La inclusión en el cartel de pesos pesados internacionales como The Offspring y The Toy Dolls, y los siempre triunfantes Soziedad Alkoholika y El Drogas, que llegaba a Bilbao sin los Barricada de toda su vida, convertían a la segunda jornada del festival En Vivo, en un más que apetecible plan con el que despedir el mes de agosto.
Digamos, que esta jornada era la fuerte de las dos con las que contaba el festival. Un festival para el que no se podían adquirir entradas de un día, algo que no llegamos a comprender, mucho menos viviendo una situación económica como la que atravesamos, y más cuando los organizadores se jactan de precios “Anti-crisis” en las entradas.
Por lo tanto, la jornada del sábado 31 de agosto reunía todos los ingredientes para convertirse en una atractiva velada en la que, desde primera hora de la tarde, hasta Kobetamendi y mediante los autobuses gratuitos habilitados por la organización, nos acercamos miles de personas. Un total de 24.132 espectadores según datos de los organizadores.
Ambiente
Otra banda alavesa, en este caso Segismundo Toxicómano, fue la encargada de abrir con puntualidad a las 18:30h. Su descarga se inició en el Escenario 1 con “Contra el muro”, un tema incluido en su último CD, y que se ha convertido en un habitual en el repertorio de los vitorianos.
Arnaiz, Gabi, Peke y Placi contaron con un espectador de lujo. Guillen, antiguo miembro de la banda, presenció bajo el escenario como se las gastan estos cuatro motivados músicos que llevan haciendo ruido desde 1997 y por los que parece que no pasa el tiempo.
Los de Vitoria-Gasteiz, pese a la hora y pese a que el sol pegaba con fuerza, se encontraron arropados por una buena cantidad de encendidos seguidores que no pararon de saltar y vibrar con canciones como “Podredumbre”, Asturiax”, “Las drogas”, “Pordioseros”, “Una bala” o “Las drogas”.
Segismundo Toxicómano
A continuación turno para los madrileños Boikot que dieron comienzo a su festiva actuación sobre el Escenario 2 con “Inés”. Pese a que no dejan de participar en festivales y que su repertorio varía escasamente show, tras show, Juankar y compañía montaron una vez más una autentica fiesta, y los presentes respondieron botando y coreando las clásicas “De espaldas al mundo” o “Tierra quemada”.
Durante el espectáculo Boikot, alternó canciones de su última obra como “Lagrimas de rabia” y “Gasolina, vidrio y mecha” con composiciones ilustres como la combativa “Bajo el suelo”, en la que contaron con la colaboración de varias mujeres, Lou Garx de Sonora entre ellas, “Amaneció” con Laura del Baitu Rock al saxo, y la aclamada “Kualkier día”.
El cuarteto dijo adiós a los suyos al ritmo de la eléctrica y animada “Ska-lashnikov”.
Boikot
Otros veteranos, como son los sevillanos Reincidentes, se personaban en el escenario contiguo para hacer enloquecer y bailar a los suyos con “La Republicana”, tema con el que abrieron su colección, y al que le siguieron entre otros, “Si el INEM te quema”, “En la ciudad de los sueños”, “Aprendiendo a luchar” o “Huracán”.
Estos experimentados músicos, que llevan más de 25 años sobre los escenarios, nos siguen atrapando en cada actuación con sus reivindicativas composiciones. Entre las viejas se coló “Al asalto”, un nuevo tema, con letra muy actual, que desde hace unos meses gira por la red, y que se incluirá en el próximo disco de estudio de la formación. Un trabajo que será publicado en diciembre y que también contará con una pista en euskera, corte que no dudaron en presentar y con el que nos hicieron disfrutar. La canción es una mezcla entre dos temas populares euskaldunes; “Guk euskaraz…zuk zergaitik ez” y “Euskal Herrian Euskaraz”.
No faltaron en su set list las aclamadas “Grana y oro”, “¡Ay! Dolores”, “La infancia en un cargador” o “Jartos d´aguantar” y “Vicio”, pistas con las que cerraron su bravo espectáculo.
Reincidentes
Tras tres activos directos llegó al monte Kobetas el turno de la calma, la serenidad y la melodía de la mano de Raúl Gutiérrez. El líder de Rulo y La Contrabanda, con su pop-rock urbano hizo las delicias se su más acérrimos seguidores. El resto aprovecharon su actuación bien para refrescarse en las barras, o bien para situarse en las primeras filas del otro escenario, con la idea de presenciar desde allí la actuación de Soziedad Alkoholika, los siguientes en aparecer por el más grande de los escenarios.
Los cántabros se marcaron un acertado concierto en el que a la vez que presentaban sus nuevas composiciones, recuperaban las piezas más exitosas de La Fuga. Así, a lo largo del show sonaron “Buscando en la basura”, “Fauna rara”, “La cabecita loca”, “A Solas” o “Como Venecia sin agua”.
Rulo y La Contrabanda
Después de la calma llegó la tempestad en forma de los delirantes y oscuros temas de Soziedad Alkoholika. Los alaveses ofrecieron ante sus fieles un gran show en el que no faltaron ni uno de sus grandes éxitos, y en el que la fuerza y la rabia no desparecieron ni un instante.
Sobre las tablas Juan y compañía desplegaron todas sus armas, y bajo el escenario un buen número de apasionados incondicionales les ovacionaban descarga tras descarga. Casi veinte temas en apenas sesenta minutos de actuación; “Palomas y buitres”, “Ratas”, “Política del miedo”, “Peces mutantes”, “Pauso bat”, “Motxalo” y “Sangre al fin” entre las mismas.
Abrieron el show con contundencia y no lo podían cerrar de otra forma, con la bestial “Nos vimos en Berlín” pusieron el punto y final a una encendida actuación. Encendida por la contundencia del quinteto con sus instrumentos, y también porque unos imprudentes espectadores encendieron varias bengalas entre la marabunta. No entiendo cómo es posible, que los miembros de seguridad te retiren el tapón de una botella de agua al entrar al recinto, y en cambio al mismo, accedan varias personas con este tipo de artefactos. ¿Seguridad o afán recaudatorio?
Soziedad Alkohólika
Turno para otro de los platos fuerte de la noche, desde Pamplona llegaba Enrique Villarreal. El músico navarro que ese mismo día cumplió los 54 años nos preparó una fiesta de cumpleaños inolvidable, con tarta incluida.
El Drogas, que antes de su actuación se encargó de firmar ejemplares de su recientemente publicado libro “Tres puntadas”, se mostró ante el público con sombrero de copa, traje y bastón, y con mucho arresto y simpatía.
Empezó el show con temas de Barricada como “Tentando a la suerte” y “Sofokao”, y cuando ya tenía al público en el bolsillo, si es que no lo tenía de antemano, entró a repasar junto a Brigi, Txus y “El flako” cortes tanto de La Venganza de la Abuela como de Txarrena.
Cayeron entre otros “Todos los gatos”, “Frío”, “Cerocomasiete”, “Fue 24-D ¿Y qué?” o “Barrio conflictivo”, “Pétalos”, “Victima” y “En blanco y negro”. Las de Barricada fueron las que mayor respuesta obtuvieron por parte del público, pero ninguna paso inadvertida y el gentío, despidió al artista navarro con una sonora y merecida ovación.
El Drogas
Cuando tan solo restaban cinco minutos para la media noche, llegó en Kobetamendi el momento de ver aparecer sobre el escenario a la incombustible banda californiana The Offspring. Ellos fueron quienes más gente congregaron a lo largo de las dos noches de festival, y también de los que más se esperaba.
Su actuación se inició con “All I want”, tema que dio paso a “Bad habit” y “Come out and play”, con las que se fue animando el ambiente. Los americanos, liderados por Dexter Holland, ofrecieron un prometedor comienzo pero pronto el show se estancó, y tanto los problemas de sonido, como la falta de movimiento por parte de los músicos sobre el escenario, convirtieron el espectáculo de The Offspring en uno más.
Pese a ello el respetable no paro de menearse y recrearse con hits como “Want you bad”, “Hit that”, “Americana” y “Why don´t you get a job?”. La formación acertó con un repertorio en el que apenas había temas nuevos y en cambio si muchos antiguos, la mayoría pertenecientes a su exitoso álbum “Smash”, el tercero de su extensa carrera.
La actuación de poco más de una hora de actuación paso volando para unos asistentes que conocían los temas al dedillo, y eso fue quizás, lo que hizo que en Kobetamendi se respirará un gran ambiente. La banda se dedicó a interpretar pista a pista, sin apenas interacción con un entregado público que sin tregua, concedió aplausos y ovaciones a los curtidos músicos.
The Offspring
Tras abandonar el escenario principal y saciarnos de los eternos singles de Offspring, nos dirigimos rápidamente para ver a los madrileños Mägo de Oz, que por fin recalaban en Bilbao en su presente gira donde están presentando a su actual cantante, Zeta. Prueba de fuego en toda regla, por estos lares siempre han tenido cierta repercusión y creo que el cantante superó todas las barreras, en una actuación alegre y de fiesta continua, quizás lo que llevaba buscando la banda durante muchos años. Conectaron con su público y reclamaron a los cuatro que el próximo año volverán con una gira en condiciones.
Un set list centrado inicialmente en los temas más conocidos de la banda, luego salieron los más recientes pertenecientes a “Hechizos, Pócimas y Brujería”. El primero en salir fue Txus, que desde la batería apoyó a su equipo de toda la vida, al Athletic Club de Bilbao, una bufanda rojiblanca que va siempre con él, luego aparecieron el resto de la banda para terminar con Zeta, en total nueve miembros..
Comenzaron con "El Libro de las sombras", “Maritornes” y “Molinos de Viento” dos temas míticos en su discografía que callaron muchas bocas, sobre todo la de la gente que estaba aclamando el nombre de Jose Andrea, su anterior cantante, pero seamos realistas, con Jose Andrea la historia terminó y ahora está Zeta, si no te gusta, no vayas a verlos.
“Satanael” nos trajo una sorpresa al ver a Alberto Marín de Hamlet, que por cierto, no tocaban en el En Vivo, acompañarles a las guitarras, como toca este hombre!!. A pesar del pequeño escenario para los tantos que eran, no se entorpecieron entre ellos, sonrientes y dinámicos, con Carlitos y Fran, los guitarristas de siempre, contentos, al igual que Mohamed al violín y Josema a la flauta.
Buen papel de Zeta que brillaba sobre todo cuando cantaba los temas del nuevo disco, empezando por “Xanandra”, que fue bien acogida por el público, sin duda, tiene pulmones y creemos que Mägo de Oz con él crecerá como banda. Igual ahora Patricia Tapia tiene menos protagonismo que en las anteriores giras, la vimos atrás “escondida” al lado de la batería
“Fiesta Pagana” fue el ultimo tema, todo el mundo a bailar!!!. Esperemos que pronto nos visiten liderando una nueva gira, lo estamos deseando!!!
Mägo de Oz
Los veteranos The Toy Dolls sirven como comodín en cualquier tipo de festival, meses atrás les vimos en el Viña Rock y hoy tocaba en el En Vivo. Más de 30 años disparando su ametralladora musical con esos temas cortos y rápidos que tanto nos gustan, un legado de canciones que nos siguen sorprendiendo a pesar de los años, quizás sea la pegada que tienen y el humor británicos del que se caracterizan.
Actuación llena de saltos y de escapadas varias, con un Olga hiperactivo que puso toda la carne en el asador, con una puesta en escena vistosa con confeti incluido. Su ultimo disco, “The Álbum After The Last One”, ha dejado dos temas en su repertorio, “Credit Crunch Christmas” y “Dirty Doreen”, que desfilaron como balas entre sus más de 22 temas que nos dejaron.
Su batería, Mr. Duncan, tuvo su tiempo y se marcó un sólo de batería para el recuerdo, mientras el resto de la banda aprovechaban para refrescarse y encarar la recta final con más energía. Clásicos: “When The Saints” y “Glenda and The Test Tube Baby” nos decían adiós, pero la fiesta todavía no había acabado.
The Toy Dolls
Al terminal, el público iba abandonando el recinto pero nosotros teníamos claro que nos quedaríamos hasta el final, ahora jugaban Porco Bravo, y estos no se andan con chiquitas, mucho fuego, pirotecnia controlada y fogonazos varios, tiraron la casa por la ventana como se suele decir.
En principio iba a ser el concierto fin de gira pero en las últimas semanas han confirmado presencia en Urretxu (Gizpuzkoa), Vitoria, Durango.. y seguro que mucho más. Llevan un año frenético, sin parar de tocar, y que dure!!
Su show sigue siendo el mismo pero la capacidad de sorpresa que tienen sigue estando ahí. Empezaron con “Cazador”, con una primera tanda de pirotecnia leve, delante teníamos al maestro de ceremonias Manu, que tuvo momentos de recuerdo para Iñigo Cabacas en la parte final mostrando una bandera con su rosto, sin olvidarse de los presos políticos gallegos, impedimentos de hacer música en directo en bares, etc etc..
Pulpo, Asier y Txelu, iban entrando en el juego de Manu, alguno se llevó un beso en los morros, síntoma del cariño que se tienen entre ellos, son como una gran familia y los hijos son: “Donante”, “La Piara”, “Eléctrica Actitud” o “Sin Ti”, ultimo tema, que encendió de nuevas las bengalas de las guitarras de Asier y Pulpo, y la que lleva Manu que como suele hacer, se la metió en el culo, bengala, que se apago nada mas encenderse.
No se olvidaron de navegar con una tabla de surf sobre nuestras cabezas!!
El final vino con una nube de fuego que eclipsó a la banda, por segundos les perdimos de vista, luego aparecieron con los brazos arriba con el símbolo de la victoria, se reunieron en el centro del escenario y recibieron el aplauso de todos. Luego repartieron cds entre las primeras filas.
Porco Bravo
Y de esta manera poníamos fin a nuestra aventura en el En Vivo, un festival que en su cuarta edición acogió, según datos de la organización, 45.890 espectadores. Una cifra nada despreciable teniendo en cuenta la reducción de grupos y días realizada por la organización en comparación con ediciones anteriores.
No queremos terminar esta crónica sin dar las gracias a nuestros compañeros de prensa de The Metal Circus, en especial a su director Sergi Ramos, por compartir las fotos entre ambos medios, se agradece el compañerismo!!