COLABORACIONES
 Entrevista
 
Freakmind
  01/03/2010     
  Borja Triviño
www.insonoro.com
 
 

Vamos a conoceros un poco más. ¿Cuándo y donde se formo el grupo?

Se formo en Madrid allá por el 2000/2001. No esta clara la fecha porque todo el mundo venía de otros grupos. La semilla, digamos que la pusimos Dani y yo, y poco a poco, buscamos a gente que quisiera protagonizar un grupo como Freakmind. Al final hace unos cuatro años, la formación actual sigue junta, que eso es muy importante. Este es nuestro segundo disco, y queremos presentárselo a los lectores de Insonoro.

¿Por qué ese nombre?

Bueno, como suele pasar en la mayoría de los grupos, al principio hay muchos nombres que salen y que se quedan en el camino. Hasta que alguien da con la tecla de asignar un nombre al proyecto que nos gusta a todos. Es un poco la referencia al tipo de gente que existe por ahí. A las mentes de tipos que parecen normales, y que al final, son unos falsos(freaks) por decir y hacer todo lo contrario a lo que piensan.

Para la gente que todavía no haya escuchado nada vuestro, ¿Cómo definiríais vuestra música?

Creemos que nuestra música tiene muchas vertientes. Sin duda, podríamos catalogar de Metal la trayectoria del grupo. Pero en este último disco hemos intentado realizar cosas muy diferentes. Creo que hay canciones que se salen de esa etiqueta, y las metemos en un saco algo mas amplio, con ramificaciones al rock duro, o incluso del pop o stoner en algún caso. Sobre todo, porque intentamos llegar a un lugar con todas las canciones grabadas, y ante todo, porque intentamos que el oyente se sienta presente dentro de los temas que proponemos en 42 Días.
 
¿Qué grupos os han influenciado?

En la trayectoria de un grupo no hay solo un tipo de música o una serie de grupos que influyan sobre manera. Muchas veces, muchos arreglos o voces, se sacan pensando en el rock clásico o grupos como Pink Floyd o Led Zeppelin. El rock de siempre, quizás tirando al progresivo, nos gusta mucho a todos. La nueva generación de estos grupos como Tool, A perfect Circle, Ashes Divide, Mastodon o Gojira que están en una línea más cañera, pues nos encanta a todos.

Digamos que los cuatro somos como un cuadrado, lo que hay dentro es común, lo escuchamos todos, y las cosas que tocan a cada uno por fuera es lo que nos enriquece para presentar las propuestas en el grupo. Somos afines y totalmente distintos a la vez. Es lo que nos hace ser más críticos con nosotros mismos.

“42 días” es el título de vuestro nuevo álbum. ¿Por qué ese título? Y, ¿Qué nos vamos a encontrar en el?

En principio, 42 días (6 semanas) fue lo que tardamos en grabar y mezclar el disco con Carlos Santos en Sadman Studio. Después, 42 días tiene muchas más connotaciones, que al hilo de que el disco tardó este tiempo, nos parecieron interesantes que el oyente las descubriera por si solo.

Creo que lo que podemos encontrar en 42 Días, son muchas sensaciones. Lo que intentamos nosotros es transmitir, dejar que el oyente se empape de los sonidos, ambientes, rabia y en muchos casos amor, y que sienta con nosotros todo el abanico de texturas que nos gustaría trasladar. Siempre hemos pensado, que una obra, ya sea musical, escrita, pintada o a través de cualquier otro arte, debe dejar filtrar los sentimientos del que la crea, porque sino, es muy complicado que el oyente pueda sentirse identificado con ella.

El estilo de vuestro primer álbum “Six degrees of separation”, se acercaba al New-Metal, en este nuevo trabajo en cambio contáis con temas más melódicos y pausados. ¿Por qué ese cambio en el sonido del nuevo disco?

Nosotros nunca nos hemos encuadrado en un sistema o un estilo. Hemos hecho en cada momento lo que nos ha salido o gustado. Y quizás Nano en Lengua Armada ha sido el mejor valedor de ello. El ha apostado por Freakmind porque cree que no somos un grupo al uso, cree que valemos más que una etiqueta muy genérica.

Este disco salió así, porque creemos que las posibilidades del grupo son mucho mayores que el encorsetarse en un género musical. Cuando alguien escucha 42 Días, le podrá gustar o no, pero estoy seguro que nadie se llevará la sensación de que la primera canción es igual a la última. Es un reto para nosotros el dar una vuelta a nuestra música y encarar de otra manera nuestros temas. También es un reto para nuestros oyentes el valorarlo y que al final, esa apuesta arriesgada, pueda resultar atrayente.

Me resulta curioso que las letras de vuestro primer álbum fueran en inglés y estas en cambio en castellano.
¿Qué os ha llevado a realizar ese cambio?

Las letras no creo que sean lo más significativo en el cambio de tendencia en el disco, ya que lo único que ha cambiado es el idioma, aunque no es poco. Todo lo demás, el tema que toca las letras,  el cantante que canta, espero que no lo cambien, jejejeje, es el mismo. Cambiar el idioma suele depender de como plantees los temas. Al principio íbamos a realizar las canciones en inglés. Contemplamos la posibilidad de hacer un disco mixto inglés/español. Pero el año pasado grabamos un EP para probarnos y así probar como quedaba nuestra música en español. Nos gustó, y así fue como nos decidimos. A mí personalmente, no me cuesta expresar en mis letras todo lo que digo, todos mis sentimientos, tanto en español como en inglés.

Además, hay muchos grupos que en un mismo disco cambian el idioma, y creo que no es problema en absoluto. Ser un poco más plurales a todos los públicos es la meta de todos los que hacemos música. Vuelvo a decir, que encuadrarnos o encorsetarnos es limitarnos en todo momento. Por eso, y esto si es realmente el cambio mas aparente, hemos intentado renovarnos a nosotros mismos y romper las etiquetas que llevábamos asignadas. Creo que tenemos dentro de este nuevo proyecto, parte del pasado, parte del presente y parte del futuro de Freakmind.

 
 

¿Os encontráis igual de cómodos en ambos idiomas?

Sí, por supuesto, aunque últimamente me dicen que canto mejor en español, jejejejeje. Nuestras letras son en español actualmente, pero las antiguas tenemos previsto tocarlas en inglés en los conciertos, no creo que suponga problema alguno. La gente las conoce en ese idioma, y cambiarlas o adaptarlas, ni siquiera me parece procedente. Las ideas son y están ahí en un idioma, y readaptarlas sería casi casi un sacrilegio. Aun así, queremos adaptar alguna canción, solo por saber como quedaría en castellano. Pero adaptar un disco completo, no nos parece muy buena idea.

¿Qué expectativas tenéis con este nuevo disco?

Todas, como siempre. Todo lo que venga es bueno, y nosotros lo vamos a dar todo con la ayuda de Nano de Lengua Armada. No nos ponemos limitación alguna.  Todo lo que venga sera bienvenido y por ello queremos seguir luchando.

¿De que tratan las letras del álbum?

De ti y de mí, de vosotros, de nosotros, de todos. Del amor, del odio, de la soledad, de la felicidad, del miedo, de la venganza… de todo lo que tenemos dentro. De lo que dejamos ver y de lo que nos guardamos por miedo a que alguien nos juzgue mal. De lo que muchas veces no queremos decir por vergüenza. Un ejemplo claro es la primera canción, El visitante, habla del miedo a dormir, y del miedo que nos da el decir que tenemos pánico a dormirnos, a la oscuridad, a no volver a despertar del sueño. No sabría decirte si da más miedo el dormirte y pensar que nunca volverás a abrir los ojos, o el confesar a alguien ese miedo tan profundo. Todo ese tipo de situaciones y sentimientos, muchas veces contradictorios, son las que me gusta reflejar en mis letras.

¿Quién se encarga de la realización de las mismas?

Las letras las compongo yo, Alberto Llorente, casi siempre. Aunque muchas veces, el atasco es mayúsculo y mis compañeros me ayudan mucho, tanto a escribir un párrafo que no me sale, como a ayudarme a escribirlo con sus ideas y proposiciones. Aunque ellos confían mucho en mi y  me delegan toda la carga de este trabajo. Les gusta como y lo que escribo, el tono y aire que les doy a las canciones. A veces me pregunto si de verdad se ponen a escuchar las letras jejejeje. No ahora en serio, creo que confían plenamente en la manera que tengo de escribir.

¿Cuáles son las razones por la que habéis estado “desaparecidos” durante tres años?

Bueno, desaparecidos no sería la palabra. Digamos que hemos tocado mucho mucho, aunque la cobertura musical española no es del todo buena, y es difícil que alguien se entere si no estamos en su ciudad. En estos tres años hemos hecho muchísimos conciertos en muchas partes de España. Y el último año preparando el disco, hemos currado mucho días y a conciencia. Cuando grabamos, nos gusta llevar las cosas bien curradas, y nos damos durante una buena temporada un buen tute con los preparativos. Somos muy cabezones hasta que hacemos que las cosas nos cuadren y nos gusten.

¿Cómo ha evolucionado la banda desde sus inicios hasta la actualidad?

La evolución ha sido amplia, pero sobre todo, porque no nos gusta descartar ideas a las primeras de cambio. No somos de ese tipo de gente que dice, esto como no me suena a tal cosa o grupo, no me vale. Las ideas que tenemos, que nos resultan buenas, son incluidas siempre, y después vemos si podemos hacer algo bueno con todas esas ideas. En definitiva, nuestra creación no es parecerse a alguien, a algo o a un género en concreto, nuestra creación es intentar hacer cosas que nos parezcan buenas a nosotros y para la gente.

¿Cómo es Freakmind en directo?

Una explosión de energía con 4 tipos sinceros que creen en lo que hacen. No podría cantar las canciones que tenemos si no me las creyera, si no fueran parte de mí. Al igual que la música, viene desde dentro, desde el corazón, desde nuestra alma, y creo que así lo intentamos reconocer desde lo alto del escenario.

¿Con quien os gustaría compartir escenario?

Pues con todo el mundo. Sin duda, cada uno tiene que aportar su granito de arena. Pero de los grandes, sin duda, por lo que votaría la mayoría sería con Hamlet. Son amigos de hace muchos años. Luis Tárraga nos produjo nuestro primer EP y somos amigos de muchos años. Además algunos de nosotros somos del barrio de Molly y conocemos a Hamlet desde sus inicios. Hemos compartido muchas cosas con ellos, incluso lanzamientos de discos en la misma temporada… jejeje.

Aun así, todos los grupos se merecen un sitio a nuestro lado, nos encanta tocar en directo, y creo que somos uno de los grupos que menos pegas ponen para tocar. Donde, como y cuando sea, da igual. Esa es nuestra condición.

¿Cuál es el mejor recuerdo que tenéis como banda? Y, ¿El peor?

El peor te lo contesto rápido, la pérdida de BigSimon. Apostó fortísimo por nosotros, fue uno más dentro del primer disco, un gran tipo y una gran pérdida.

El mejor, quizás este último disco, el día que lo terminamos. Al menos el mejor y más reciente. Aunque hemos tenido en todos estos años un montón de alegrías, sino sería muy difícil seguir aquí.

¿Hay algo más que queráis añadir?

Siempre es un placer  realizar una entrevista con Insonoro. Muchas gracias por la entrevista, que os acordéis de nosotros. Un saludo.

Nada más. Un saludo y muchas gracias.

 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias
06/07/2025 22:52
06/07/2025 09:19
05/07/2025 21:18
05/07/2025 21:15
05/07/2025 21:14
05/07/2025 21:11
05/07/2025 09:51
04/07/2025 21:08
04/07/2025 21:07
04/07/2025 21:05
04/07/2025 21:03
04/07/2025 21:01
04/07/2025 15:00
04/07/2025 09:29
04/07/2025 09:27
03/07/2025 22:00
03/07/2025 21:49
03/07/2025 21:47
03/07/2025 21:45
03/07/2025 21:39
03/07/2025 21:39
03/07/2025 16:50
03/07/2025 09:59
03/07/2025 09:33
03/07/2025 09:27
02/07/2025 21:00
02/07/2025 20:58
02/07/2025 20:57
02/07/2025 20:54
02/07/2025 20:52
Facebook