COLABORACIONES
 Crónica
 
Luarca Metal Fest 2.013 - Parte I
  26/07/2013     
  Karlos García     
  Karlos García
  Velódromo, Luarca, Asturias
  
www.insonoro.com

Nos acercamos al festival asturiano Luarca Metal Fest que se celebró el fin de semana del 26 y 27 de julio en la localidad de Barcia, pueblo cercano al que da nombre al festival. Un evento que año tras año va creciendo y en esta, su sexta edición, subieron un escalón dando cabida a bandas internacionales de la talla de Bullet, Overkill y Destruction.

Contando con una amplia zona de recreo poblada por pequeños pinos, mesas y sillas de madera con sus correspondientes parrillas, buena zona de acampada que todo festival de renombre querría. El recinto fue el velódromo municipal, que además de acoger los conciertos tenía una pequeña zona con un mercadillo, venta de camisetas, cd´s, vinilos, artesanía, de todo un poco. No olvidamos las barras con precios populares, tanto las bebidas como las comidas (bocatas, perritos o hamburguesas). Esta gente ha cuidado todos los detallas al máximo nivel.

La primera jornada, la correspondiente al viernes 26 de julio, el público no respondió como se quisiera, alrededor de 200 personas tirando por lo alto, que no quisieron perderse una buena selección de grupos, donde la puntilla la darían los suecos Bullet, banda que meses atrás nos visitaban con unas cuantas fechas por la península bien acompañados por los barceloneses 77.

La lluvia hizo acto de presencia en las últimas horas de la jornada, en el ecuador del concierto de Döria, José Rubio´s Nova Era y prácticamente en toda la actuación de Bullet, empañando un poco el ambiente festivo que había en esos instantes.

  
Ambiente
 

Los primeros, los asturianos Black Horde, encargados de abrir el festival, comenzando tímidamente mientras poco a poco iba entrando gente al recinto. Segunda vez que veíamos en directo al trío asturiano, con sus sonidos encaminados al rock clásico con ciertas reminiscencias al blues. Formada por Tamar a la voz y a la guitarra, David Cantalejo (ex Kactus Jack) al bajo y Adrián Redondo a la batería. Si no recuerdo mal, la última vez que les vimos fue en Pravia en una de las ediciones del Derrame Rock, gracias al triunfo en el concurso de maquetas del Instituto Asturiano de Juventud – 40 Principales Asturias en el 2.008, de la que salió su disco “Cold Blood”.

De eso han pasado cinco años y ahora están presentando su nuevo álbum “ Boogiedriverman”, un trabajo que ha aportado re-grabaciones de temas antiguos. Cerca de 50 minutos de duración dando salida prácticamente a los temas nuevos, más sus correspondientes locuras, chistes y desvaríos que nos dejaba su bajista, quien tomó las riendas del concierto entre tema y tema.

Divertida actuación donde disfrutamos tanto del rock, blues e incluso swing en “You You”, música para mover el esqueleto como bien decían, también se atrevieron con un poco de hardcore en “On My Own” y cambiaron de rumbo drásticamente con “Stardom” al tener notas más popys. Cerraron con “ Aljgator Skjn” con el estilo que les caracteriza, que es el rock clásico.

  
Black Horde
 

Helltrip explosionaron su rock de talla internacional, cantan en ingles y castellano y siguen con su indumentaria de camisetas rojas, pantalones negros y ganas de hacer música en directo, una vestimenta que nos recuerda a la de The (International) Noise Conspiracy.

Técnicamente perfectos, salvajes y ofreciendo un equilibro perfecto entre energía y buen hacer, así lo vivimos en esos 13 temas que tocaron aquella tarde, con un cúmulo de subidas y bajas de intensidad mientras el rock escandinavo surgía por sí solo.

Empezaron con “Ser El” para luego continuar con “Hell on Earth” y “Basura”, encarrilando un cúmulo de sensaciones fantásticas, alimentadas por su puesta en escena, rodada y potente, donde esperamos con ilusión que su carrera traspase fronteras y llegue a festivales de mayor envergadura.

Otros temas que no faltaron fueron “Inseparable” y la cover de Thin Lizzy “Massacre”, consiguiendo una comunión perfecta con el público. Muchos no dudaron en acercarse a verles, son conocidos por la zona, pero al ser tan pocos los asistentes a esta primera jornada, el recinto se veía un poco desangelado. “Animal” y “Come on Yeah” cerraron su comparecencia bajo el aplauso generalizado.

  
Helltrip
 

Döria, siguientes en subirse al escenario, tuvieron que hacerlo mientras la lluvia aparecía por primera vez. Formación barcelonesa que sigue presentando su fantástico debut “Despertar”, que les ha llevado a entrar en festivales importantes, como este y el pasado Arena Rock, aparte de abrir para Helloween dentro de la oferta de conciertos de las próximas fiestas de Oviedo, Asturias. Tuvimos la suerte de disfrutar de su directo hace unos meses cuando giraron con los alemanes Freedom Call en su paso por Donosti.

Tras lanzar su conocida intro “SweeneyTodd”, comenzaron con una colección de temas entre los que estaban sus singles potenciales, “Luz Roja” o “Despierta”, capaces de entregarnos a la banda con los ojos cerrados.

Animaron más si cabe con la entrada de dos versiones que suelen tocar en sus directos, “The Evil that men do” de Iron Maiden y “Hail and Kill” de Manowar, dejando para la parte final el single que todos conocemos “Caperucita Feroz”, que fue noticia por tener un video no apto para Youtube, donde la gran multinacional lo censuró por las imágenes eróticas que contenía, donde la actriz porto Silvia Rubí daba rienda suelta a la interpretación.

Siguen creciendo como banda, ahora a por su segundo disco que al menos esperamos sea de igual o más calidad que el actual, pronto le tendremos en nuestras manos, por el momento sabemos que ya está grabado, ahora toca esperar.

  
Döria
 

Jose Rubio`s Nova Era siguen imparables, tras los conciertazos que dieron en el Arena Rock y en el Hontoria del Metal, volvían a los escenarios en la primera jornada del Luarca Metal Fest. Su primer disco es uno de esos trabajos que aconsejamos a todo el mundo tenerlo entre sus manos, es completísimo e ideal para el disfrute, la verdad es que a nosotros nos encantó.

A resaltar las canciones "Pains of Hell" y "My Own God", primer single y videoclip de la banda, capaces de conseguir herir la fibra siempre al oírla. Respecto a la formación, la voz de Ronnie Romero sigue en sus trece, no cesa y sus límites nunca llegan, es uno de los cantantes que más en forma hemos presenciado en estos últimos meses y creerme, hemos visto unos cuantos.

Tiraron de temas propios, canciones instrumentales (“Nova Era” o “Time”) y versiones de la talla del “Still of the night”, un clásico de Whitesnake o “Masquerade Ball” de Axel Rudi Pell. No nos queremos olvidar del guitarrista que da nombre al grupo, Jose Rubio, que es una delicia verle tocar.

Hicieron una pequeña parada para mostrar su más sincero pésame a las víctimas del accidente de tren de Santiago de Compostela, unos minutos de silencio que nos pusieron la carne de gallina.

Recordaron la figura de Ronnie James Dio en “Necromacer”, una de las grandes voces que nos abandonó y seguramente esté dando el coñazo en el cielo.

Siguieron mostrando sus recientes composiciones, como “To The End” que es una de las destacadas del disco y “Light And Shadows” donde Marti de Döria subió a colaborar, hermanamiento de bandas que poco a poco se hace fuerte tras coincidir en otros festivales, en este caso lo hicieron en el Arena Rock.

Dejando para la recta final otra versión estupenda, el clásico de Scorpions “Rock you like a Hurracane”, otro momento en el que el público se emocionó, una forma fantástica de acabar.

Van en la línea de las grandes bandas, crecen y crecer y llenan sus escenarios. Enormes!!

  
Jose Rubio`s Nova Era
 

Bullet, formación sueca, pisaron con fuerza la península. En su día ya les vimos en una edición del Sonisphere en Madrid y hace meses giraron por nuestras tierras para presentarnos su última obra “Full Pull”. Su rollo es una onda muy parecida a las nuevas bandas que están surgiendo en los últimos años, mamando directamente de los australianos AC/DC, quizás más acordes al o que hacen  en estos momentos Bonafide.

Consiguen desde el primer momento enrollarse con el público con sus continuos chapurreos en castellano, fue pronunciar “Estrella Galicia” para meterse a la gente en el bolsillo. Su carismático cantante de apariencia bonachona, apareció ataviado con una especie de capa y varias pulseras de pinchos, con un tono alegre y divertido, ideal para poner el fin de fiesta a esta jornada.

A pesar de la lluvia, aguantamos como pudimos, queríamos ver como se desenvolvía esta gente con su auténtico rock & roll clásico. Sus guitarristas muy dinámicos, cambiando de posición constantemente, al igual que el bajista, que daban un soberbio espectáculo aupando sus instrumentos, también ayudó el juego de luces, del que no tenemos queja al igual que el del sonido.

12 canciones distribuidas en tres bloques, cada una iniciada por una intro. Desde “Midnight Oil” hasta el final con “Bite the Bullet”, cerrando magistralmente para luego situarse en mitad del escenario y recibir una aclamada ovación. Tras ello, se juntaron con su público en la barra.

Sonidos típicos de la marga Sg, que nos mantenían más vivos que nunca a esas horas de la noche. A resaltar “Turn it up load” con un despliegue de guitarras donde las poses eran las protagonistas, “Pay the Price” o “Dusk Til Dawn”, juntando melodía con velocidad.

Concierto que mantuvo la llama en todo momento a base de himnos “Hightway Pirates” o “Rebels Return”, donde la banda nos saludó con un escueto “Gracias Amigos”. Grupos de este calibre son perfectos para este tipo de festivales que se está haciendo un hueco en la amplia oferta del país, también es verdad. Además auguro a que acabaron con todas las cervezas del festival. Tiempo al tiempo, pero ya veréis como el nombre de Bullet empezará a sonar con más fuerza.

Y así dimos por concluida nuestra primera incursión de este año en el Luarca Metal Fest, calados hasta las cejas pero contentos, rápidamente fuimos al coche a por ropa seca y a descansar como un bendito, al día siguiente teníamos más sonidos salvajes.

  
Bullet
  
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
04/07/2025 - Nueva Ciudad
Torrelavega (Cantabria)
07/06/2025 - El Varuko
Vioño (Cantabria)
06/06/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
10/07/2025 - Recinto Iberdrola Music
Madrid (Madrid)
17/07/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
11/07/2025 - Teatro Axerquia
Córdoba (Córdoba)
31/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
05/07/2025 - Monterron Parkea
Arrasate (Gipuzkoa)
29/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
28/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
30/05/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
05/07/2025 - Teatro Egaleo
Leganés (Madrid)
03/07/2025 - Plaza de España
Sevilla (Sevilla)
04/07/2025 - Monterron Parkea
Arrasate (Gipuzkoa)
14/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)