COLABORACIONES
 Crónica
 
Mad Cool Festival 2025: Muse + Iggy Pop + Circa Waves...
  10/07/2025     
  Mario Luis     
  Mario Luis
  Recinto Iberdrola Music, Madrid, Madrid
  
www.insonoro.com

Por tercer año consecutivo tuvimos la oportunidad de asistir al Mad Cool Festival para poder dejar constancia gráfica y narrarlo de primera mano a toda aquella persona que se lo perdiese o que quisiese rememorarlo.

En esta ocasión, además, fuimos invitados a un concierto de apertura que se celebró el día anterior en La Riviera y en el que pudimos escuchar una pequeña muestra (quizá demasiado pequeña) de la música de Lavin, quienes a pesar de tener que presentarse en formato acústico y durante un espacio reducido de tiempo, ofrecieron un espectáculo que sin duda atrajo la atención de quienes aún no les conocían y, seguramente, muchos de los asistentes cambiaron sus planes del día siguiente para ir a verles abrir la programación del escenario 6 del festival.

  
Lavin
 

Tras esta actuación llegó en momento de recibir a Wunderhorse, formación que inició su andadura como el proyecto personal de Jacob Slater en 2020 para, un año después, consolidarse como banda con la incorporación de Harry Fowler, Jamie Staples y Pete Woodin (posteriormente reemplazado por Seb Byford).

El grupo británico, que también se había visto sometido a limitaciones temporales para su actuación -aunque no tan reducidas- optó por un formato de concierto que recordaba al estilo de Ramones en el sentido de que resultaba frenético y no había un solo segundo de respiro en toda la actuación, comprimiendo trece canciones en aproximadamente una hora, tiempo que fue suficiente para satisfacer a sus fans y para dejar absortos a quienes habían ido a ciegas y no imaginaban lo que estaban a punto de presenciar. Han pasado varios días y aún no hemos encontrado palabras que puedan definir lo vivido aquella noche, pero seguiremos buscando.

  
Wunderhorse
 

Finalmente llegó el jueves 10 de julio, día de la primera jornada de un festival que se celebra ya por tercera vez en el barrio madrileño de Villaverde, prácticamente en su límite con Getafe; y que ha hecho un esfuerzo considerable y perceptible por ir puliendo detallitos de años anteriores a través de mejoras organizativas que repercuten muy notablemente en la experiencia de los asistentes.

Una vez recogidas las acreditaciones y habiendo saludado a las personas responsables de comunicación del festival y a las compañeras y compañeros de otros medios, la primera parada la hicimos en el escenario 6 para presenciar la actuación de Circa Waves, banda de indie originaria de Liverpool que cuenta con cerca de un millón de oyentes mensuales en Spotify y, posiblemente, con el mejor parche de bombo de la historia de la música.

  
Circa Waves
 

“Do you wanna talk?” del album Never Going Under (2023) fue la canción elegida para abrir un concierto que, a pesar de ser a las 19:30 de un jueves, había congregado a un número importante de asistentes; asistentes que se entregaron en todo momento y que parecían disfrutar de cada estrofa como si fuera su primer día de libertad después de una larga condena de cárcel.

“Hell on Earth” y “Movies” terminaron de conformar la tarjeta de presentación de una banda que no necesitaba presentarse y que había venido dispuesta a conquistar Madrid o, al menos, dejar una marca en el corazón de su público… y parece que lo consiguieron, pues bastaron algo más de 40 minutos de show para, a través de doce muy bien elegidos temas para regalarnos un recuerdo imborrable, cerrando la actuación con “Be your drug”, “Carry you home” y “T-Shirt Weather”, que fueron correspondidas con un interminable aplauso.

  
Circa Waves
 

El siguiente en la lista del jueves no podía ser otro que el legendario Iggy Pop, cuya actuación empezó con un severo retraso debido a problemas con el sonido derivados, al parecer, de fallos en el suministro eléctrico. El de Muskegon, visiblemente enfadado, se vio obligado a acortar su actuación, que incluso temimos que pudiera cancelarse cuando se indicó a los fotógrafos que abandonasen el foso.

Pero justo en ese instante las plegarias de los varios cientos de personas que aguardaban a ver a Iggy fueron escuchadas y sonaron los primeros versos de “TV Eye”, de The Stooges, dando así inicio a un show que nos tuvo a todos en vilo y pidiéndole a deidades varias que no volviera a fallar el sonido… y no falló.

  
Iggy Pop
 

Así que, aunque no pudimos disfrutar del concierto tal y como estaba previsto, sí pudimos hacer un recorrido por las canciones más representativas de la dilatada trayectoria de un artista convertido en el icono de una época y el ídolo de varias generaciones, canciones como “The Passenger”, “Lust for life” (tema principal de la película Trainspotting) o “I wanna be your dog” que hicieron las delicias de los asistentes, muchos de ellos visiblemente eufóricos tanto por lo que estaban viviendo como por el viaje a otra etapa de sus vidas que hace bastante que quedó atrás.

Finalmente, una versión de “Louie Louie” de Richard Berry y “Funtime” pusieron punto final a una actuación que, a pesar de todo, convenció, cautivó y dejó con ganas de Iggy para varias décadas más.

  
Iggy Pop
 

Y para redondear la primera jornada de festival, a continuación nos fuimos a ver a Muse, última de las incorporaciones al cartel de este año tras la caída de Kings of Leon.

La formación británica arrancó su concierto con su último lanzamiento “Unravelling”, publicado este mismo año, para a continuación ofrecer un frenético viaje por lo mejorcito de su discografía, haciendo saltar y cantar a su público hasta la extenuación a partir de “Hysteria” -que fue la tercera canción en sonar- y manteniendo magistralmente el nivel apoyándose en piezas como “Map of the Problematique”; abriendo la caja de los truenos cuando hacia la mitad del show tocaron “Plug in baby” creándose  una atmósfera sobre la que prácticamente se podía volar.

  
Muse
 

A partir de ahí podríamos decir que el abono estaba amortizado y cada minuto adicional era una suerte de delicioso bonus track, como la versión acústica de “Unintended” o los infalibles “Time is running out”, “Uprising” o “Knights of Cydonia”. Finalmente, tras “Starlight”, una pequeña traca de fuegos artificiales anunciaba el final de un concierto en el que absolutamente todo salió a pedir de boca y en el que pudimos disfrutar de una banda para la que parecen no pasar los años.

De esta manera dimos por finalizado el día y abandonamos un recinto lleno de caras sonrientes a las que esperábamos volver a ver al día siguiente.

  
Muse
  
 
 Fotos
 
  
 
Lavin - Wunderhorse - Circa Waves - Iggy Pop - Muse
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
18/07/2025 - El Surtidor
Sarón (Cantabria)
23/08/2025 - Abandoibarra
Bilbao (Bizkaia)
12/07/2025 - Casa San Pedro
Torres (Cantabria)
19/08/2025 - Gogorregi Konpartsa
Bilbao (Bizkaia)
12/07/2025 - Pub Anticuario
Torrelavega (Cantabria)
19/08/2025 - Uribarri Konpartsak
Bilbao (Bizkaia)
11/07/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
28/06/2025 - El Varuko
Vioño (Cantabria)
16/08/2025 - Aparcamiento
San Fernando (Cádiz)
26/06/2025 - Plaza
Los Corrales de Buelna (Cantabria)
15/08/2025 - Plaza Mayor
Hornillos de Eresma (Valladolid)
09/08/2025 - Recinto
Villena (Alicante)
08/08/2025 - Recinto
Villena (Alicante)
25/06/2025 - Plaza
Los Corrales de Buelna (Cantabria)
03/08/2025 - Cantera de Nagüeles
Marbella (Málaga)