COLABORACIONES
 Crónica
 
Si Señor, Si Señor + Elegante y Embustero + Loquillo
  26/03/2011     
  Elena Castillo     
  Antonio J. Pérez
  Recinto, Montilla, Córdoba
www.insonoro.com

Para mí, que nunca he visto a Loquillo en directo, aquella noche era una pregunta por contestar, la respuesta fue, la entrada a un mundo lleno de humo, denso humo, elegancia, mucha elegancia, y actitud, como si de un salto hubiese accedido a un ambiente descrito en una novela negra. Sobre el escenario una camiseta de los Celtics (el número 5), que denota su afición al baloncesto, y una foto en blanco y negro que nos da una idea de su gusto por la fotografía en escala de grises. La foto nos presenta a la Garbo con la mirada y el pensamiento fijo en algo tan enigmático, que nunca alcanzaremos a conocer por mucho que miremos.

Antes de que fuese servido el primer plato, de teloneros actuaron Sí señor, Sí señor, grupo tributo a Leño que forman Luis a la guitarra, José al bajo, Arturo batería y Moisés que es la voz de este grupo que se deja la piel y lo que haga falta en sus conciertos.

Pero aún hay más, porque la Abuela Rock pensó en Elegante y Embustero para que fuese la antesala del plato fuerte. Esta banda formada por seis músicos de distintas partes de Andalucía hace unos temas propios que podemos catalogar de rock clásico, cargado de guiños al rockabilly. Gran apuesta de la organización por estos dos grupos andaluces que hicieron las delicias de los presentes, fomentando así el gusto por lo hecho en casa.

  
Elegante y Embustero
 

La banda del Loco comienza a tocar y el protagonista pasea por Las calles de Madrid con su chaqueta impoluta y su percha que impresiona, quizá el hecho de que los fotógrafos sólo pudiesen estar dos canciones en el foso, me dio a pensar que Loquillo posaba sobre el escenario, más tarde comprendí que esa forma de estar es parte de su ser, actitud puramente torera/rockera.

Sorprende que estando en Montilla y siendo Pepe Risi de Rute, ambos pueblos de Córdoba, Loquillo no tuviese un recuerdo para su amigo, colaborador y referente al que tanto se le admira por estos lares.

A mi primerizo modo de ver, la puesta en escena es increíble, Loquillo llena el escenario, el público está entregado y todos los pertenecientes a La Abuela Rock, disfrutan de una noche que llevan planificando mucho tiempo. Esta organización, de la que depende el evento, le hará entrega del IX Premio Nacional al Mérito Rockero a este rocker elegante y de tupé mermado que tanto ha dado y recibido del rock and roll, antes que él fueron merecedores del mismo Miguel Ríos, Rosendo, Luz Casal y Barricada por citar algunos. En ese momento en el que ves a todo un pueblo y parte de la provincia y la capital corear Pégate a mí, piensas que en la mente de los organizadores resuena: ha merecido la pena, Montilla esta noche está en el mapa del Rock.

  
Loquillo
 

Pasa el tiempo y la banda nos deleita con temas como El hijo de nadie, canción que trata de la lucha desde abajo cuando no eres nadie, paradójico que Loquillo, ya consagrado, sacara esta canción en Arte y Ensayo, su vigésimo segundo disco, contando discos de estudio y directos. Loquillo saca a pasear sus treinta años dedicados al rock, interpretando Línea clara, RnR actitud, Arte y Ensayo y Memorias de jóvenes airados, acompañado por su banda que suena genial, el guitarrista glam Igor Pascual, con una boa entrelazada en su micro, el guitarrista y productor Jaime Stinus, la bajista argentina Laura Gómez, Santi Comet a loa teclados y el batería Laurent Castagnet.

Es el momento de la noche en que Loquillo recuerda a Johnny Cash, fallecido en 2003, para cantar El hombre de negro (The man in black), una de las canciones adaptadas por Gabriel Sopeña para que el Loco represente sobre el escenario a ese hombre irreverente ante la injusticia. Suenan temas como Cruzando el paraíso, El rompeolas, la casi Heavy Rock suave, Carne para Linda, Las chicas del Roxy a la que Loquillo comenta en su web, “Las giras interminables se convierten en una rutina de excesos y situaciones límite. Ya sabes, sexo drogas y RnR. El tópico por excelencia”, y Todo el mundo ama a Isabel.

Con el brutal intro de guitarra interpretado magistralmente por Jaime Stinus, cogemos velocidad entrando con ritmo frenético a la Autopista donde siempre hay un lugar adonde ir. Llega Sabino Méndez para escuchar los últimos acordes de Autopista y asistir desde la sombra a la entrega del premio a Loquillo. Cumplido el ecuador del concierto, hace entrada el presentador destinado a hacer entrega del Premio al Mérito Nacional Rockero por toda una vida dedicada al Rock´n Roll, son treinta años de relación entre el RnR y el Loco en los que se prometieron amor eterno y se dieron más de lo que ninguno de los dos hubieran soñado.

Al recibir el premio Loquillo dedica unas honestas palabras a los allí congregados: “El nivel de una banda siempre lo marca el peor y yo he procurado siempre ser el peor”, en cuanto a los que le rodean la elección siempre fue acertada en Loquillo, tras lo que se deshace en agradecimientos a sus amigos y escuderos Carlos Segarra, Gabriel Sopeña y Sabino Méndez, a su banda, al equipo técnico, a su mánager y a la organización del evento.

  
Loquillo
 

Poco a poco la noche va buscando su final y lo hará con canciones que transportan, como a veces lo hacen los olores o la visión de una foto, a otro tiempo y otro lugar, Cuando fuimos los mejores, La mataré, recuperada no hace tanto para los directos, acierto hoy, error ayer cuando blandiendo la espada del no a la violencia de género la eliminó del repertorio, y digo error porque, si el arte es búsqueda de la verdad y la belleza, la censura, en este caso autocensura, no tiene sentido e indagar en los sentimientos a través de la música es arte que nos ayuda a reflexionar y comprendernos a nosotros mismos.

Y como no podía ser de otra manera, no faltaron Feo, Fuerte y Formal, el Ritmo del garaje, Rock and Roll star, dedicada a Sabino, y Cadillac solitario, tras lo que suena Loquillo y su banda desaparecen del escenario y se pone el broche con The end sonando en los bafles.

Así, lo que empezó siendo una escena de novela negra llena de grandes expectativas, me dejó tras dos horas de concierto un buen sabor en la boca y los oídos, que duró incluso cuando todos se habían ido a casa y yo caminaba sola sin rumbo aparente.

  
Loquillo
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
26/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
24/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
13/06/2025 - Sala Niágara
Santander (Cantabria)
27/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
25/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
20/06/2025 - Cantera de Nagüeles
Marbella (Málaga)
06/06/2025 - Sala Kaya
Guadarrama (Madrid)
13/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
23/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Melilla)
13/06/2025 - Pistas Pedro Velarde
Muriedas (Cantabria)
23/05/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
12/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
08/06/2025 - Teatro Romato
Mérida (Badajoz)
10/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
07/06/2025 - La explanada Agurtza
Santurtzi (Bizkaia)