COLABORACIONES
 Crónica
 
RockLand Art Fest 2025: Sex Pistols + Los Zigarros + Refused + Jet...
  18/07/2025     
  Mario Luis     
  Mario Luis
  Pistas de Atletismo, Santo Domingo de la Calzada, La Rioja
www.insonoro.com

La pregunta a si puede un festival de una localidad pequeña competir por cartel, calidad y servicios con otros eventos celebrados en grandes ciudades tiene una respuesta: Rockland Art Fest.

Este festival celebró su cuarta edición entre el dieciocho y el veinte de julio en el municipio riojano de Santo Domingo de la Calzada y, en esta ocasión, no dejamos pasar la oportunidad de ir a cubrirlo, pues su cartel resultaba muy llamativo, incorporando artistas de primer línea tanto del panorama nacional como del internacional, pero todos con el rock como denominador común.

Lo primero que nos llamó la atención fue que aun habiendo un único acceso compuesto de tres carriles de entrada y uno de salida, el personal de seguridad estaba coordinado de tal manera que apenas se perdía tiempo en el trámite de recoger la pulsera y entrar al recinto. Recinto que había sido cubierto de césped artificial y que contaba con dos escenarios separados entre sí por algo menos de 200 metros, dos zonas de aseos y cuatro barras (amén de la correspondiente zona VIP, la cual ignoramos por completo)

Resulta importante subrayar que la razón de ser de dos escenarios no era otra que agilizar los cambios entre un concierto y otro para no tener al público esperando, pero que en ningún momento las actuaciones se solapaban, pues los horarios habían sido diseñados para ofrecer la posibilidad de disfrutar desde el primer hasta el último minuto sin perder una sola canción.

  
Ambiente
 

A las 17:30 del viernes se abrieron oficialmente las puertas del recinto y los tres (puede que cuatro) centenares de personas que habíamos llegado puntuales nos dirigimos al escenario principal a presenciar la actuación de Ciclonautas, formación que propone un sonido a caballo entre el stoner y el rock iruindarra de los 90, pues sostiene las cadenciosas y ásperas melodías de Mai Medina (voz y guitarra) sobre las contundentes bases rítmicas de Jabiertxo Pintor (bajo) y Alén Ayerdi (batería).

La banda, que no disponía de demasiado tiempo al ser los primeros, ofrecieron una muy cuidada selección de su discografía, empezando por “Demasiado estuche”, para seguir con “El animal” y “Bombo sicario” que terminó de despertar de la siesta a los pocos que aún no estaban en situación.

En este momento, Mai agradeció al público que hubieran acudido a la llamada desde tan temprano, para a continuación seguir con “Huellas”, “¿Qué tal?” y terminar la actuación con “Bienvenidos los muertos”, que fue cantada por prácticamente la totalidad de los que nos encontrábamos allí.

Fue un concierto cortito, pero intenso; de una banda a la que se hace raro ver con luz natural, pero que no se guardó nada y que, desde luego, sobrepasó todas las expectativas depositadas; dejándonos a todos deseando verlos en salas.

  
Ciclonautas
 

A continuación pusimos rumbo al escenario 2 para ser testigos del potentísimo directo de Pi L.T. (no encuentro la letra griega en el teclado); banda de metal formada en Mungia hace algo más de tres décadas por Rafa Rueda, Xanpe, Txarlie Solano (que fue sustituido en 2002 por David González) y Aitor Abio, que abandonó la banda sin reemplazo en 2005, pero se reincorporó en 2017 para la “gira” de agradecimiento.

El concierto congregó a un número considerable de seguidores de la formación que ansiaban volver a verlos sobre los escenarios y disfrutar de una música difícil de catalogar, caracterizada por unos ritmos pausados pero contundentes, unas melodías hipnóticas en la que guitarra y teclado conjugan perfectamente y una voz áspera que articula pegadizas letras en euskera.

Bastaba un rápido vistazo alrededor para poder observar cómo el público iba devorando con ferocidad cada uno de los diez temas que compusieron la actuación y que nos dejaron con una sensación extraña entre la saciedad y las ganas de más, como respondiendo a la pregunta de si se puede seguir teniendo hambre después de haber comido… pues supongo que dependerá de lo que te ofrezcan; y de lo que esta banda ofrece, posiblemente nunca nos cansemos.

  
Pi L.T.
 

Hora de recorrer de nuevo la contrarrecta de la pista de atletismo municipal para volver al escenario 1 y vivir una suerte de liturgia oficiada por los australianos Battlesnake, que salieron al escenario con unos característicos y habituales atuendos a ofrecernos una versión comprimida de su metal histriónico e irreverente. Comprimida debido a los horarios, pero no exenta en absoluto de la intensidad a la que nos tienen acostumbrados.

El septeto contentó visiblemente a sus fans más veteranos y dejó boquiabiertos a los primerizos, proporcionándonos una experiencia casi imposible de olvidar y generándonos la imperiosa necesidad de ir a buscar sus próximas fechas en internet.

  
Battlesnake
 

Lo siguiente que teníamos programado era la actuación de los suecos Refused, que habían actuado la semana anterior en Madrid y al día siguiente lo harían en Gijón.

La banda de Hardcore procedente de Umea empezó su show a ritmo de “The Shape of Punk to Come”, canción extraída de su álbum homónimo de 1998 que quizá sea uno de los más recordados, para continuar con “The Refused Party Program” y “I´d Rather be Dead”

No tardaron en meterse en el bolsillo a su público (y a muchos de los que los veían por primera vez) con sus ritmos acelerados, guitarras incisas y voz desgarradora; haciéndoles saltar del primer al último minuto de actuación. Una actuación que estuvo compuesta por trece cortes y durante la cual Dennis, David, Kristofer y Jon demostraron un fuerte compromiso social y político criticando fuertemente a quienes consideran que las personas trans, las personas migrantes o el colectivo LGTBIQ+ son un problema y afirmando que seguramente sean ellos el problema; de la misma manera que mostraron su rechazo por la propuesta de Netanyahu de nombrar a Donald Trump premio Nobel de la paz mientras Israel lleva veintiún meses llevando a cabo un genocidio.

Finalmente “Elektra” y “New Noise” pusieron fin a una actuación que no dejó a nadie indiferente y que sin duda hizo que aquellos que aún no los conocían engordaran su amplia legión de seguidores.

  
Refused
 

Tras un breve pero muy necesario descanso (los años empiezan a pesar) nos preparamos física y emocionalmente para el plato fuerte de la noche, que no eran otros que Sex Pistols, con el incombustible Frank Carter a la voz.

Este fue posiblemente el momento de mayor concentración de público, que se extendía desde el antiavalanchas hasta la altura del FOH, todos deseosos de ver a quienes fueran considerados los padres del punk y un icono de la música y la cultura de los 70.

Como por razones de sobra conocidas el grupo no fue especialmente prolífico en su momento, el setlist no admitía demasiadas sorpresas, empezando por “Holidays in the Sun” al igual que el álbum Nevermind The Bollocks, Here´s The Sex Pistols (1977), para continuar con “Seventeen” y “New York” justo antes de que Frank se perdiera entre el público durante “Pretty Vacant” desatando la euforia entre los asistentes y haciendo sudar al personal de seguridad.

  
Sex Pistols
 

Si en algún momento alguien había pensado que estos señores habían venido a figurar, cobrar su caché y volverse a su casa, no podía haber estado más equivocado. El derroche de energía y de rabia que se vio sobre el escenario sobrepasó todo lo humanamente razonable y se contagió a unos espectadores que, por momentos, parecían estar viviendo la mejor noche de sus vidas.

El resto del concierto fue básicamente el disco ya mencionado, incluyendo una versión de “No fun” de The Stooges, que fuer aprovechada para hacer una presentación de la banda, y otra del “My Way” de Claude François (popularizada por Sinatra) que fue utilizada por Martin Scorsese para cerrar su película “Uno de los nuestros” en 1990.

Por último, disfrutamos de una salvaje interpretación de “Anarchy in the UK” en la que colaboró  Dennis Lyxzén, vocalista de Refused y en la que todo el recinto cantó con la banda para después reventar en aplausos.

  
Sex Pistols
 

Con la intención de bajar un poco las pulsaciones, volvimos al escenario 2 a ver la actuación de Los Zigarros, sin ser conscientes de que íbamos a conseguir el efecto contrario, pues bastó “Dispárame” para que el corazón obedeciese y volviese a latir como si estuviera disputando una final olímpica… y es que muy posiblemente la principal seña de identidad del grupo valenciano sea la fuerza y el magnetismo de su directo; magnetismo que engancha y atrapa incluso a quienes no somos acérrimos seguidores de la formación.

“Resaca”, “Rock Rápido” y “Aullando en el Desierto” completaron la tarjeta de visita de Ovidi, Álvaro, Adrián y Nacho; y una vez hechas las presentaciones, lo que nos queda es bailar mientras nos dejen. Bailar ese rock and roll tan característico que ha terminado creando escuela y que ha servido de referente a muchas bandas de nueva creación. Bailar canciones convertidas ya en clásicos como “Malas decisiones” o “A todo que sí”, para terminar con “Dentro de la ley” y “Qué demonios hago yo aquí”, que fueron exprimidas por el público como si se tratase del último día de unas deliciosas vacaciones de verano.

  
Los Zigarros
 

Para cerrar la jornada, y puesto que la experiencia anterior con artistas australianos había resultado ampliamente satisfactoria, nos quedaba el concierto de los míticos Jet. Los de Melbourne, que llevaban unos días recorriendo varios escenarios de Europa, salieron dispuestos a recoger el guante lanzado por los anteriores inquilinos del escenario 1 y vaya si lo hicieron. De hecho, éramos varios los que pensábamos que después de la actuación de Sex Pistols muchos de los asistentes se marcharían. Craso error, aún nos quedaba el mejor de los postres y la gente lo sabía.

El concierto fue de menos a más, con un arranque tranquilo que fue subiendo paulatinamente en intensidad (de “Last Chance” a “Put Your Money Where Your Mouth Is” y de ahí a “She´s a Genius”). De esta manera, pudimos ir apreciando las distintas influencias de la banda, que van desde Queen a The Kinks pasando por AC/DC o The Who. Influencias que quedaron del todo delatadas con la versión de “It´s a long way to the top” que sirvió para iniciar la recta final del concierto.

Recta final que vendría compuesta por el inmortal “Are you gonna be my girl?”, “Take It or Leave It” y “Get Me Outta Here”, termiando con “Cold Hard Bitch” y “Rip It Up”, suponiendo el final perfecto para una noche perfecta en la que prácticamente todo había salido a pedir de boca… y aún quedaban dos días de festival.

  
Jet
 
 Fotos
 
  
 
Ciclonautas - Pi LT - Battlesnake - Refused - Sex Pistols - Los Zigarros - Jet
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
18/07/2025 - Parque San Agustín
Burgos (Burgos)
18/07/2025 - Pistas de Atletismo
Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)
14/06/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
04/07/2025 - Nueva Ciudad
Torrelavega (Cantabria)
07/06/2025 - El Varuko
Vioño (Cantabria)
06/06/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
10/07/2025 - Recinto Iberdrola Music
Madrid (Madrid)
17/07/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
11/07/2025 - Teatro Axerquia
Córdoba (Córdoba)
31/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
05/07/2025 - Monterron Parkea
Arrasate (Gipuzkoa)
29/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
28/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
30/05/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
05/07/2025 - Teatro Egaleo
Leganés (Madrid)