COLABORACIONES
 Crónica
 
Bodega Rock 2025: Avalanch + Zenobia + Sphinx + Elisa C. Martín
  15/08/2025     
  Sergio Adrián Barbadillo (Sabas)     
  Patricia Crego del Val
  Plaza Mayor, Hornillos de Eresma, Valladolid
www.insonoro.com

Tras casi dos horas de viaje y con una temperatura exterior de 38 grados llegamos a las 19:30 a Hornillos de Eresma. Pueblo pequeño, sin dificultad para encontrarlo, y tras una sola pregunta encontramos la plaza en la que se realizaba el festival.

Con solo un nombre como fuente para los pases, nos adentramos en la plaza que ya albergaba a decenas de metaleros. Conseguimos el pase, y un lugar seguro en el que dejar la mochila y los bártulos. Al llegar allí, nos enteramos de que el festival está organizado por la asociación cultural del pueblo, Hornillos Eresma.

Con cuatro grupos por delante, y unos áridos 37,5 grados nos encontramos con Elisa y tras cruzar varias palabras y fotos, el festival comenzó.

Elisa C. Martín, cantante ya reconocida que comenzó su trayectoria en los 90 y que tras dos grupos y numerosas colaboraciones con diferentes bandas llegó al festival, y aunque tuvo algunos problemas técnicos antes y durante el concierto, logró realizarlo e hizo disfrutar al público con su música como la auténtica guerrera que es, animando a sus fans.

  
Elisa C. Martín
 

La banda comenzó con fuerza, el público coreó y agitó la cabeza al ritmo de su música, y, pasadas ya varias canciones, el concierto se para repentinamente. ¿Qué pasa? ¡El cumpleaños de Carles Salse, uno de los guitarristas que la acompañan! De repente, el guitarrista está con una sonrisa nerviosa y una tarta aparece sobre el escenario, y como no podía ser menos, “Cumpleaños Feliz” de Parchís, y tanto el grupo como todo el público cantamos al guitarrista.

Por otro lado, la voz de la cantante no dejó a nadie indiferente, no por nada es una de las voces más reconocidas en toda Europa en el ámbito del rock melódico, pues todo el público disfrutó el debut de Elisa, incluyendo a varios niños del pueblo.

Este grupo de guerreros, en propias palabras de Elisa, terminó el concierto en el tiempo acordado, pues ella misma lo dijo, siempre cumplimos con el tiempo. Al terminar el concierto, los fans se reunieron a la salida del escenario esperando hacerse una foto e intercambiar palabras con ella. Fue en este momento en el que Elisa demostró por qué es tan querida, abrió los brazos a sus fans para hacerse fotos y hablar con ellos, dedicando unos minutos a cada uno.

  
Elisa C. Martín
 

Conforme la tarde avanzaba, la temperatura en un inicio de casi 38 grados se redujo, permitiendo disfrutar de la noche vallisoletana de forma cómoda.

Tras una pausa de quince minutos, para permitir el montaje y desmontaje, sube al escenario el segundo grupo, Sphinx. Un grupo gaditano de Heavy Metal nacido en los noventa, cuya presencia y ritmos en el escenario hicieron disfrutar a grandes y pequeños con un metal que recuerda a los clásicos, aunque, claro está, destacan por poseer un estilo propio que, todo sea dicho, no deja a nadie indiferente y que deja claro la madurez que han adquirido como banda. Manuel Rodríguez, el cantante, recalcó su regreso discográfico tras doce años sin sacar nada nuevo. Para conmemorar este hecho, cantó una de las canciones de este, “Vida Virtual” una protesta a las pantallas que se coreó en la plaza, demostrando una profunda conexión con el público, el cual se componía de fans y de nuevos oyentes que se unieron para acompañar a la banda en este viaje melódico.

El grupo, con ritmos tradicionales, causó furor, inclusive los niños del pueblo estaban saltando y bailando junto a ellos, con una música melancólica que recuerda a los viejos tiempos.

Terminado el concierto, los niños del pueblo esperaban a la salida del escenario para recibir autógrafos y púas de los artistas.

  
Sphinx
 

Tras un tiempo de descanso de casi media hora para montar todo, era hora de Avalanch. Pero algo repentino pasó, Nadia, una de las organizadoras invita a una chica al escenario quien se pone a hablar invitando a otro miembro de la organización. Ella le pide matrimonio, ¡¡una unión con él y con el heavy metal!!

Antes de comenzar, la organización ya informa: Por primera vez en el escenario de Avalanch, dos cantantes, uno nuevo y otro anterior. Suben al escenario los miembros de Avalanch con José Pardial, el cantante actual. Tras dos canciones José menciona que por el 30 Aniversario de la banda están haciendo gira con alguien muy especial, acto seguido, sale Ramón Lage, segundo cantante de Avalanch, al que el público recibió entre vítores, aplausos y silbidos, acompañados de gritos con su nombre. Quedó claro, el público quería volver a ver a Ramón en el escenario.

  
Avalanch
 

Durante los próximos 40 minutos, se sucedieron diferentes clásicos del grupo que el público acogió a gritos con los brazos abiertos, cantando junto a Ramón todas y cada una de las canciones, quedando este en silencio en algunas ocasiones invitando al público a cantar fragmentos de las mismas;  hasta que llegó uno de los momentos decisivos del concierto, toda la banda se baja del escenario, solo quedan arriba Ramón y Alberto Rionda, creador de la banda, y comenzaron a tocar “Otra vida” canción que ambos crearon cuando empezaron a tocar juntos y que hizo que el público se quedase atónito por lo emotivo del momento. Tras otro par de canciones Ramón hace una pausa, y comienza a hablar sobre la importancia de la banda y las nuevas generaciones, haciendo hincapié en que el puesto de cantante pertenece a otro que ya no es él, subiendo José Pardial quien agradece y de forma emotiva menciona que unirse a la banda fue un sueño para él pues ellos fueron el motivo por el que empezó a cantar.

 A continuación, ambos cantantes comenzaron un dueto que solo se puede describir con dos palabras, épico y emotivo. El furor que se creó en la plaza de Hornillos durante el dueto es apenas indescriptible, el público cantaba, vitoreaba y levantaba sus maloiks.
 
Hay que mencionar la maestría de los músicos, destacando el headbanging de Nando Campos con un bajo imbatible, o la excelencia con la que tocaba Alberto Riondas todas las canciones, demostrando una experiencia no sólo valiosa, sino completamente dedicada a la música.

Acabado el concierto, volvieron a subir a tocar una más pues el público estaba demasiado emocionado para dejarlo ahí, cerrando el concierto por todo lo alto.

  
Avalanch
 

Se volvió a realizar una pausa entre grupos para el desmontaje y montaje, siendo esta de unos 40 minutos. Pasado ese tiempo y casi a las 2 de la mañana comienza Zenobia, que empezaron ya a tope desde el principio, haciendo que los niños del pueblo ya sentados y agotados se levantasen de un salto para bailar y saltar en primera fila al ritmo del grupo.

Mantuvieron al público en pie a pesar de la hora, cantando clásicos de la banda como “Corazón de hielo” o “La fiebre del oro”, canciones que la plaza cantó junto a Jorge Berceo.

Con todo, su gira XX Aniversario está plagada de clásicos, por supuesto, pero Jorge Berceo ya dejó caer cuáles van a ser los próximos EP de la banda, siendo 4 y cada uno lleva el nombre de uno de los cuatro elementos, fuego, tierra, aire y agua. Tras presentar esta información confirmó que Fuego será el primero de ellos y presentó una canción de este, “El camino de los héroes”, canción que gustó entre el público, pues combina la epicidad heróica de su nombre con el heavy metal de los inicios y un metal mucho más pulido que se nota que han adquirido durante estos 20 años.

A continuación, Jorge hizo una pausa para señalar que uno de sus miembros no ha podido estar, Mario Suarez, el guitarrista, que ha elegido a Carles Salse como sustituto y que toda la banda agradece la dedicación del músico. Acto seguido y recordando el cumpleaños del artista subió al escenario otra tarta más para celebrarlo con un breve cumpleaños feliz al estilo tradicional.

  
Zenobia
 

Más adelante introdujeron a un buen amigo de la banda, Jesús de Killwolf al que pensaban llevarse de gira con ellos y que subieron al escenario para interpretar otro clásico de la banda, “Una de piratas”, acto seguido Jesús sube al escenario luciendo un traje pirata con el tradicional gorro pirata, un cañón y un torso esquelético que sujetaba su micrófono. El público eufórico cantó junto a Jesús y Jorge el tema mientras otros integrantes ondeaban banderas piratas y desde un cofre lanzaban parches pirata y doblones de chocolate.

Para finalizar el concierto, Jorge Berceo hizo hincapié en la importancia de las nuevas generaciones señalando a los niños de Hronillos a los que invitó al escenario vestidos algunos de piratas, ya subidos en el escenario inició el cierre del concierto con una de las canciones que más emocionó al público, haciendo que algunos empezasen a llorar, “Lo llevo en la sangre”, canción que todos cantamos en la plaza junto a Jorge y los niños, generando un ambiente, como ya se ha señalado, de emoción, pero también de epicidad y melancolía. Acabado el concierto uno de los niños entrega un regalo a Jorge Berceo, es una fuente conmemorativa con el nombre de Zenobia, dejando Jorge un agradecimiento inmenso ya no solo por el regalo, sino por la invitación al festival y al público por estar con ellos hasta el final.

  
Zenobia
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
16/08/2025 - Aparcamiento
San Fernando (Cádiz)
26/06/2025 - Plaza
Los Corrales de Buelna (Cantabria)
15/08/2025 - Plaza Mayor
Hornillos de Eresma (Valladolid)
09/08/2025 - Recinto
Villena (Alicante)
08/08/2025 - Recinto
Villena (Alicante)
25/06/2025 - Plaza
Los Corrales de Buelna (Cantabria)
03/08/2025 - Cantera de Nagüeles
Marbella (Málaga)
20/06/2025 - Recinto
Hinojedo (Cantabria)
24/06/2025 - Plaza
Los Corrales de Buelna (Cantabria)
16/08/2025 - Kafe Antzokia
Bilbao (Bizkaia)
20/07/2025 - Pistas de Atletismo
Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)
09/08/2025 - Recinto
Cortegana (Huelva)
07/08/2025 - Recinto
Villena (Alicante)
06/08/2025 - Recinto
Villena (Alicante)
17/11/2024 - Alquimia Tavern
Los Corrales de Buelna (Cantabria)