Tras el éxito de su puesta de largo, el Garoja Rock celebraba su segunda edición en las mismas fechas y con un cambio de ubicación a una zona más cercana con Torrelavega, concretamente en las pistas deportivas de La Robleda, pero en la misma localidad de Santiago de Cartes.
Si en la anterior vez aposté por este festival y quede muy contento con lo visto, este año no lo dudé y, aun antes de saber el cartel, decidí repetir; este año contábamos con la presencia de Skeje, banda desconocida para mí, Faltos de Riego, A-tono y Karne Cruda: casi nada.
Los riesgos de lluvia y la competencia de otros conciertos mediáticos podían hacer que la afluencia de gente no fuese la esperada; sobre la segunda nada se puede hacer, pero ante la posibilidad de lluvia, se instaló una pequeña carpa que garantizase la realización del evento.
Llegue allí con tiempo para poder mascar los preparativos del evento y ver que todo estaba previsto, a falta de acabar las pruebas de sonido que retrasaron un poco el comienzo del concierto, con la modesta barra ubicada al final de la carpa y algún puesto de venta de merchán de los grupos.
Skeje
La primera formación en salir, Skeje, debutaba esa misma tarde noche, pero lejos de amilanarse, pidieron a la gente que se acercara a las primeras filas, para así dar más calor a su actuación.
El concierto arrancó con “Lio”, uno de los temas que viene incluido en su maqueta “Cortando de raíz”, tras la que animaron a la gente a disfrutar en “Colocón / yo me drogo”.
Siguieron desgranando canciones de dicha grabación como “No hay boli” y “Kriminal”, con un punk rock agresivo y de canciones cortas y directas.
Tras “Voy a vomitar”, llegó el turno de “Por mi propia cuenta (Resistencia)”, en la que su vocalista salto sobre un público que, pese a no ser muy numeroso aun, estaba muy metido en la actuación de la banda.
Para “Puaj”, subió a cantar Efrén de Karne Cruda que demostró su total entrega sobre las tablas como veríamos horas después, antes de seguir con “Mucha juerga”.
Otro invitado que se animo a cantar fue Ángel Rokoma que cantó con ellos “Kalimotxo”, antes de despedirse definitivamente con la crítica “España”.
Apenas fueron 25 minutos y 10 canciones pero Skeje hicieron un buen debut, ya que la banda sonó bastante bien, y que esperemos sigan avanzando. De momento la base la tienen y las gansa estoy seguro que también.
La verdad es que hacen falta más bandas de Punk así de cañeras.
Llegaba el tuno de A-Tono, que venían presentando ese pedazo de disco que es “Introspección” y a los que había visto hacía una semana en Los Corrales de Buelna.
Aquí tenían la ventaja de disponer de mucho más tiempo para actuar, pero ante un público que, mayoritariamente, no era seguidor de su actual estilo y que se dedicó a seguir el concierto bastante alejados de las primeras filas o bien ignorarlos. Ellos se lo pierden.
La verdad es que la banda sigue a lo suyo, que es hacer muy buena y variada música, y ya desde la primera canción, precisamente “Introspección”, nos demostraron su clase, tras lo cual se presentaron y saludaron a los asistentes.
Siguieron con su actual trabajo con “Derrapando”, viéndose muy cómodos sobre las tablas, antes de tocar “Inmortal” de su anterior obra y volver a su nueva referencia con “Apuesto”.
Nueva vuelta a su “Morir Matando” del 2014 con “Gritar”, antes de volver a su nuevo disco con “Sin filtro”, que de nuevo se fusionó con “I got you (I feel good)” de James Brown, en una comunión que parece ya fija y que, quedándoles tan bien como les queda, así debería ser.
Regresaron a su anterior trabajo con la canción que le abría, “Sálvese quien pueda”, para, tras preguntar qué tal se oía, volver a su nueva obra con ese gran tema que es “Ojaleando”.
A-tono
Sin dejar su nuevo plástico, llegó el turno de “Sin marcha atrás” y de “Perdido en las peñas”, con Elena a la pandereta y las voces, canción que dedicaron a la gente del valle de Iguña y en la que consiguieron que algo más de gente se acercase a las primeras filas.
Era la primera vez que oía en directo “Abracadabra” y la verdad que sonó muy bien, para, tras presentarse de nuevo y decir que tenían merchán a la venta, interpretar esa gran versión de “La mala reputación”.
Un pequeño contratiempo en forma de rotura de cuerda fue solventado con rapidez, para seguir con “Por no saber verte-El tango del ayer”, una de las mejores canciones de su nuevo disco y en la que Elena cobra más protagonismo vocal.
De aquí al final todas las canciones que sonaron fueron de su actual obra, empezando con “Se nos viene todo encima”, antes de que sonase “Sold out”, otra de las que no habían tocado en la cita corraliega.
Se empezaron a despedir, pero antes Oscar, su vocalista y guitarra, se desprendió de ésta, para interpretar “(.)”, esa personal canción que dedica a su madre, antes de dejar el escenario con esa gran tema que es “Réquiem a la razón en Mi menos-Ven a mí”, tras algo más de una hora de actuación.
Una vez más, los de Iguña dieron un conciertazo en toda regla, con mucha gente expectante, pero la banda dándolo todo, como es habitual en ellos.
No quiero repetir lo dicho en la crónica del concierto de Los Corrales, pero sigo pensando que el futuro les va a deparar grandes cosas en el ámbito del Rock estatal y es que se lo merecen.
Y después de unos grandes, otros que son el mejor grupo de Punk que ha parido Cantabria y de lo mejor que ha salido en su estilo en el estado en los últimos 25 años: Karne Cruda.
Desde los primeros acordes se vio lo que todos presumíamos: casi todo el mundo había ido allí a ver a los de Comillas y ya con “Esclavos del placer” las primeras filas se llenaron de gente.
Siguieron con “Vuelve la bestia”, también de su reciente discazo “Ruido, bourbon & perversión”, tras la que saludaron a los presentes y emprender un viaje por “La carretera del R'n'R”, canción que abría su anterior disco.
Se veía a la gente entregadísima y eso se noto en canciones como “Odioso”, también de su anterior obra, o con la canción que da título a su actual discazo “Ruido, bourbon & perversión”.
Sin dejar su nueva obra, era el turno de “Extraños”, antes de retroceder al 2012 con “Nos faltan huevos para vivir bien”, ese temazo presente en “Días como navajas” y que ha quedado como fijo en su repertorio y no es para menos.
Llegó el turno para “Incombustibles”, tema que daba título a su anterior trabajo, para volver a su actual obra con “Agua”, de las mejores recibidas en sus directos.
Karne Cruda
Tras un brevísimo descanso, siguieron con “Punk suzio”, de sus primeros tiempos y que es toda una declaración de intenciones, antes de retomar a su nueva obra primero con “El anzuelo”, que es de las que más me gustan, y luego con la grande “Eterna juventud”, que abre su nuevo disco.
El popular “Dame Veneno” de Los Chunguitos de fondo sirvió de introducción a “Malencarados”, en la que Cesar se hace cargo de la voz principal durante buena parte de la misma, antes de regresar a su anterior obra con “Difícil de adaptar”.
Efrén saco su bate para acompañar la interpretación de “Guerra mundial”, para proseguir con “La sociedad individual”, de su primer disco que data del 2008.
Regresaron a su anterior obra para agarrarse a “El clavo ardiendo”, antes de despedirse con dos temas de su último disco como fueron “Amores perros” y “Nacidos para hacer ruido”, en la que agradecieron a todos los grupos y a la organización que se hubiera hecho posible este festiva.
Con “Y no te quedan lagrimas” de fondo abandonaron el escenario, en un concierto que tanto arriba de las tablas como abajo entre el público fue brutal y salvaje, con una banda que no para de demostrar que deberían ser mucho más grande de lo que son y que cuentan con una muy amplia legión de seguidores que les acompañan allá por donde van y es que sus conciertos siempre son muy intensos y con muchísima calidad.
Aunque hubo alguna parte del público que abandonó el recinto donde tenía lugar el festival, la mayoría nos quedamos para ver la actuación de Faltos de Riego, sabiendo que íbamos a pasar un buen rato.
Arrancaron el concierto con “Bada bing” de su anterior “La vida es asin”, antes de interpretar “Maikel Robinson”, de su actual trabajo “Perversiones”.
Tras saludar a los presentes, regresaron a su anterior obra con el tema que le abría, “Grupos de güasap”, antes de viajar a los primeros años de la banda con “Punk Rock”.
Su particular homenaje a Lemmy vino con “Elaifonseis”, tas la que se produjo la rotura de una cuerda de guitarra, que aprovecharon para sortear un mendrugo de pan y seguir con “Redes sociofecales”, unida a “Tiburón”, en la que se produjo un circulo por parte del público, mientras la banda efectuaba un “Mannequin challenge”
Tras la conocida “Marivi”, de sus primeros año, llego el turno para su opera punk, “Globeros mix”, un autentico cachondeo y que venía más a cuento hoy que nunca por la caída de Piti.
De nuevo volvieron atrás en el tiempo con ”Conde Lequio”, para interpretar un trozo del Riot Propaganda, bautizada aquí como “Riot Probesaya”, lo que provocó las risas entre los presentes.
La recta final se acercaba, pero aun hubo tiempo de que sonasen, “Televisión”, que abría “La maketa de los huevos” de hace 9 años, seguida de la canción que abre su nuevo disco, “The Surf Show” y despedirse de todos con “Furgolistas”, siendo despedidos a gritos de Upyd.
Una vez más, Faltos de Riego supusieron sacar una sonrisa entre los presentes, mediante un concierto muy divertido y arrancando el interés y aplausos de la gente, pese a que buena parte apenas conocía a la banda.
Magnífica tarde noche la de ese sábado en el Garoja Rock, un festival hecho con pocos medios y organizado por gente joven y que ha dado un paso adelante muy grande en su segunda edición, tanto en escenario como en sonido. Gran descubrimiento Skeje, A-tono dando una nueva demostración de clase, Karne Cruda arrasando como es habitual y Faltos de Riego haciéndonos pasar un rato muy agradable. Muy buena asistencia durante toda la jornada, lo que esperemos que repercuta en que el evento siga no solo adelante sino creciendo.