Por segundo día consecutivo me dejaba caer por la Plaza de la Constitución, en plenas fiestas de Los Corrales de Buelna, para ver en directo a Lost In Covers, un dúo que se forma en el año 2008 y que está integrado por Isaías Rojo, voz y guitarra acústica, y Cholo de Santiago, guitarra eléctrica, bajo, mandolina y coros, aunque para esta ocasión contaron con la colaboración de Santiago Buil, batería y coros. Este grupo basa su repertorio en recordar un buen puñado de temas, conocidos por todos, pero de indudable calidad, lo que permite a los oyentes disfrutar de buenas canciones, mientras toman algo, lo cual hicimos unos cuantos asistentes, que nos acercamos para ver esta actuación, la cual se inició de manera puntual. Y lo hicieron con ese “Only you”, de The Platters, a modo de intro, para dar paso a ese clásico por todos conocidos que es “La flaca”, de Jarabe de Palo, un tema que siempre es muy celebrado en cualquier concierto, antes de continuar con esa preciosa canción que es “Santa Lucia”, de Miguel Ríos, que fue interpretada con mucha delicadeza. |
|
|
|
Llegaba el turno de “Chica de ayer”, de Nacha Pop, un tema mítico y que fue muy cantado y aplaudido según fue reconocido, para viajar hasta los Estados Unidos, de donde son los chicos de R.E.M. y de los que interpretaron “Losing my religion”, esa pieza tan movida y coreable. La anterior fue seguida por otro corte de la misma banda, “Shiny happy people”, otro de sus grandes éxitos, que fue iniciado por ese sonido tan característico y animado, mostrándonos un tema muy pegadizo, para, tras algún cambio de instrumento, ser el turno de “Hit the road jack”, de Ray Charles, siendo el bajo el que dio comienzo a esta movida canción. Más tranquilo resultó el “Stand by me”, de Ben E. King, un tema que fue tocado con mucho sentimiento y que resultó muy pegadizo, para volver a la música estatal con “Insurrección”, de El Último de la Fila, una pieza muy animada y celebrada, que fue seguida por “Princesa”, de Joaquín Sabina, que comenzó el sonido de la guitarra, una canción muy movida y cantada. De manera calmada fue el inicio de “Wonderwall”, de Oasis, un tema muy popular y que después tuvo más intensidad, para pasar a tocar un corte muy conocido y animado y que tiene unos coros finales muy marcados, pero del que no recuerdo ni el título ni el artista, antes de continuar con la genial “Heroes”, de David Bowie, la cual comenzó tranquila, aunque con ritmo, una canción clásica, que fue interpretada de manera brillante, con ese amago de parar y retomarla incluida. |
|
|
|
Y para reconocible y clásico el “Start me up”, de The Rolling Stones, un temazo, que sonó muy bien, para continuar con “Oh, pretty woman”, de Roy Orbison, que fue iniciada por el sonido de la batería, una pieza con ritmo, muy animada y que concluyó con ese final en seco, antes de dar paso al inconfundible comienzo de “Escuela de calor”, de Radio Futura, una de las canciones fundamentales de la escena pop-rock estatal. Lo mismo se pude decir de “Lobo-hombre en París", de La Unión, el cual tiene ese aire misterioso y casi hipnótico, para continuar con ese inicio rápido que tiene “Una calle de París”, de Duncan Dhu, un corte muy bailable y animado, antes de llevarnos al otro lado del Atlántico con “Suspicious minds”, de Elvis Presley, una canción que comenzó con ese sonido tan característico y que fue muy movida, aunque con ese momento en que se relaja y que nos dejó un bello final. Tras pedir algún ajuste de sonido, fue la batería la que dio comienzo a “Billie Jean”, de Michael Jackson, un tema dinámico y bailable, para continuar con otro corte que no logré identificar, pero que resultó muy animado y conocido, siguiendo con esa movida y festiva canción que es “Take on me”, de A-Ha. |
|
|
|
Vuelta a la música estatal con “Eso que tú me das”, de Jarabe de Palo, un tema muy animado y alegre, continuando con “Lady Madrid”, de Pereza, un corte clásico y que sonó muy tranquilo, todo lo contrario que la movida y celebrada “Quédate a dormir”, de M Clan, que hizo que la gente bailase un poco más. Comenzaron a avisarnos de que estaban llegando al final de su velada, continuando con otro tema animado como es “Mala vida”, de Mano Negra, el cual sonó con mucho ritmo y con energía, para, reiterando la despedida, ser el momento de “Ni tu ni nadie", de Alaska y Dinarama, otra canción que siempre es muy celebrada. El sonido del bajo fue el que dio inicio a “Cien gaviotas”, de Duncan Dhu, un tema muy animado y con ritmo, para regalarnos una pieza más que fue “No puedo vivir sin ti”, de Los Ronaldos, una canción que nunca falla y que es muy celebrada, jugando con ese momento en que se relaja y retoma la energía previa. |
|
|
|
De esta manera y tras estar sobre las tablas dos horas, concluía este concierto, muy ameno y con un repertorio elegido con mucho gusto y clase, de Lost In Covers, que demostraron que se puede hacer una buena actuación a base de versiones, pero con estilo y todo tocado con mucho mimo, haciendo que esa velada fuera muy festiva. Lost In Covers nos dejaron claro la calidad de sus músicos, algo que nadie dudaba, habida cuenta la experiencia de éstos, y a la habilidad que tienen a la hora de escoger un buen repertorio, a base de grandes temas, tanto nacionales, como internacionales; vete a verlos en directo, que, seguro, lo vas a disfrutar. Después de charlar con algunos de los allí congregados, seguimos la noche por las casetas adyacentes, pero siempre con el buen recuerdo de este gran concierto, que nos habían regalado los chicos de Lost In Covers, un grupo al que no había visto en directo, pero que esta jornada consiguieron hacérmelo pasar muy bien. |
|
|