Mondra&Roll 2025: Punk, ska y comunión sonora en Monterron El viernes 4 de julio, el parque Monterron de Arrasate se transformó en un hervidero de energía, actitud y música rebelde. La cuarta edición del Mondra&Roll arrancó con una jornada que combinó lo mejor del punk europeo, el ska británico y el hardcore americano, en un ambiente de comunidad y resistencia. |
|
|
|
Inicio vibrante: punk desde París hasta Azpeitia A las 17:00, Bromure abrió el festival con su elegante punk parisino, donde el saxo de Alex añadió un toque melódico y callejero. La banda, formada por miembros de Lions Law, Maraboots y Alvida, conectó rápidamente con el público, que ya llenaba el parque. A pesar que abrir un festival de estas características no es nada fácil. |
|
|
|
A las 17:45, Streetwise, desde Iruñea, tomaron el relevo con su hardcore afilado y letras combativas. Su directo fue crudo, honesto y contundente, dejando claro que Navarra sigue siendo cantera de actitud. Lo dieron todo encima del escenario aunque hacia un calor de justicia y la humedad era muy elevada , se sudaba solo con respirar. |
|
|
|
A las 18:45, Fridays Crew, los azpeitiarras, ofrecieron punk callejero con corazón y rabia. Su set fue una descarga de energía juvenil y compromiso, con el público coreando cada estribillo. Ya se empezaban a ver los primeros pogos de la tarde en estos momentos. |
|
|
|
La furia bilbaína y el homenaje bostoniano A las 19:50, Rat-Zinger subió al escenario con su nuevo disco bajo el brazo. La banda bilbaína, conocida por su actitud incendiaria y letras sin concesiones, ofreció un directo demoledor que sacudió Monterron. Se ve que vinieron con ganas a pesar de que fueron los últimos en extremis en subirse al cartel del festival. La detonación que ofrecieron fue digna de un festival de esta índole, los hijos bastardos del papa de roma no defraudaron y dieron un recital con mucho peso. |
|
|
|
A las 21:00, llegó uno de los momentos más esperados: Mike McColgan and the BombSquad interpretaron el primer disco de Dropkick Murphys en un concierto exclusivo en Europa. El exvocalista original de la banda bostoniana emocionó al público con temas como “Barroom Hero” y “Do or Die”, en un set cargado de nostalgia y potencia. A pesar del calor que hacía todavía en el recinto, lo dieron absolutamente todo dando un bolazo de la ostia. |
|
|
|
Post-punk, despedidas y leyendas vivas A las 22:10, Home Front, desde Canadá, debutaron en Euskal Herria con su mezcla de post-punk sintético y hardcore americano. Su sonido envolvente y oscuro contrastó con la energía anterior, creando una atmósfera hipnótica que atrapó a los asistentes. Estos el vocal me flipo no paro de saltar y moverse dentro del escenario un puto espectáculo verlos en directo. |
|
|
|
A las 23:20, Street Dogs, que se cascaron doblete todos los musicos en este festival y no mostraron ni un ápice de cansancio en su gira de despedida, ofrecieron un set cargado de himnos, emoción y gratitud. Michael McColgan se despidió por todo lo alto, con un público entregado que coreó cada verso como si fuera el último. |
|
|
|
A las 00:30, The Exploited, con Wattie Buchan al frente, desataron el caos con su directo brutal. “Punks Not Dead” resonó como un mantra colectivo, y el pogo se apoderó del parque. Aunque no pudo terminar todo el set debido al cansancio, ya que termino con sex and violence y muchos de los asistentes subieron cantar al escenario, momento en que Wattie aprovecho para marcharse y dejarnos con las ganas. |
|
|
|
Finalmente, a la 02:10, The Selecter, con unos casi 20 minutos de retraso por problemas técnicos, liderados por Pauline Black, cerraron la noche con una celebración del ska británico. Elegancia, ritmo y mensaje se fusionaron en un concierto que hizo bailar hasta al más punk. Más que música: comunidad y resistencia La acampada en Arruena Parkea, las duchas compartidas, las furgonetas en Elkano kalea y el ambiente solidario convirtieron el festival en una experiencia comunitaria. El Mondra&Roll no es solo un cartel impresionante: es una red de afectos, una celebración de la diferencia y un espacio donde la música es trinchera. |
|
|