COLABORACIONES
 Crónica
 
Agujero + Pis
  13/06/2025     
  Txutxy Cano     
  Txutxy Cano
  Sala Niágara, Santander, Cantabria
www.insonoro.com

Después de una semana calurosa, la Sala Niágara de Santander nos acercaba a dos bandas casi hermanadas y que llevan pocos años como tales, aunque están formadas por músicos con mucho recorrido dentro de la escena cántabra, como eran Pis y Agujero, presentando, estos últimos, su primer disco físico, por lo que se esperaba una noche con una buena afluencia de gente, como así acabó siendo.

Pero eso no era lo que parecía cuando entré en dicho local, a donde regresaba 8 meses después de mi anterior visita, ya que éramos muy pocos los que por allí estábamos, algo que fue cogiendo color a medida que se acercaba el comienzo de unas actuaciones que se iniciarían con media hora de retraso sobre la hora fijada.

En un escenario muy decorado, con muchos detalles y muy cuidado, salía a escena Pis, el proyecto en solitario de Alex Pis, conocido músico de la escena cántabra e integrante de Ídolos del Extrarradio, que hace ya 3 años se adentró en esta nueva propuesta, que ha culminado con la edición, el pasado otoño, de su ópera prima, llamada “El canto del cisne”, y que repasaría en su totalidad, acompañando su voz con diferentes teclados y artilugios similares.

Con esa complicidad del que sabe que está rodeado de amigos, se presentó y nos mandó callar para que prestásemos atención a su música, comenzando su andadura con “Aire irrespirable”, que no está recogido en ese disco que iba a repasar, pero que fue lo primero que conocimos de este proyecto, allá por el 2022, un tema que empezó calmado, aunque combinado momentos íntimos con otros más cañeros.

  
Pis
 

Tras pedir algún ajuste de sonido al técnico, continuó con el primer corte que sonaría de este trabajo, “Todos los bellos caballitos”, el cual tuvo un sosegado arranque, aunque ganando en potencia y volverse un tema con fuerza y en el que fue golpeando la batería de sus compañeros de cartel, para, tras avisarnos de que tenía su disco a la venta, dar paso a la canción que lo abre y da título, “El canto del cisne”, que fue dedicado a Chuchi, de Agujero, comenzando con un sonido oscuro y relajado, pero con energía y con un estribillo pegadizo, intensificándose más adelante, mientras Alex daba un tinte más dramático y agresivo a la pieza, que terminó más tranquila.

Unido a la anterior por el sonido de un bajo, continuó el repaso a esta obra con “Altamar”, un tema más movido y que sonó más potente, ofreciéndonos un corte contundente y que tuvo un explosivo final, para seguir con su compañera en dicho plástico “Guerra y disciplina”, una pieza que empezó calmada, pero con un sonido oscuro, combinando partes más intensas y otras más relajadas, dejándonos una canción pegadiza y animada, aunque concluyó de manera tranquila. 

Seguía desgranando este trabajo con “Yo no soy Lenin”, un tema que empezó con fuerza y con un ritmo bailable, mostrándonos un corte potente y que nos dejó un poderoso final, continuando con “Simple fácil distinto ágil” una pieza que comenzó tranquila, aunque luego fue cogiendo más energía, con Alex, como en buena parte de la noche, golpeándose con diferentes elementos y concluyendo la canción de manera distorsionada.

  
Pis
 

Uno de los temas que primero me entraron de este disco fue “Baratijas”, el cual empezó calmado, para luego ir cogiendo fuerza, un corte con aire intenso y con mucha energía en ese final distorsionado, continuando con la pieza que cierra el disco, “Jaguar”, que se inició de manera relajada, ganando potencia, para volverse una canción más movida y bailable, aunque con contrastes.

Y solamente quedaba un tema por interpretar de este disco que venía presentando y este era “10000 años luz”, que se inició con ese aire juguetón y que fue ganado fuerza y potencia, siendo un corte muy cañero y en el que la voz de Marina Iñesta, que colabora en el mismo, apareció grabada, dejándonos una composición en la que se alternaron diferentes intensidades.

Alex nos avisó de que con la versión de “Hansel y Gretel”, de Golpes Bajos, se iba, un tema con un inicio juguetón y que resultó movido y pegadizo, aunque todavía hubo tiempo para una pieza más, en la que cogió una baqueta con la que fue golpeando diferentes elementos del escenario, una canción con ritmo y animada, que, además, sonó muy rápida, y que, además, fue muy bailable y que contó con un final distorsionado.

  
Pis
 

Mientras sonaba una canción a modo outro, que fue muy celebrada por todos los allí congregados, concluía este concierto de Pis, en el que nos repasó su nueva aventura en solitario durante unos 50 minutos, dando una muy buena actuación, muy intensa y que se pasó en un suspiro, haciendo vibrar a todos los presentes, que estuvimos muy atentos a todo lo que pasaba sobre el escenario.

La verdad es que Alex Pis está en un gran momento creativo, algo que ya se ha visto reflejado con las últimas creaciones de Ídolos del Extrarradio y que se ha corroborado con este primer disco en solitario, que esta noche pudimos disfrutar en su totalidad, una propuesta en donde se ve una faceta más intimista y, al mismo tiempo, agresiva de este artista

Muy recomendable ver en directo y escuchar el primer disco de un Alex Pis que nunca decepciona, ni en estudio, ni en vivo.

www.facebook.com/Pisesamor
www.facebook.com/AlexPis
www.youtube.com/@pis2961
www.instagram.com/pis_sound

  
Pis
 

Tras la habitual espera entre banda y banda, teníamos sobre las tablas a Agujero, un grupo al que vi en directo hace ya más de dos años en Torrelavega y que es un dúo que está  integrado por Bruno Ochaita, batería y voz, y Chuchi Frito, guitarra y coros, de los cuales supimos de su existencia a finales del 2021, habiendo editados las obras “Agujero”, del 2023, y “7”, del pasado 2024, pero que han agrupado físicamente en un solo vinilo, junto a algunos cortes más, en este disco que hoy presentaban.

Nada más subirse al escenario reconocieron que lo que había en él era parte de su local, nevera incluida llena de cervezas, que fueron repartiendo entre los asistentes durante toda la velada, comenzando su actuación con el tema que abre su trabajo del pasado año y que le da título, “Siete”, que se inició con un sonido en clave de morse, para dar paso a la batería, un corte con mucha dureza, aunque fue relajándose, antes de volver a endurecerse.

Unido con el anterior llegaba el turno de “Brujas”, de ese mismo disco, un corte con el ritmo de guitarra muy machacón y que fue un tema pegadizo, que contó con un poderos final, tras el que pasaron a agradecernos nuestra asistencia y recordarnos que estaban presentando su primer vinilo, para continuar con más canciones que publicaron el pasado año como era el caso de “Fuera”, que empezó de manera juguetona, para luego tener más fuerza y dejarnos una pieza con contrastes de intensidad.

Nos recordaron que ves lo que vives o bien estas muerto, como dicen en ese tema llamado “Vives”, también de su obra del pasado año, un corte que empezó calmado y que fue pegadizo, aunque luego se volvió más intenso y cañero, contando con unos buenos coros, para, tras refrescarse, hacer su primera incursión en su trabajo de hace 2 años con “Excesos”, una pieza que se inició de manera guitarrera, para después coger fuerza y dejarnos una canción muy contundente y pegadiza.

  
Agujero
 

Después de reiterar los agradecimientos por nuestra asistencia, nos presentaron un tema nuevo que Bruno quiso dedicar a su padre, allí presente, “Funcional”, un corte que tuvo un inicio guitarrero y que resultó y muy movido y con contrastes de intensidad, antes de volver a recordar su trabajo de hace dos años con “Domingo”, una pieza que empezó calmada, aunque con una guitarra marcada, teniendo mucha fuerza y potencia después y acabando por ser una canción muy pegadiza y cantada.

Llegaba el momento de un tema que en su setlist aparecía como “Tic tac” y que no tengo localizado, el cual comenzó con rapidez y fuerza, siendo un corte muy intenso y cañero, pasando a dedicar a la madre de Chuchi “Miente”, una canción del 2023, pero que salió después de su primer trabajo y que empezó calmada, para luego ir cogiendo energía, dejándonos una pieza muy celebrada y pegadiza, que contó con ese parón que sirvió para recuperar la potencia previa.

Vuelta su obra del 2024 con “Führer”, un tema que fue comenzado por la batería, para dar paso a una guitarra muy potente, ofreciéndonos un corte cañero y con cambios de velocidad, siendo el momento en que Bruno dedicaba a su hija “Sombras”, de ese mismo trabajo y que está basado en una pregunta que no la supo responder, una canción que empezó calmada, aunque luego fue cogiendo más fuerza y potencia, volviéndose una pieza agresiva y con un machacón final.

  
Agujero
 

Después de refrescarse, Bruno siguió con las dedicatorias, en este caso a su pareja y es que llegaba “Parafilia”, de su ópera prima, un tema que empezó calmado, aunque luego fue cogiendo más fuerza y potencia, jugando con esos contrastes en que se relaja y después se intensifica, para pasar a tocar la canción que cerraba su obra del pasado año, “Piedras”, antes de la cual agradecieron a toda la gente que les ha apoyado en este tiempo, dedicándosela a Puri, que colaboró en la grabación de la misma, pero que no había podido estar allí, comenzando de manera tranquila, para romper con ese grito y volverse más cañera y bailable, siendo muy cantada, alternando partes más sosegadas con otras más contundentes y con ese gran final que fue tan celebrado.

No avisaron de aquello se iba acabando, para dar paso al tema que daba inició a su trabajo de hace 2 años, “Animales”, el cual empezó calmado, pero con fuerza, cogiendo más intensidad y siendo muy celebrado, relajándose, levemente, para recuperar la energía previa, mientras una antigua televisión, situada en el suelo, emitía vídeos de la banda, como había estado haciendo durante toda la noche.

Para el siguiente corte, “Agujero”, que daba nombre, no solo a la banda, sino también a su primer trabajo el cual, además, cerraba, contaron con la colaboración de Alex Pis a los teclados, siendo iniciado por la voz, para dar paso a un tema con fuerza y potencia, además de ser pegadizo, tras el que, en teoría y según su repertorio, habían acabado, pero todavía se animaron a tocar alguna más, siendo la primera “No”, la cual han subido este mismo año a redes y para la que se desprendieron definitivamente de sus instrumentos, sonando los teclados y ofreciéndonos una canción movida y poderosa.

  
Agujero
 

Continuaron con “Corrección política”, un tema que tuvo un comienzo enigmático y que se volvió un corte muy movido y bailable, tras el que repartieron las ultimas cervezas que les quedaban, para tocar una canción que no logré reconocer, la cual tuvo un muy oscuro inicio, pero que acabó siendo muy animada y disfrutada.

De esta manera y tras estar sobre las tablas casi una hora, concluía este concierto de unos Agujero que nos ofrecieron una actuación muy intensa, demostrando ser una banda con un enorme crecimiento desde la anterior vez que los vi y que se comen el escenario con esa entrega y fuerza que trasmiten sobre el mismo, acompañados por una colección de temas que te enganchan rápidamente.

Agujero volvieron a demostrar que no hace falta ser un ejército sobre las tablas para sonar contundentes y con potencia, con el mérito añadido de esa compenetración y complicidad que se nota entre ellos, además de la cercanía con los allí congregados, los cuales disfrutamos desde el primer segundo de la actuación de dicho dúo, que ya cuenta con un gran repertorio.

No dudes escuchar la música de Agujero y, sobre todo, vete a verlos en directo, en donde su propuesta gana muchos enteros y eso ya es mucho decir.

linktr.ee/agujerobanda
www.facebook.com/profile.php?id=100074253531869
agujerobanda.bandcamp.com
www.youtube.com/@agujero_banda
www.instagram.com/agujero_banda

Tras despedirme de algunos de los presentes, me fui de la sala con el disco de Agujero, en el cual colaboró con una foto, pero sin el de Pis, al que no logré ver al final de este concierto en la Sala Niágara, de donde me apresuré a irme, que al día siguiente había que madrugar, después de disfrutar de dos grandes actuaciones de estas dos bandas, que demostraron que la ambición por crear nueva música no ha de desaparecer por mucho tiempo que lleves en activo y, además, haciéndolo con tanta calidad. Gracias por esa noche.

  
Agujero
 
 Fotos
 
  
 
Pis - Agujero
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
24/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
13/06/2025 - Sala Niágara
Santander (Cantabria)
27/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
25/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
20/06/2025 - Cantera de Nagüeles
Marbella (Málaga)
06/06/2025 - Sala Kaya
Guadarrama (Madrid)
13/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
23/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Melilla)
13/06/2025 - Pistas Pedro Velarde
Muriedas (Cantabria)
23/05/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
12/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
08/06/2025 - Teatro Romato
Mérida (Badajoz)
10/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
07/06/2025 - La explanada Agurtza
Santurtzi (Bizkaia)
17/05/2025 - Teatro Concha Espina
Torrelavega (Cantabria)