|
|
|
Benito Kamelas "Sin trampa ni cartón" |
 12/04/2005
 MarÃa G. Guerrero
|
|
|
|
|
La verdad es que no sé ni por donde empezar porque esta vez los Benito Kamelas se han lucido, con un disco que tiene mucha miga, y nos muestran a una banda "Sin trampa ni cartón". Y hablando del tema del tÃtulo de tercer segundo lp, es curioso que llamándose asà venga metido en una caja de cartón, bueno, en fin, el hombre es pura contradicción... Además es que es tan naranja que no cabe lugar ni mucho menos para el engaño.
Como de alguna forma tengo que empezar diré que ya apuntaban maneras, y que lo demostraron en las fiestas de Bilbo reuniendo a varios cientos de personas e incitándolas a corear sus canciones. ¡Vaya conciertazo que se marcaron!...
En cuanto a la música separarÃa un poco el disco en dos partes, si se puede separar un disco. Para que se entienda noto que al principio el estilo que predomina es al que estábamos acostumbrados y a partir "He decidido" vemos otras formas de tocar, hasta que a partir de "Qué triste es" encontramos mayor variedad de ritmos y sorpresillas.
"He decidido" me parece un tema de esos que marcan, ya que al principio es muy tranquila, y esto da lugar a que Quini luzca su voz en todo su esplendor. Bajo mi punto de vista esta lentitud muestra una tristeza por no haber conseguido cambiar nada. Pero luego vemos como las guitarras empiezan a ser aporreadas constantemente sin parar para decirnos que no nos podemos engañar a nosotros mismos y que hay que seguir luchando.Otra canción que también es muy tranquila es "Corazón de luna". La guitarra de Efrén López y los coros de Iván López construyen un tema precioso que queda rematado con la gran voz que demuestra nuevamente el cantante de la banda. Y es que aunque parezca mentira para hacer ruido (como dicen algunos) hay que tener voz, y ésta parece verse mejor en las canciones lentas.
"Loko" tiene un curioso final en el que escuchamos una canción de cuna, y es que muchas veces nos quieren dormir como a los niños. Siguiendo con las canciones que se desmarcan un poco de la trayectoria habitual de Benito Kamelas continuarÃa con "Bisnes" en la que se empieza con la voz en off, también tenemos "Que más da" que me ha recordado muchÃsimo al principio a Maná, a hora eso sÃ, luego tenemos unos guitarreos buenÃsimos y rapidÃsimos al final de la canción que hacen que esta idea de aparente calma se esfume. Y en el cierre del disco la diferencia se centra en ofrecernos una canción bastante más rockera y movidita ("Esos ojos de mujer").
¿Que qué estilo es mejor?, pues hombre, yo pienso que todo es válido y que la gente evoluciona, asà que me quedo con los dos, sobre todo porque la evolución es bastante buena.
De las canciones iniciales, empezar por la primera es lo más lógico:. En "Ayer soñé" nos dejan un principio y un final muy potentes. Además de ofrecernos nada más y nada menos que cuatro minutos de su arte, siendo los temas largos su tónica general. Destacable es tambien "Fue mi abuelo". Siendo una de esas composiciones que lo tienen todo y sabiendo que en un futuro será de esos temas que hagan historia en el mundo de la música. La verdad es que pone la sensibilidad a flor de piel. Además en "Aquellas cosas que solÃamos hacer" podemos disfrutar de la voz Poncho K.
En cuanto a la música en general, decir que los coros son geniales, las guitarras parecen flautas atrayendo a los ratones como el flautista de HamelÃn, la voz es bonita y dura a la vez, hacen una música excelente y el disco no podÃa sonar mejor.
La temática se centra en letras cotidianas y humanas, aunque perfectamente estudiadas y muy curradas. Demuestran una gran sensibilidad y dejan frases de esas que dan justo en el clavo. Asà pues nos hablan del amor, nos cuentan la historia de la formación del grupo, nos hablan de los olvidados en las guerras, del maltrato a todos los niveles, de cuando maduramos, de su barrio, de lo "locos" que están los que no se conforman, de los polÃticos y sus sofás, de su tierra, de los "cantantes" que no cantan ná...
Y al final nos quedamos con casi una hora increÃble, en la que hemos disfrutado con su música. La verdad es que no se les puede reprochar nada. Su trabajo no se merece menos que una felicitación. Espero verles en muchos conciertos y festivales este verano, y supongo que pronto llenarán estadios.
Asà que cuando alguien os diga que ya no hay grupos como los de antes y que las nuevas formaciones no valen para nada, ya sabéis lo que les podéis decir: Benito Kamelas.
|
|
|
|
|
|