COLABORACIONES
 Crónica
 
Alcatraz Metal Fest 2.013
  10/08/2013     
  Mikel García     
  Mikel García y Ane Otegi
  Recinto, Kortrijk - Bélgica, == Internacional ==
www.insonoro.com

¡Tendencia en alza!

Uno de los razonamientos de William Ellery Channing se sustentaba en la aplicación de la inteligencia en la experiencia, concretándose en el valor de atreverse a explorar rutas sin mapas, a desarrollar la capacidad para marcar la diferencia, cultivando seguridad y confianza en sí mismo. Mario Mortier y Filip Nollet, los organizadores del Alcatraz Metal Fest, han aplicado su sabiduría interior para romper moldes y adelantarse a su futuro, jugándosela todo a una sola carta, intentar convertir su festival en un evento multitudinario con personalidad propia, en base a esas cosas mínimas que aparentemente no significan nada, pero que pueden llegar a serlo todo, amabilidad, comodidad, hospitalidad, higiene y responsabilidad, traduciéndose en un cambio de ubicación, del Brielpoort de Deinze (Bélgica) a un espacio al aire libre, situado en una localidad más cercana al territorio francés, Kortrijk y un trato más distinguido al público dada la magnitud de dicha transformación, una zona acampada con duchas, vigilancia y un recinto adecuado para el disfrute absoluto, con hierba, zonas habilitadas para dar cobijo y sombra, para comer como es debido, sentado con tus colegas, además de una amplia gama de opciones de comida rápida y mercadillo musical, numerosos baños con personal de limpieza incluido y la correspondiente firma de autógrafos durante 30 minutos de cada una de las bandas participantes en el evento. Y si ello no fuera poco, incluso obsequiando a todo el mundo con un bonito recuerdo, un parche con el nuevo logotipo, la mascota Office Nice.

Un festival que bien podría despertar la envidia de otros muchos más grandes, inclusive los de nuestro país, que la mayoría de las veces no consiguen casi nada de lo que prometen.

  
Ambiente
 

Para la siempre dificultosa tarea de animar al personal, a las once de la mañana, la banda norteamericana capitaneada por el luchador profesional Chris Jericho, Fozzy, que simplemente con la habilidad y descaro de unas composiciones como “Spider In My Mouth”, “God Pounds His Mails”, “Sin And Bones” o “Blood Happens”, las cuales buscan la complementaridad entre las exquisiteces del hard rock y el sentimiento pasional del heavy metal, pese al añadido de un armazón rítmico rectilíneo y carente, en ocasiones, de contagiosa vitalidad, lograban satisfacer, lo suficiente, el paladar de los más exigentes.

No obstante, les falta aún algo para que el círculo acabe de cuadrar, para que los temas acaben en el subconsciente del espectador y no todo reducido a un ejercicio de completa futilidad.

Spider in My Mouth / Sandpaper/ She´s My Addiction / God Pounds His Nails / Shine  Forever / Sin And Bones/ Enemy/ Blood Happens

  
Fozzy
 

Los británicos Satan también prometían lo suyo, heavy metal clásico de primera línea, por lo que sus fanáticos seguidores se fusionaron en uno, escenificando en su sentido más puro el sentimiento fraternal de dicha religión.

Aunque su música supuso un constante balanceo de referencias necesitado de algún que otro contraste que aportase una mayor credibilidad, hicieron alucinar tanto a lo que vivieron en primera línea el metal en los ochenta como a las nuevas hordas metaleras que aún tienen que descubrir bandas clave como Judas Priest o Accept, en cortes de la talla de “Twenty Twenty Five”, “Incantations”, “Break Free”, “Alone in the Dock”...., ejecutados con efectividad y aparente pundonor, contribuyendo a aliviar y enriquecer un discurso en el que como hemos comentado anteriormente la originalidad se convierte en algo estéril,

Into the Fire (Intro) / Trial by Fire / Time to Die / Twenty Twenty Five / No Turning Back / Break Free / Oppression / Cenotaph / Incantations / Siege Mentality /Alone in the Dock

  
Satan
 

Haciendo honor a su devastador sonido, Geoff Thorpe y compañía (Vicious Rumors) nos despedazaron con una quizá corta, pero intensísima sesión de Power Speed Metal. Cada una de las canciones que interpretaron fue como un estrato en descenso hacia el fondo de una fosa de las marianas mental.

Una técnica musical que traspasa todo límite de la imaginación, con la convicción del que pisa un terreno de sobras conocido y mediante la acumulación de formas extraídas del metal, arquetípicas en su gran mayoría pero bajo unas manifiestas intenciones de renovar el género, ritmos martillantes y un groove vibrante, resultado de un trabajo instrumental más sólido y demencial, engrandeciendola extraordinaria versatilidad y calidad vocal de su actual cantante Brian Allen. Un auténtico diamante en bruto que se está puliéndose a pasos de gigante.

Replicant / Digital Dictator / Minute to Kill / Towns on Fire / Lady Took a Chance (Intro) / Worlds and Machines / Down to the Temple / Hellraiser / Mastermind / I Am the Gun / Electric Punishment / Murderball / Let the Garden Burn Don't Wait for Me / Soldiers of the Night / Abandoned / Together we unite (Outro)

  
Vicious Rumors
 

La banda de thrash metal originaria de San Francisco, Death Angel, también demostró buen saber metálico y un vasto poso musical con el seguir guiando sus pasos a lo seguro. No han sido los primeros, ni los únicos, pero sí los que mejores resultados han obtenido combinando el thrash con otros subgéneros musicales como el heavy metal o el metal progresivo.

Un eclecticismo musical desbordante, el cual parece no tener límites y sin dar síntomas de que su matriz musical haya quedado engullida por una vitalidad algo más estandarizada o por la dicotomía planteada alrededor de la calma y la tormenta sonora, como dejaron de manifiesto en los cortes de su última obra “Relentless Retribution”, por citar alguno “Class In So Deep”, “Truce”  o el que da nombre al disco, desatándose los debidos alzamientos de peña para ser llevados en volandas hacia el foso donde los seguratas les aguardaban a fin que no cayesen al suelo , aunque obviamente cuando llegaron los deslumbrantes “Evil Priest”, “Mistress of Pain” o “The Ultra-Violence/Thrown To The Wolves” fueron momentos memorables y pienso que irrepetibles.

Evil Priest / I Chose the Sky / Buried Alive / Mistress of Pain / Claws In So Deep/ Truce / 3rd Floor/ Relentless Revolution / Bored/Heaven and Hell/ The Ultra-Violence/Thrown to the Wolves

  
Death Angel
 

Una actuación que se largo más de la cuenta debido a un inesperado suceso que la organización comunicó al término de la descarga de éstos, la triste noticia de la muerte de Phil Baheus, el batería de la banda siguiente a actuar, los belgas Channel Zero , guardándose el correspondiente minuto de silencio en su honor y un fortuito tiempo muerto a causa de la cancelación de su actuación, el cual se reveló como una forma inmejorable de tonificar cerebro y músculo para afrontar lo que nos venía encima, la virulencia sónica y extrema de los pioneros del thrash metal en el área de la bahía californiana, Exodus, que efectuaron una de las demostraciones de poder más inapelables que haya presenciado jamás, a pesar de sufrir el inconveniente de tocar con los instrumentos de sus compañeros Anthrax a causa del hecho de haberse extraviado todo su equipo musical en el aeropuerto.

Como si estuvieran poseídos por algún ente con afición al hardcore, fueron desplegando una destructiva y maléfica descarga de exasperación y supremacía, desencadenante de alguna infección demoníaca o fuerte colapso emocional. Su vocalista Rob Dukes nos masajeó la corteza cerebral  en los primeros compases, en “The Ballad of Leonard and Charles” y “Beyond The Pale” para después hacernos vibrar tripas, garganta y nariz con otras llenas de pasiones oscuras, muerte y asesinatos, primero con la ayuda de Mark Osegueda, vocalista de Death Angel en “A Lesson In Violence” y posteriormente con su descarnada e incontestable fuerza interpretativa en “Bonded by Blood “ o "Strike of the Beast mientras el luciferino Tom Hunting nos despedazaba con su mortífero y devastador doble bombo, toda una lección magistral de como domar una tormenta eléctrica con clase y furia. Una absoluta demostración de cómo su rotundidad sigue manteniéndose casi intacta hasta la fecha

The Ballad of Leonard and Charles / Beyond the Pale / Piranha/ Children of a Worthless God/ Blacklist/ Fabolus Disaster / A Lesson in Violence / Bonded by Blood/ The Toxic Waltz/ Strike of the Beast

  
Exodus
 

Hay cantantes que son capaces de mantener sus voces intactas durante muchísimos años y seguir emocionando con sólo cantar la primera estrofa, la alemana Doro Pesch es una de ellas, una diosa del heavy metal que interpreta sus canciones con tanta honestidad y amor por la música, cuyos sentimientos se te clavan en el alma para no irse jamás.

Cogió mano del libro de estilo que ella mismo escribió de su puño y letra y se limitó a desarrollarlo lo largo de 12 temas, entregándose desde la primera nota y agradeciendo, en todo el momento, la lealtad de sus seguidores, encandilando tanto con su entusiasmo, nobleza y soltura a la hora de alcanzar las notas más agudas en los temas de Warlock ( “I Rule The Ruins”, “Burning The Witches”, “Für Immer”, “Metal Racer”, “All We Are” …)  como por la vivacidad exteriorizada, oriunda de su amor por el heavy metal, apañándoselas para hacer relucir buenas melodías entre una maraña de guitarras en algunos de los cortes de su carrera en solitario “Raise Your Fist in the Air” , “Rock Till Death” o “We Are The Metalheads” e incluso provocando calambres gozosos en los pies con su carisma y tesituras vocales en la versión de Judas Priest “Breaking The Law" o la emblemática “Earthshaker Rock” , impregnada de elevada emotividad . Un magnífico equilibrio entre calidad y oficio, recibiendo al termino de su actuación, por parte de la organización, un ramo de flores , a modo de símbolo de agradecimiento y aprecio

I Rule the Ruins (Warlock) / Burning the Witches (Warlock) / Rock To Death / The Night of the Warlock / Metal Racer (Warlock) / Raise Your Fist in the Air / Für Immer (Warlock) / We Are the Metalheads / Revenge / Breakig the Law (Judas Priest) /All We Are (Warlock) / Earthshaker Rock

  
Doro
 

La legendaria banda de thrash metal, Anthrax, siempre se ha caracterizado por ser un equipo de lucha a capa y espada, en sus orígenes con una mentalidad rebelde de oposición al prototipo radiofónico americano, ritmos posthardcore thrash y un sonido excitante que les distinguía y en la actualidad  por una contundencia y fortaleza fuera de serie. Hay pocos grupos en la actualidad que con tan sólo tocar unas pocas notas de su repertorio, la gente las reconozca al instante y enloquezca, como así fue.

Un show apabullante por donde se lo mire, energía, garra, terrible sonido, y total entrega por parte de una banda que vino a romper con todo. Joey Belladonna ejerció como líder indiscutible de la banda, vaciándose por completo en cada tema y cediendo el protagonismo en las punzantes sacudidas guitarreras a Scott Ian, que dejaban los pelos de punta. Abrieron con “Among The Living”, de manera salvaje y devastadora con un sonido amplificado que ayudaba a dar una aire caótico y apocalíptico al show, allanando el camino, para arremeter de inmediato con trallazos de la talla de “Caught In A Mosh”, “Deathrider” o “Got the Time”, similar a esa  carne caliente y sangrante, lista para ser mordida en un arranque de salvajada.  Quizás la amplia mayoría esperaba un set list centrado en su actual disco de versiones “Anthem”, del cual solamente interpretaron el T.N.T (AC/DC), por lo que ataques maléficos como “Indians”, “I Am The Law” o “Madhouse”  fueron toda una sorpresa, recibiéndose con gran fervor.

Destacar el estupendo trabajo de Jon Donais, guitarrista de Shadows Fall, quien suple la marcha de Rob Caggiano, cumpliendo con creces el cometido y prometiendo muchas maravillas en el futuro. Se despidieron por la puerta grande, un pistón que bota y rebota, te exprime los sexos, te centrifuga y te convierte en un psicópata, a cargo de la incendiable versión del grupo francés Trust, “Antisocial”.

Worship (Intro) / Among the Living / Caught in a Mosh / Efilnikufesin (N.F.L) / In the End / Deathrider/ Got the Time (Joe Jackson) / Fight´Em ´Til You Can´t / Indians / T.N.T (AC/DC) / Madhouse/ I Am the Law / Antisocial

  
Anthrax
 

Ya lo dice el refrán errar es humano, aprender es divino. Hay decisiones que son difíciles de tomar y que implican ir más allá de los límites de uno mismo. Incluso voluntad, esfuerzo y determinación para desafiar cualquier improvisto que surja posteriormente e intente tirar por la borda todas tus intenciones.

Los finlandeses Nightwish han tenido que luchar con unas y dientes ante ciertas adversidades, la controvertida expulsión, de sus filas, de la soprano Tarja Turunen y la marcha posterior de Anette Olzon por diferencias de “dirección y necesidades”, con el propósito de que su sueño no se viese truncado y convertido en todo una pesadilla. Parece que, por fin, han encontrado la deseosa estabilidad gracias a Floor Jansen, vocalista de ReVamp, de equivalente funcionalidad a una de esas cremas que aportan una dosis extra de oxígeno que potencia los mecanismos de defensa frente al estrés diario y oxidativo. Una auto-reconstrucción más acorde a sus orígenes, recuperando sonoridades gótico-melancólicas y de una densidad, en ocasiones, sobrecogedora.

Al tratarse uno de sus últimos conciertos de la gira, la dosis de motivación con la que salieron a escena fue mucho mayor. Abrieron con “Dark Chest of Wonders”, en mi opinión uno de los temas más poderosos de “Once”, Floor Jansen marcando su personalidad, con 4 octavas de extensión vocal pero sin embarcarse en notas con más cuerpo o largas en amplitud, que resultan imposibles sino se tiene una capacidad vocal de alto rango como la de Tarja, el error que cometía Anette, no pudiendo controlar, en ocasiones, sus notas altas. Comparado con su actuación el año pasado en el "Festival Foire aux Vins d'Alsace", Colmar (Francia), tanto los efectos lumínicos como pirotécnicos habían sufrido un ostensible incremento, proporcionando una mayor espectacularidad escénica en la ejecución de determinados temas como “Wish I Had An Angel”, “Storytime”, “Last Ride Of The Day”, “Amaranth” o “Ghost Love Score”, transiciones de color y ráfagas de humo que creaban un ambiente de fantasiosa realidad.

  
Nightwish
 

Optaron por deslibrarse a la mitad de su actuación de algunos de sus hits por excelencia, “Nemo”  y “Bless The Child”, logrando por una parte que el público enloqueciera y por otra que la atención se centrara en los nuevas composiciones como “I Want My Tears Back” , degustando los matices folk a cargo de Troy Donocley o la elaborada pieza sinfónica coral “Song Of Mysel”, Tuomas Holopainen combinando sus recursos instrumentales con una pasmosa coherencia y Floor sacando a relucir todo su arsenal de registros vocales, unas melodías cargadas de adornos, intensas y exquisitas, sin llegar a extremos presuntuosos. La complicidad que hacen gala en la actualidad entre todos ellos, así como la expresividad y vitalidad de su nueva vocalista va a hacer que se les una un nuevo número de fans y recobren la credibilidad perdida hacia los viejos seguidores.

Crimson Tide (Hans Zimmer, Intro) / Dark Chest of Wonders/ Wish I Had an Angel /  She Is My Sin / Ghost River / Ever Dream / Storytime/  I Want My Tears Back / Nemo / Last of the Wilds / Bless the Child/ Romanticide /Amaranth / Ghost Love Score / Song of Myself / Imaginaerum (Outro)

  
Nightwish
 
 Fotos
 
  
 
Fozzy - Satan - Vicious Rumors - Death Angel - Exodus - Doro - Anthrax - Nightwish - Ambiente
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
11/04/2025 - El Surtidor Café-Taberna
Sarón (Cantabria)
05/04/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
09/05/2025 - BEC
Barakaldo (Bizkaia)
03/05/2025 - C.S. Itaca
Torrelavega (Cantabria)
13/12/2024 - El Surtidor
Sarón (Cantabria)
29/03/2025 - A.C. Octubre
Sierrapando (Cantabria)
18/04/2025 - A.C. Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
12/04/2025 - La Cochera Cabaret
Málaga (Málaga)
28/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
12/04/2025 - Sala Q
Sevilla (Sevilla)
05/04/2025 - Auditorio Cortijo de Torres
Málaga (Málaga)
22/03/2025 - Asociación Cultural Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
11/04/2025 - Santana 27
Bilbao (Bizkaia)
09/11/2024 - Motogroup de Piélagos
Vioño (Cantabria)
29/03/2025 - Recinto
Gallarta (Bizkaia)