frustración de no cosechar los frutos esperados?
No. Supongo que todos nosotros hemos tenido momentos malos, de bajón, en el que te cuestionas muchas cosas… pero creemos firmemente en lo que hacemos y hemos luchado mucho por llegar hasta aquí, son muchos discos y es muy reconfortante ver como vas calando en los grupos jóvenes y músicos en los que EstirpE es un referente. No hemos vendido millones de discos pero nuestra personalidad a la hora de hacer música es algo que siempre quedará, y para nosotros eso es lo más grande.
A mediados de octubre vais a compartir escenario con Gun, durante toda su gira por nuestro país. Supongo que será una satisfacción plena y un buen escaparate para daros a conocer a un público mayor. Dado de que no tendréis mucho tiempo para tocar ¿Cómo van a ser esos conciertos? ¿Vais a vivirlos de otra forma?
Son conciertos diferentes, pero si te puedo adelantar que no será un “teloneo” al uso. Vamos a tocar una hora. Obviamente somos el grupo que abre, más pequeño que GUN, pero insisto, en que contaremos con unas buenas condiciones de sonido y de tiempo de actuación. Es un honor compartir cartel con ellos y creo que para mucha gente será una noche inolvidable, es atractivo el cartel, no crees?
¿Qué planes tenéis para el futuro? ¿Tenéis en mente algún nuevo proyecto?
Cruzar el charco, Europa, Japón… siempre hay objetivos pendientes. Crecer y crecer como te he comentado antes. De momento seguir con la gira nacional y trabajando con la promo de “Buenos días voluntad”.
Gracias por atendernos y si queréis añadir algo más es vuestro momento.
Gracias a vosotros, un placer. Os dejamos la web oficial y de ahí podéis saltar al resto de comunidades de EstirpE www.estirpe.net