Tenía muchas expectativas con respecto a este disco,“Geometría Del Alma”, porque vuestro disco de debut me impresionó mucho, me alegra comprobar que habéis mantenido el nivel. Supongo que vosotros también teníais la sensación de tener el listón alto. ¿Ha sido dura la elaboración? ¿Estábais sometidos a cumplir unos mínimos marcados?
Hector Geronimo: Dentro de Moebio siempre ha existido un sentimiento de superación constante. Cuando comenzamos a trabajar en este álbum sabíamos que nos enfrentábamos a un gran desafío. Continuar con el gran trabajo que estábamos realizando era una gran responsabilidad. Pero el esfuerzo tiene premio y Geometría del Alma es una obra de arte de la cual nos sentimos muy orgullosos.
JAQ: Bueno, presión no tenemos pero sí trabajamos duro y somos muy perfeccionistas. El grupo ha madurado durante todo este tiempo y el resultado es “Geometría del alma”. Sí es verdad que tenemos el listón muy alto, pero no lo hacemos por compromiso. Es lo que sabemos hacer.
Karmona: Éste ha sido un trabajo cuidado, sin prisas y sin expectativas ni pretensiones. Hemos ido creando los temas poco a poco hasta que su resultado ha sido el que buscábamos. No hemos querido hacer un disco premeditado, hemos evolucionado hacia una nueva etapa, pero mantenido el carácter de Moebio.
¿Qué supone para vosotros “Geometría Del Alma?
JAQ: Un paso más en nuestra (esperemos) larga carrera musical. Yo particularmente veo un avance bastante grande entre el primer disco y éste, en el sonido y en la composición. Las canciones están más elaboradas.
Karmona: es la evolución de estos tres años como grupo, compenetración de los miembros, hermandad entre nosotros y una conexión común a la hora de trabajar. Es el resultado de la unión de las partes para la elaboración de un todo.
Hector Geronimo: Este disco es la confirmación de nuestro sonido. Moebio es un grupo que ha llegado para quedarse y ese sentimiento es el que queremos transmitir con este álbum. Estamos en el camino y queremos construir una carrera musical y artística interesante y duradera.
A primera vista, lo que más llama la atención, es que es un disco vitalista y maduro, en todo su esplendor, como la alegría de un amanecer, lleno de puros sentimientos en torno a un concepto que hay que poner remedio, el miedo, el cual nos impide evolucionar como personas y hace que actuemos huyendo de lo que nos asusta. Una búsqueda de la libertad ¿Cual ha sido la razón de girar en torno a esa idea? ¿Consideráis que el acabar con esas obsesiones, uno puede ser rescatado de ciertas molestias y patologías de su cuerpo (ansiedades, depresiones e insomnios) y arriesgarse a cumplir sus sueños?
Karmona: El concepto de libertad ha venido muy unido al grupo desde hace un tiempo. Nos hemos intentado liberar de todo lo negativo que nos ataba y retenía. Creemos que es un mensaje positivo que debería tener todo el mundo. Efectivamente nuestra cabeza es, muchas veces, responsable de nuestros males. Hay que dejar atrás todos los miedos y todo aquello que nos impide seguir hacia delante para cumplir nuestros sueños.
Hector Geronimo: El miedo es un sentimiento primario que nos invade y nos hace prisioneros de la rutina, de la tristeza, del pasado. Cuando comenzamos a componer las nuevas canciones de este disco, todo me llevaba a inspirarme en la libertad para componer los textos. Creo firmemente que ella es el motor de nuestros sueños, de nuestras metas. Es la energía que da la vida a nuestros actos. Ese el sentimiento que ilumina las canciones de Geometría del Alma.
Vuestra música se podría catalogar en el sentido más literal de rock sentimental e intimista, aunque estáis bastante influenciados por otros estilos como el rock alternativo o el pop español. Con cada canción siempre buscáis una manera distinta de expresar vuestras vivencias y sentimientos, adornadas de ciertas tesituras y unas atmósferas afligidas e hipnóticas. Sin duda alguna, un estilo de lo más íntimo y personal. A la hora de componer, ¿Qué pasos seguís para llegar a esa plenitud?, ¿Primero la melodía y posteriormente los textos? ó ¿Viceversa?
JAQ: Por regla general se compone primero la música. Luego Héctor sabe aplicar sus textos a las melodías, sacándole unos estribillos maravillosos. Pienso que todo el arte está influenciado. Moebio también, pero luchamos por permanecer neutros a todo e intentar crear algo nuevo. Sabemos que es difícil, y no lo hacemos de manera consciente. Si logramos que Moebio sea algo único musicalmente hablando habremos logrado algo muy importante.
Hector Geronimo: La creatividad en nuestra música depende pura y exclusivamente del día a día, del momento. La búsqueda de esa melodía inmortal es un trabajo complicado que no tiene una fórmula.
Karmona: solemos empezar con la base. Poco a poco ésta va cogiendo forma y va adquiriendo riqueza. Una melodía de voz va encajando y a la par arreglos ambientales. Normalmente es la letra la que encaja en una melodía instrumental. Héctor hace la melodía de la letra que va encima de la instrumentación. Es algo que da mucha libertad, ya que la melodía de la voz puede tener opciones infinitas dentro de una armonía acorde con la base. Sería algo como… el cofre está ahí, necesita la llave para ser abierto. Esa llave, desarrollada por Héctor, es la voz, sólo que él también hace la cerradura, dando así la forma que él quiera a la llave. |