Llegaría el turno en esta ocasión de desplazarnos hasta Córdoba, para asistir a uno de los conciertos organizados por el Festival de la Guitarra, el cual celebraba su 44º edición, donde en su variado ciclo, siempre guarda un hueco para el rock y el heavy; Y en esta ocasión, decidieron traer a los alemanes Blind Guardian, y no nos lo íbamos a perder.
Como suele pasar en estas fechas por el sur de España, los conciertos suelen empezar bien avanzada la tarde noche, y fue las 22:30H la hora anunciada para el comienzo del show, el cual no se retrasó nada y fueron muy puntuales en salir a escena. |
El setlist quedó lejos del que llevaban en la gira presentación de su último trabajo de estudio “The God Machine” (2022), y aunque pudimos escuchar algún tema, no estuvo centrado en este, si no más bien en un repaso a sus grandes éxitos en estos casi 40 años de carrera discográfica.
A pesar de ello el comienzo si fue con cortes de la era “moderna”, “The Ninth Wave” es el tema elegido para los comienzos de esta gira, del disco “Beyond the Red Mirror” (2015), un acierto para apertura del espectáculo, la intro que tiene te mete en la atmósfera de fantasía que crea las melodías de la banda; Continuaron con “Blood of the Elves”, del nombrado “The God Machine”, y el primero de sus clásicos vino con “Nightfall”, donde todo el público coreó junto a Hansi Kürsch todo el estribillo y parte de la canción. En este punto del concierto ya pudimos sacar las primeras conclusiones de como iba sucediendo el concierto, y hay que decir que el sonido era más limpio y ecualizado en la zona más cercana al escenario, puesto en la parte alta del teatro, donde nos situamos después, es cierto que a veces se perdían mucho las guitarras y en ocasiones las voces, y esto es posiblemente a rachas de vientos fuertes que venían, que afectaban acústicamente al recinto abierto, aún así, gran parte lo desarrollaron con nota alta. “Tanelorn (Into the Void)” fue una sorpresa pues no es habitual de encontrarla en los repertorios de los últimos años, sonó muy bien en directo, con más fuerza aún que en estudio;
Siguieron con “Time Stands Still (At the Iron Hill)” y “Violent Shadows”, tras ello hicieron un parón para arreglar lo que parecía un problema con los “monitores ear in” de Hansi, pues parecía que no se escuchaba bien, no sé si fue sugestión mía o quizás a partir de ahí me gustó más como se escuchaba el concierto. Luego vino el turno del primero de los temas en formato acústico, donde los buenos de André y Marcus se armaron de sus guitarras acústicas y tocaron de forma excepcional “A Past and Future Secret”, acompañados de algunos instrumentos grabados, la voz en este formato sonó de 10 en todo el concierto. Cuando pensábamos que serían varios los temas que tocarían así, nos equivocamos, pues recogieron los taburetes y dieron comienzo con “Deliver Us From Evil”, poco dura la calma en la casa del pobre... o algo así...
Ahora retrocederíamos muchos años, a su primer disco de estudio, para recordar tras esa simpática intro, donde en directo bromean aún más alargándolas y con más cortes, hasta que rompe la poderosa “Majesty”, donde nos recuerdan esos comienzos del 88 con un sonido más Speed Metal, sigue funcionando igual de bien en directo y para mi unas de mis preferidas. De nuevo taburetes y acústico para uno de los cortes más especial de la noche, y posiblemente el más coreado en todo el concierto, hablamos como no de “The Bard's Song... In the Forest”, me gustó más que en otras ocasiones en directo, porque tuve la sensación que Hansi cantó mucha más parte de la canción, a veces me ha dejado un sabor agridulce este tema en directo porque casi siempre “pone” el micro al público para que éste lo cante, y apenas podemos disfrutar de su voz. A estas alturas de concierto ya había poco tiempo para experimentos y la banda de dispuso a tocar uno tras otro clásicos que no pueden faltar, “And the Story Ends”, y por supuesto “Valhalla” y “Mirror Mirror” para acabar lo que sería el setlist principal, tras ello, los alemanes se despidieron tímidamente del teatro y se dieron una pequeñísima pausa.
|
Como era de esperar, allí no se movió ni un alma a sabiendas que todavía quedaría algo de “propina”, y así fue, 3 temas muy bien medidos para acabar el concierto, el primero de ellos “Sacred Worlds”, que con extensa intro al comienzo de la canción bien podríamos hablar de casi otro comienzo de concierto, luego vino la relajada pero coreada (y celebrada) por todos “Lord of the Rings” de nuevo en formato acústico, y ya por último, para acabar ahora si, “Lost in the Twilight Hall” con esas guitarras tan ochenteras y la máquina bien engrasada de Frederik Ehmke a la batería hicieron un trabajo excelente.
Después de más de 20 años viendo a la banda en directo, puedo decir que están viviendo una segunda juventud y es posible que se encuentren en uno de sus mejores momentos sobre las tablas, han sabido renovarse en muchos aspectos, no cayendo como otras grandes bandas que tuvieron su éxito a finales de los 80'-90' y a día de hoy viven de sus discos del pasado. Esta noche en Córdoba dieron un señor concierto, frente un teatro de la Axerquia que estaba casi en sold out. Enhorabuena a la organización por seguir contando con el rock y el heavy en el festival. |