Después de la resaca musical del Baiturock llegamos al mediodía a Cantabria, nos esperaba otra gran cita, La Fuga en directo en el palacio de los deportes. La última vez que tocaron por aquí les vimos en acústico, pero no es lo mismo, y la verdad que a pesar del cansancio acumulado después de ver el pedazo concierto que se marcaron me habría arrepentido hasta la saciedad de no haber ido. Empezó caldeando el ambiente Geñin DJ, a pesar de que había todavía poca gente él defendió temas míticos que sirvieron para ir motivando al personal. Empezó a la guitarra con un tema de AC DC, para dejarnos versiones de muchos clásicos, a lo largo de la hora que duro su actuación, a las que les ponía su sello personal tocando los platos, la armónica o cantando de vez en cuando. Entre ellos estaban “Ke korra la voz” de Ska-p, “Son mis amigos” de Amaral, “Mediterráneo” de Los Rebeldes, “Estrella” de Despistaos, “Molinos de viento” de Mago de Oz, “Marihuana” de Porretas, “Vicio” de Reincidentes, “Marea” de Marea, “Ama, ama, ama y ensancha el alma” de Extremoduro, “Soldadito marinero” de Fito y “En blanco y negro" de Barricada, entre otras muchas. |
|
|
|
Poco a poco el mejillón, la concha o el tiburón, como le prefieran llamar, se fue llenando, con todo el público expectante y silbando para que saliesen las estrellas de la noche al escenario. A eso de las diez y media aparecieron los componentes de la banda cántabra, y eso ya fue un no parar de buena música, de detalles cercanos, de un grupo que agradece a todos los que les ayudan, que en definitiva son más que colaboradores amigos suyos. De un rulo que no paraba de animar, de una banda que se movía sin parar, con una complicidad con los que allí estábamos que se palpaba a cada nota, a cada palabra y a cada alusión. Empezaron su actuación con el primer tema de “Asuntos pendientes”, “Los Molinos”, y de este último disco nos brindaron también “No solo respirar”, “Hoy” (acompañados de Nacho Miralles al cajón flamenco y con rulo a la guitarra acústica), “Jaleo” y “Malos pensamientos” entre otras. De las de toda la vida y más conocidas nos ofrecieron un repertorio muy variado incluyendo temas desde “Mira” hasta “Nubes y claros”, los más aclamados fueron “Despacito”, “Miguel”, “Majareta”, “La balada del despertador” y “Baja por diversión”. |
|
|
|
El hueco para la nostalgia vino de la mano de las dos canciones que tocaron de su primer disco: “Por verte sonreír” y “Primavera del 87” (con un sentido recuerdo y homenaje a su pueblo, parece ser que sólo la tocan por Cantabria). El tiempo pasaba y el final estaba cerca, eso es lo pensaba mientras escuchaba los acordes de “Heroína”, y del último tema que sonó aquella noche “P'aquí P'allá”, en la que expresaron su total repulsa a los Domingos, menos a este porque estaban en su tierruca, claro está. En cualquier caso me alegré de no cambiar de vida, y de seguir yendo a conciertos aunque fuese Domingo y al día siguiente tuviese que currar. |
|
|
|
En total un par de horas de concierto que pasaron como estrellas fugaces por un cielo de verano, y que nos mostraron a una banda sólida, que cuenta con unas tablas excelentes y que se emociona cuando está en su región con su gente. Sin duda alguna viendo actuaciones como éstas se despeja cualquier duda de por qué La Fuga tiene el nombre que han conseguido labrarse tras más de once años sobre los escenarios. Debo recalcar además el buen sonido logrado pese a las dificultades propias de este pabellón y lo espectaculares que fueron las luces, acompañando a la perfección a los temas, estando cuidadas y siendo muy apropiadas. Sin más que comentar, cierro esta crónica haciendo acopio de la frase que dijo Rulo: “Al veros aquí esta noche uno siente el orgullo enorme de ser de Cantabria”. No hay duda alguna de que todos los que ese Domingo vimos a La Fuga sentimos el mismo honor pero a la inversa, la honra de que salga de Cantabria un grupo como éste que represente el Rock&Roll en su más puro estado. |
|
|