COLABORACIONES
 Crónica
 
Slash
  17/07/2011     
  Mikel García     
  Karlos García
  Sala Rock Star Live, Barakaldo, Bizkaia
www.insonoro.com

El que a veces un músico consiga el éxito en su trayectoria musical o exista sobre él una percepción diferente a la de los demás depende mucho más del fondo que de la forma. Si por un casual el famoso guitarrista, Slash, no hubiera formado parte de los legendarios Guns N´Roses, podría haberse dado el caso que su prestigio como músico no hubiera llegado tan prematuramente y por consiguiente su influencia dentro de la historia del rock no hubiese sido tan profunda, incluso, quizás, su agudeza e ingenio, siguiesen restringidas en el profundo underground, esperando el momento.

Lo que si está claro es que si no hubiera existido este grupo de hard rock, muchas de las bandas que vinieron después, influenciadas por su estilo ochentero más sucio y rompedor, no hubieran nacido, incluso me atrevería a decir que esos alardes guitarreros tan característicos que dio rienda suelta Slash en aquella formación, esas escalas y sonidos de Gibson tan cuajados y virtuosos, acompañados de un especial feeling y pose precisa, no fueran considerados como lo que hoy son.

Evidentemente su imagen de roquero loco tan correcta que extendió gracias a la inestimable compañía del atrevido y provocador Axl Rose fue la que contribuyó a crear su leyenda vida en el rock.

Aunque no es del todo erróneo pensar que su popularidad está algo sobrevalorada y que se conserva gracias al pasado glorioso, lo que es irrebatible es cuestionar su tremendo talento a las seis cuerdas y pericia en usar cualquier tipo de efecto para sacar despiadados riffs, explorar nuevos sonidos y formas novedosas, un astuto modo de enriquecerse musicalmente y hacer gala de una amplia gama de sonidos inverosímiles. Slash sigue siendo un duro en la guitarra, estimulando a la gente que sienta una predilección por este tipo de instrumento y le admire, lo idolatre e intente imitarlo.

Gente de todo tipo, adolescentes y no tan adolescentes, hacían cola, algunos de ellos certificando una pasión desmesurada, portando a parte de su característico sombrero de copa, unos pantalones con cadena y un similar pañuelo colgante. Que músicos de la talla de Alfredo (Barricada), acompañado de su hijo Iker Piedrafita, César Ramallo y Kutxi Romero (Marea) se dieran cita, ya profetizaba que el evento era de gran magnitud.

  
Slash - Foto Sonisphere 2.011
 

La sala llena y con un aplauso unánime de parte de los asistentes, Midnight Road entraron en la tarea de intentar ofrecer su mejor imagen posible, aunque esta vez con una dificultad añadida, se trataba del primer concierto de Jon Martinez, el elegido finalmente para reemplazar al febril y clarividente Willy, que decidió dejar la banda el año pasado. Una gesta increíble si lo contrastamos con otras veladas, en el que el público siempre se ha mostrado menos receptivo a las propuestas musicales de los grupos encargados de abrir dichas veladas musicales. La verdad que el nuevo cantante lo tenía francamente complicado para convencer y salir por la puerta grande, debía demostrar sin rodeos su verdadero potencial y encima campear la temible sombra del anterior músico que revoloteaba en la memoria de algunos.

Desgraciadamente el resultado no puede calificarse con otro adjetivo que pobre, puesto que la calidad del resto de sus compañeros dejó al descubierto una obvia inexperiencia, básicamente a que no se hizo respetar en los registros vocales graves; pese a imprimir una correcta intensidad y presencia, con movimientos expresivos en la interpretación de las mismas, pero ninguna de ellas llegó a tener por completo su característica fuerza.

Menos mal que la increíble destreza de Sergio Puertas en pelotazos hard roqueros como “Mechanical World”, “One Night Heroes”, “Liveborn” nos proporcionó una más agradable sensación, destapando una ilusión y noción musical de grandes maestros, solos incisivos y riffs vitalistas que mantienen y conforman una columna bien sólida, preservando la grandeza del conjunto y que cualquier tipo de cambio dentro del seno de la banda, eche por tierra todo lo conseguido hasta el momento, un sensacional reconocimiento y respeto tanto a nivel nacional como internacional, que en absoluto se les ha sido regalado.

Con esa técnica tan depurada y precisa que hace gala Slash es imposible no quedarse embaucado, atontado, levitado y preparado para que su inseparable Myles Kennedy, frontman de Alter Bridge, te transporte a una mayor dimensión onírica con esos peculiares y auténticos timbres vocales, inoculadores al mismo tiempo, de una energía positiva y romanticismo cautivador. Un tipo con una voz embaucadora y sutil, junto a una mirada, capaz de detener el tiempo y elevar aún más nuestra devoción y confianza en ellos.

  
Slash - Foto Sonisphere 2.011
 

Si fuiste uno de los que preferiste no pagar tal cantidad de dinero, puesto que sigues considerado a Slash como un músico bastante anclado en el pasado, explotando bienaventuradamente aquella suertecita de haber compuesto, hace 20 años junto a Axl Rose, una serie de cancioncillas afortunadas; en un cierto modo entiendo dicha postura pero mi criterio musical me dice que actuaste equivocadamente y más después de ser testigo de la esplendida exhibición que nos dejó el pasado 17 de julio en la sala Rock Star de Barakaldo, que aunque no fuese memorable en el cómputo global, si se aproximó a lo que se entiende como una velada musical emblemática y placentera.

No obstante, la ventaja de ser quien es, no lo es todo; el que su banda pudiera o no electrificarnos en directo era otro berenjenal totalmente distinto. De todos modos, si alguien hubiera decidido ser escéptico esa noche seguramente tampoco habría salido vencedor. El inicio del concierto encabezado por “Ghost”, una de sus nuevas piezas ya daba esperanzas de una gloriosa descarga, Slash derrochando su frecuente vitalidad juvenil y feeling en cada riff que ejecutaba y entretanto Myles con un fundamental encargo que efectuar, la de provocar un sentimiento constante de "mariposas en el estómago", a base de melodía y estribillos muy trabajados y con suficiente fuerza, una tendencia vocal a la sílaba abierta, como observamos en su siguientes interpretaciones, “Mean Bone” (Slash’s Snakepit) y “Sucker Train Blues” (Velvet Revolver) que fueron las que precedieron al primer ejercicio de pura nostalgia “Night Train”, “Rocket Queen” y “Civil War”, primera tanda de Guns N´Roses, en la que ya quedaron plasmadas las coordenadas que regirían a lo largo de la velada, a brincar y cantar cuando se marcasen esas gloriosas piezas.

Y es que a lo largo del concierto, la película, por llamarlo de una manera, se repitió unas cuantas veces. Slash arrancaba los temas con un riff pegadizo y afilado como un cuchillo, para que al poco rato Myles tomará las riendas y deslumbrase con unos registros vocales soberbios y estupendamente cargados de sentimiento y emoción.

Además contaron otro punto a favor, una imagen de conjunto super trabajada, de ahí que cada tema fuera ejecutado de excelente manera, aparte que el set list me pareció algo muy loable y respetable, pocos, muy pocos se atreverían a reprobarlo y si solo basta con chequearlo, desde ese inicial “Ghost”, pasando por una enorme “Starlight” ,“We’re all Gonna Die” o “Promise”, en las que la felicidad y actitud radiante del vocalista extrapoló a su sonido, haciendo que dichos temas ganaran en ritmo y presteza respecto a sus versiones de estudio, en las que han puesto la voz músicos de la talla de Ozzy Osbourne, Adam Levine, Chris Cornell; así hasta llegar a la remembranza de viejas andaduras tanto de Velver Revolver con “Slither” como a los legendarios Guns con la inigualable “Sweet Child O’ Mine”, la imperecedera “My Michelle” y como no, la emblemática “Paradise City”, viajando desde el año 1987 y refregándose en nuestro rostro en pleno 201, con la misma fuerza con las que fueron creadas y cantadas celestialmente por Myles, como si en cuerpo presente estuviera Axl Rose, uniendo sangre caliente con una palpable veneración; y cerrando de manera categórica el evento.

  
Slash - Foto Sonisphere 2.011
 

Si bien hubo, entre medias de todo ello, momentos en el que quedó comprobado que la banda actual cuenta con posibilidades de sobrevivir y acallar esas opiniones desfavorables que afirman que no son una banda como tal, más unos músicos mercenarios, pero el hecho de que Slash no fuera del todo egoísta y acaparador, dejando al propio Myles Kennedy explayarse en todo momento e interpretar uno de los temas de su propia banda, el “Rise Today” (Alter Bridge) y al bajista Todd Kerns que hiciera lo mismo con "We’re All Gonna Die", el tema que en el disco lo interpreta la iguana, dice mucho en su favor y que la unión de estos músicos va ser duradera si se mantiene siempre un mínimo de respeto y tolerancia entre ellos.

Pasan los años pero debemos valorar positivamente la profesionalidad de Slash, una vez más ha vuelto a demostrar que tiene un nivel de ejecución sobre el escenario al alcance de muy pocos artistas, lo cual es un triunfo no solo para él y la banda que le acompaña, sino todo el mundo del rock duro. Fue un concierto bonito, en el volvimos a escuchar de las manos del propio protagonista ese divino solo de “Godfather Theme” perteneciente a la banda sonora del Padrino.

¿O es que con eso no tienes bastante?

- Ghost
- Mean Bone (Slash’s Snakepit)
- Sucker Train Blues (Velvet Revolver)
- Night Train (Guns N’ Roses)
- Rocket Queen (Guns N’ Roses)
- Civil War (Guns N’ Roses)
- Back From Cali
- Starlight
- Nothing To Say
- Speed Parade (Slash’s Snakepit)
- We’re all Gonna Die
- Watch This
- Rise Today (Alter Bridge)
- Just Like Anything (Slash’s Snakepit)
- Patience (Guns N’ Roses)
- Sweet Child O’ Mine (Guns N’ Roses)
- Slither (Velvet Revolver)
------------------------------------------------------------
- Promise
- My Michelle (Guns N’ Roses)
- Paradise City (Guns N’ Roses)

Nota: las fotos son de la actuación en el Sonisphere 2.011, sufrimos algunos problemas con la cámara y no pudimos realizarlas en este evento, lo sentimos.

  
Slash - Foto Sonisphere 2.011
 
 Fotos
 
  
 
Slash - Fotos del Sonisphere 2.011
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
31/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
05/07/2025 - Monterron Parkea
Arrasate (Gipuzkoa)
29/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
28/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
30/05/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
05/07/2025 - Teatro Egaleo
Leganés (Madrid)
03/07/2025 - Plaza de España
Sevilla (Sevilla)
04/07/2025 - Monterron Parkea
Arrasate (Gipuzkoa)
14/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
27/06/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
27/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
30/06/2025 - Miribilla
Bilbao (Bizkaia)
26/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
24/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
13/06/2025 - Sala Niágara
Santander (Cantabria)