El último día del mes de julio nos traía a Cantabria, concretamente a su capital, uno de los eventos del año como era la gira de Arde Bogotá, una de las formaciones con más tirón dentro de la escena estatal y que en este 2025 iban a dar muy pocos conciertos en el estado, teniendo la suerte de ser una de esas citas en nuestra tierruca, habiendo logrado vender, en tiempo record, todas las entradas puestas a la venta, unas 15.000 y eso que el precio de estas eran de casi 50€. Este concierto, que iban a contar con Hoonine como artista de apertura, tenía lugar en ese bello paraje que es la Campa de la Magdalena, a donde iba a regresar un año después de mi anterior visita, en un evento que servía como preámbulo al Santander Music, el cual iba a desarrollarse allí mismo los dos siguientes días. |
|
|
|
Pese a que salí lo más rápido posible del trabajo, el enorme caos que es la zona costera de Santander en verano hizo imposible que pudiera aparcar a tiempo para ver a Hoonine y es que, además de los problemas para estacionar, hay que unir que la cola para poder acceder al recinto era de más de un kilómetro, llegando al Casino de dicha ciudad, lo que dificultó todavía más el acceso al mismo. Hoonine es el proyecto de la murciana Carmen Alarcón que, en el año 2020, decidió poner en marcha esta aventura, la cual cuenta con los Eps “Ep 1”, del 2021, y “Una foto al sol”, de este mismo año, y el disco “Roca roja”, del 2022, y aunque no pude verla actuar, los que lo hicieron me comentaron que tuvo mucho tirón entre los allí congregados, coreando, incluso, sus temas. Quizás en otra ocasión podamos hablar más sobre ella, pero esta vez fue imposible llegar a tiempo. hoonine.com |
|
|
|
No voy a esconder que Arde Bogotá es una de las bandas que más he escuchado en los dos últimos años y es que su música me llegó mucho la anterior vez que los vi, hace un par de años en Torrelavega, cuando todavía estaban a las puertas de dar el pelotazo que han acabado por pegar. Ester grupo se crea en Cartagena en el año 2017 y está integrado por Antonio García, voz y guitarra, Dani Sánchez, guitarra y coros, Pepe Esteban, bajo y coros, y José Ángel Mercader, batería y percusión, con el añadido para los directos de Pedro Quesada, guitarra y coros, habiendo editado el Ep “El tiempo y la actitud”, del 2020, y los discos “La noche”, del 2021, y “Cowboys de la A-3”, del 2023. Se retrasó un cuarto de hora el inicio de su actuación para dar margen a que la gente, que todavía estaba entrando, pudiera llegar a tiempo, subiendo al escenario uno a uno con una introducción de fondo, para que el sonido de la batería diese comienzo a “Veneno”, de su actual trabajo, saliendo el último Antonio, un tema que fue muy coreado y en el que nos saludaron, intensificándose al final este corte tan celebrado. Sin pausa alguna y reiterando los saludos, continuaron con “Abajo”, el tema que abría su primer larga duración, el cual tuvo mucha fuerza y contó con esas palmas de los presentes, siendo un corte con un sonido muy machacón y movido y en el que su vocalista se desplazó por la pasarela que unía el escenario con el público, para, tras colgarse Antonio una guitarra y agradecernos nuestra presencia, preguntarnos quien quería rock and roll, con la respuesta positiva de la concurrencia, tocando “Quiero casarme contigo”, de su Ep, una pieza que empezó calmada y que también fue muy coreada, dejándonos una canción con un ritmo constante y un poderoso final. |
|
|
|
Era el momento de recordar su actual disco con “Nuestros pecados”, un tema muy conocido y celebrado, logrando en todo momento que la gente conectara con ellos, mostrándonos un corte que fue muy cantado y que fue seguido, como en dicho plástico, por la ya mítica “Qué vida tan dura”, para la que Antonio se quitó su guitarra, una canción que convirtió aquello en una verdadera fiesta, con todo el mundo botando, dejándonos con esta pieza tan coreada y con un nuevo baño de masas de su cantante por la pasarela. Si hasta este momento el juego de luces era espectacular, unido a las proyecciones que salían en la parte posterior del escenario, en este punto aquello tomó forma de gasolinera, regresando a su trabajo de hace 4 años con “El beso”, un tema que empezó calmado y que fue muy celebrado, aunque tiene ese aire oscuro, contando con un eléctrico y guitarrero final. Enlazado con el anterior por el sonido de la batería y del bajo, llegaba el turno de “Tijeras”, también del mismo disco, un tema que tuvo un juguetón inicio, ofreciéndonos un corte pegadizo y contundente, con todos los músicos, salvo José Ángel, en la pasarela, haciéndonos saltar y concluyendo de manera explosiva, para pasar a tocar una pieza que subieron a redes en el 2022, “Sin vergüenza”, la cual empezó con ese ritmo bailable, volviéndose muy cañera y con la gente botando, contando la canción con ese momento en que se relaja y en el que nos hacen palmear, dejándonos con un potente final. El pasado año subieron a redes el que es el último tema que, hasta el momento, conocemos de los cartageneros, “Flores de venganza”, que fue presentado como una historia sobre noches y carreteras, con Antonio recuperando su guitarra, un corte que comenzó con mucha fuerza y que sonó muy poderoso, siendo muy cantado y cañero, antes de retroceder hasta su Ep en donde estaba recogida “Big Bang”, que fue unida con el anterior, sonando muy intensa y constante, una canción que fue muy coreada y que tiene ese ritmo tan hipnótico. Siguieron utilizando ese gran juego de luces que llevaban en función de cada tema, siendo el turno de “Clávame tus palabras”, de su más reciente disco, un corte con intro previa, en la que adelantaron ese potente estribillo, el cual sonó con mucha fuerza y que resultó pegadizo, soltando Antonio la guitarra cuando éste se relajó, para desplazarse por la pasarela cuando volvió a acelerarse. |
|
|
|
Nos confesaron que hacía una noche maravillosa, antes de dar paso a “Exoplaneta”, esa canción que cerraba su obra de hace 4 años y que habla de un lugar mejor, algo que cobraría sentido si la cantábamos todos, la cual empezó relajada, alzando muchos de los presentes unos papeles con las coordenadas de las que habla esta pieza, en la que los Antonio, Dani y Pepe se situaron en la pasarela, siendo muy coreada y sonando con fuerza después desde la batería, mientras su cantante subía a esa tarima que había detrás de la batería, a la vez que se iluminaba una luna en la pantalla allí ubicada. Arde Bogotá siguen revindicando aquel Ep y llegaba el turno del genial “Te van a hacer cambiar”, el tema que lo cerraba, el cual comenzó de manera calmada y tranquila, cogiendo más fuerza progresivamente por el sonido de la batería, parándose luego en seco y volviéndose un corte cañero y potente, que tuvo un intenso final. Uno de los momentos que más esperaba de esta velada era la interpretación de “La torre Picasso”, un tema que subieron a redes el pasado año y que empezó calmado, cantado con mucha dulzura, para ir cogiendo fuerza poco a poco, hasta llegar a ese momento en el que corte se intensifica, acelerándose al llegar a ese pegadizo estribillo, dando paso a un gran solo de guitarra, antes de volver a relajarse hasta casi pararse, para recuperar la energía previa y dejarnos un grandioso final, en la que considero de las mejores composiciones de la formación. Tras una breve pausa y con Antonio recuperando su guitarra, llegaba el turno de “Cowboys de la A3”, la pieza que da nombre a su más reciente trabajo, con Dani con una guitarra de doble mástil y Pedro con una acústica, y todo el mundo cantando a capela ese inicio tranquilo, para luego intensificarse, siendo una canción muy celebrada, que se relajó antes de acabar de manera muy explosiva. |
|
|
|
Antonio se desprendió de su guitarra y Pedro recuperó la eléctrica, para, sin parar, dar paso a otro de los cortes de su último trabajo, “Escorpio y Sagitario”, el cual fue muy celebrado, ya que es un tema clásico de la banda y que sonó muy potente y movido, acabando de manera explosiva, tras el que su vocalista recuperó su guitarra y nos mostraron una foto de su primera vez en Cantabria, hace ya 3 años, apareciendo una orquesta de cuerda que les acompaño durante unas cuantas canciones, siendo la primera “Virtud y castigo”, recogido en su Ep y que tuvo un comienzo animado, dándole un toque especial con los colaboradores, con la gente prologando el final y con Jose Ángel paseándose micro en mano por la pasarela, antes de ser sus compañeros los que hiciesen lo mismo, e intensificando esta pegadiza pieza en su conclusión. Dejaron a la orquesta en solitario para que se luciesen y sirviese como introducción a “Copilotos”, de su actual disco, regresando primero Antonio y Dani, siendo un tema muy bello y relajado y en el que fueron arropados por los instrumentos de cuerda, un corte muy cantado y pegadizo, el cual, ya con todos los músicos de regreso, se intensificó, continuando en esa misma obra con “Flor de la Mancha”, una pieza que empezó calmada, teniendo que detenerla para atender a alguien del público, algo que fue rápidamente solventado, cogiendo fuerza levemente con la orquesta, una composición con energía y potencia, muy contundente y quedona, aunque se sosegó en su final. Y llegaba otro de los momentos más esperados de su velada y era “La salvación”, el tema que cierra su actual disco, con Antonio colgándose una guitarra acústica, deseando que al otro lado, en los momentos más oscuros, hubiese una salida, comenzando con ese aire calmado y con toda la gente cantándola, cogiendo más energía cuando llegaba ese quedón y pegadizo estribillo, parándose para que sonase con fuerza la orquesta y la batería, con los presentes disfrutando y coreando esta gran composición, dándose un nuevo paseo por la pasarela Tras éste se fueron del escenario, pero volvieron enseguida, ya sin los músicos de cuerda y con una intro grabada, siendo el momento de “Los perros”, el corte más popular de la banda y con el que abrían su actual plástico, un tema que contó con ese sonido marcado de bajo tan conocido, intensificándose y siendo una composición muy celebrada, en la que nos hicieron saltar, de nuevo paseando por la pasarela y dejándonos un muy rápido y potente final. |
|
|
|
Nos preguntaron quien quería más, con la lógica aprobación de los allí congregados, siendo el turno de ese tema que abría su Ep, “Antiaéreo”, con Antonio colgándose su guitarra, un corte muy celebrado con fuerza inicial y luego calmándose, aunque recuperando dicha energía más adelante y dejándonos un potente final, para, tras desprenderse su vocalista de su guitarra, ser el momento de “Cariño”, de su primer larga duración, situándose en la pasarela y animándonos a saltar con esta canción, con ritmo y muy bailable, con todo el mundo botando, relajándose ésta para que coreásemos, con Antonio cantando entre público, y luego acabando la pieza todos alrededor de la batería. Y de esta manera, tras estar sobre las tablas algo más de dos horas y con el “Let's get loud” de Jennifer López a modo de outro, concluía esta velada de Arde Bogotá, con los miembros de la banda saludando y bailando con la gente, después de haber dado un impresionante concierto, demostrando estar en un espectacular estado de forma y trayendo, además, una increíble puesta en escena, tanto musical, como visual. La verdad es que los que estuvimos allí, al margen de que seamos unos más fanáticos que otros, disfrutamos de una noche irrepetible, ya que hay pocas bandas que puedan reunir a tanta gente y que todo el mundo se cante todas las canciones de principio a fin, como si no hubiera un mañana, y es que lo han conseguido los de Cartagena en tan poco tiempo es algo realmente difícil de igualar. Sin duda alguna, Arde Bogotá demostraron esta noche el porqué de su poder de convocatoria y es que cuentan con verdaderos himnos, que han sabido hacer que calen entre sus seguidores, entre los cuales me incluyo, sin olvidar que son grandes músicos y que cuentan con un cantante con una gran voz. www.exoplaneta.es Salí de este recinto a toda velocidad, ya que al día siguiente había que trabajar y todavía quedaba un trecho hasta el coche, pero con la satisfacción de haber vivido una velada inolvidable, a cargo de unos Arde Bogotá, que consiguieron poner a sus pies a la campa de la Magdalena de Santander y que todos deseásemos su pronta vuelta por esta tierra: ojalá sea así porque a más de uno nos tienen muy enganchados. |
|
|