COLABORACIONES
 Crónica
 
Bahía Sound 2025: Saurom
  16/08/2025     
  Pilar Robles     
  Alonso Gonce
  Saurom
  Aparcamiento, San Fernando, Cádiz
www.insonoro.com

Saurom es sinónimo de MAGIA, así, en mayúsculas, y una noche más pudimos ser testigos de ello. Nos habíamos quedado con ganas de asistir a su concierto en acústico en el teatro Pathé de Sevilla, y aunque tengan anunciada una nueva fecha en la cuidad hispalense dentro de su gira de “El principito” para el próximo mes de octubre, consideramos que la oportunidad de verlos en su tierra era una ocasión que no podíamos perder. En los días previos, la banda hizo una muy buena promoción del evento desde sus redes sociales, anunciando, por ejemplo, los invitados con los que iba a contar, así que cuando ya íbamos camino de San Fernando, teníamos la certeza de que iba a merecer la pena.

Era la tercera visita de la formación gaditana al Bahía Sound, que se celebra en las inmediaciones del centro comercial Bahía Sur en un entorno muy agradable. Notamos algunas modificaciones con respecto a nuestra última visita hace dos años, para obtener un resultado más que agradable y acogedor. Tras pasar el control de acceso, a mano derecha, quedaba la entrada a la explanada del concierto, a la que se podía acceder por una triple puerta recubierta de madera. La explanada de la zona de conciertos cubierta con césped artificial, algo aplastado, pero muy limpio, contaba con el puesto de merchand de la banda de Folk Metal nada más entrar a la izquierda, la mesa de sonido en el centro de esta y a la derecha una larga y altísima barra. Además, a la izquierda y en una zona bastante próxima al escenario había un espacio habilitado para personas con movilidad reducida, ligeramente elevado para facilitar la visión a dichas personas. El escenario, se encontraba escoltado a ambos lados por dos grandes pantallas que facilitarían el seguimiento del concierto.

Esperando que el reloj diera las 10 de la noche y para disfrute, sobre todo, de los numerosos pequeños que había entre el público, apareció un zancudo futurístico lleno de luces de múltiples colores que se paseó y se paró con todos los que quisieron hacerse alguna foto con él y al que más tarde veríamos pasearse por el foso con un letrero luminoso que llevaba y en el que podía leerse “Saurom” para arengar a un público que estaba deseoso de disfrutar de la música de los gaditanos.

  
Saurom
 

En esa espera, nos fijamos en el público asistente al evento, llamándonos la atención los numerosos infantes que, en la mayoría de los casos, iban perfectamente vestidos con heterogéneas camisetas de la formación, que se entretenían con sus peculiares juegos y carreras infantiles, así como en la proyección de la pantalla del escenario de la portada del álbum “El Principito” que daba la bienvenida al público.

De forma casi puntual, salió la formación al escenario, tras la Introducción del álbum “El Principito”, en la que ya comenzaron con su cuidadísima escenografía para hacer, una vez más, un espectáculo grandioso y completísimo. Durante esta “intro”, pudimos ver como 3 figurantes, jugaban con un asteroide de color rojo, sobre el que habían colocado previamente una rosa que formaría parte de la danza que protagonizaron. Uno de ellos iba vestido de zorro y esperó el inicio de la intro agazapado tras el asteroide para después jugar con el asteroide junto con un bufón que terminó subiéndose a este haciendo equilibrio para mantenerse de pie mientras que se iba moviendo por el escenario. Junto a ellos, una mujer subida a unos zancos con un vestido largo y verde de terciopelo, con telas rojas en los brazos a modo de alas y una gran rosa roja sobre su cabeza que bailó junto a ellos, mientras que el escenario se iba llenando con un coro formado tanto por niños como por adultos y por los miembros de la formación.

El tema con el que comenzaron fue “El Mordisco de la Serpiente” de su último álbum “El Principito” (2025) que, obviamente, estuvo muy presente en el extenso setlist de los de San Fernando. Para la interpretación, contaron con la colaboración de Elisabeth Amoedo, quien junto con el carismático Migue (Miguel Ángel Franco, vocalista), hicieron alarde del buen momento en el que se encuentran sus voces, regalándonos unos primeros compases plagados de contundencia y elegancia. La canción estuvo acompañada de bastante pirotecnia en forma de llamaradas multidireccionales, como ya habíamos podido intuir con las pautas dadas a los fotógrafos, y también de la proyección de un video en el que se podía ver cómo se marchitaba una rosa roja. Fue bastante llamativo el vestido de Elisabeth para esta primera colaboración, al tratarse de un elegante vestido de color rojo, con bastante vuelo, que recordaba, como no podía ser de otra manera, a una rosa roja.

El concierto no había hecho más que empezar y ya notábamos en la formación cierta inquietud por que todo saliera a las mil maravillas, al tratarse de una cita muy importante para ellos. El segundo tema fue “El Principito” con el que confirmamos la eterna vitalidad de José Gallardo (bajo) que ya se había recorrido unas cuarenta veces el escenario de un extremo a otro. También confirmamos una vez más la elegancia en la vestimenta de los miembros a la hora de subir al escenario y, en concreto, la de Migue, Narci (guitarra, gaita y otros instrumentos), Santi (teclista) y Raúl Rueda (guitarra). Sería el coro de ‘El batallón de Mordor’ que permanecía aún en el escenario el que terminó el tema para dar paso a un tema perteneciente al álbum “Música”(2020): “La Hija de las Estrellas”, canción que el público cantaba entusiasmado y con la formación ya mucho más asentada y confiada sobre el escenario. Finalizó con una cortina de bengalas y tras ella Migue saludaba muy emocionado.

  
Saurom
 

La batería de Antonio Ruiz, que había quedado desplazada a uno de los laterales, para dejarle el centro del escenario al coro, se hizo notar en “Irae Dei” de su trabajo “Maryam” (2010). La proyección en la pantalla de vidrieras coloridas acompañaría a la magnífica canción junto con nuevas llamaradas multidireccionales. Y como bien sabíamos, en el escenario estuvieron magníficamente acompañados para la interpretación de “Nostradamus” de su álbum “Legado de Juglares” (2004), pues volvería a aparecer Elisabeth junto con Ramón Lage e Isra Ramos, quienes acompañaron a un sonriente Migue. Sin duda, la combinación de las cuatro voces mereció la pena.

Con el precioso mensaje de “Baobabs”, también de “El Principito”, todos estábamos más que dispuestos a soñar con cumplir nuestras metas y, de nuevo, Migue se mostraba emocionado y agradecido con los allí presentes y se atrevió a hablar del nerviosismo propio de una cita para ellos de suma importancia. Con “La Leyenda de Gambrinus”, el recinto del Bahía Sound, se envolvía en un ambiente festivo, en el que lo más jóvenes saltaban, bailaban y disfrutaban acompañados de sus familiares. Es imposible no sentir el hechizo de la flauta de Narci en este tema tan querido por sus seguidores y en el que contaron de nuevo con la colaboración de Isra Ramos, que dedicó unas emotivas palabras a los Saurom tras terminar el tema.

Siguieron con “Músico de calle”, que volvió a contar con la colaboración de los figurantes del inicio del concierto con bastante presencia de malabares, “La Batalla de los Cueros de Vino”, con la que los amantes de la literatura disfrutamos como si no hubiera un mañana y en la que contaron con el primer bajista de la banda, José Antonio Gil, que terminaría abandonando el escenario muy emocionado, y “No Seré Yo” de su álbum “El Pájaro Fantasma” para la que contaron con la participación de Ramón Lage e Isra Ramos. Se seguían acumulando momentos emotivos en los que las proyecciones de la pantalla acompañaban a la perfección la temática de los temas para darle un toque de mayor calidad si cabe a la actuación y, de esta manera, Narci saludaba con un “¿Cómo esta mi isla esta noche?” para a continuación dejar claro lo orgulloso que se sentía de llevar el nombre de San Fernando por todo el mundo.

  
Saurom
 

Aún quedaba mucho concierto por delante y muchas emociones por vivir, “El Hada & La Luna” contó con una bailarina sobre el escenario con unas alas grandes y transparentes, llenas de luces blancas, que se amoldó perfectamente a la ejecución del vocalista nazareno. Siguieron con la necesaria “Mejor Sin Ti” para la que el vocalista cogería su guitarra acústica y con la que todos pensamos en aquellas personas que deberían alejarse de nuestras vidas de forma definitiva.

Tras las palabras del vocalista que trasladaba la emoción que sienten al poder tocar y simplemente hacer música, volvía a subir al escenario Elisabeth Amoedo para que disfrutáramos de “Reina de Mis Sueños”. Y sin bajar del carrusel de emociones que trasladaban en cada nota, llegó el turno de “3,2,1…¡La Tierra!, “Soñando contigo” y “Cuando Nadie Nos Ve”, este último con una ejecución esplendida por parte de Migue, que una vez que soltó los nervios como él reconoció por la presencia de su familia, brilló como nos tiene bien acostumbrados.

Con la introducción del álbum “El Pájaro Fantasma”, volvería a subir el coro al escenario para estar preparado para los siguientes temas. Le seguiría la canción que da nombre a dicho trabajo con la musa de los Saurom de nuevo sobre el escenario del Bahía Sound. En esta ocasión, Elisabeth llevaba sobre su cabeza una elegante corona de color negro y volverían a aparecer las llamas de fuego para caldear los ánimos ya más que prendidos y conquistados. Tras esta, llegó el turno de Ramón Lage, quien se subía al escenario para interpretar junto a la banda “El Laberinto de los Secretos” y tal como había hecho previamente Isra Ramos, se deshizo en palabras de alabanza y de agradecimiento con la banda de Folk Metal.

Cuando una formación como Saurom, tiene tanto éxito como el que cosecha en cada uno de los lugares por los que pasa es, sin duda, por sus altas dosis de humanidad, una humanidad imperfecta y llena de magia que desprende cada uno de sus miembros. El esfuerzo, mimo y cuidado se percibe desde la propia composición de sus temas hasta la puesta en escena en cada uno de los escenarios a los que asoman. Siguieron con otro de los grandes temas de “El principito”, “El farolero”, otro tema con una letra que todos tenemos ganas de cantar a los cuatro vientos, para seguir con “Vida”, que hacía tiempo que no escuchábamos en un concierto de Saurom y que tanto nos gusta, para la que proyectaron su propio videoclip.

  
Saurom
 

Migue se quedaba prácticamente como único protagonista en los primeros compases de “Todo en Mi Vida”, otro de los grandes temas de su último trabajo y protagonista de esta gira tan exitosa en España e Hispanoamérica. Se siguieron acumulando las grandes emociones en un concierto que ya duraba dos horas y llegó el turno de “Mil estrellas”, del fantástico cover de “La Llorona” y de “El Lazarillo de Tormes” con el que volvimos a disfrutar de la fusión de la música que nos gusta y de la mejor literatura. Para esta última, volvería a colaborar Isra Ramos.

Temerosos de que en cualquier momento iba a llegar el final, disfrutamos de “La Musa y El Espíritu” a la que siguieron, como temíamos las primeras palabras del vocalista que sonaban a despedida. Pero aún quedaban temas que sabíamos que tenían que tocar sí o sí, como: “El carnaval del diablo”, en la que volvieron a salir los bailarines de aderezo, volvieron las llamaradas multidireccionales y cerraron con una lluvia de serpentina amarilla proyectada hacia el público; la animada “El Rey que No Sabía Mandar” o “El Círculo Juglar”, esta última en un ambiente festivo difícil de contener y con la que disfrutamos de Migue feliz y bromeando al comparar el círculo que se estaba formando en el público con la sartén de un churrero. Tras una lluvia de bengalas, la banda se retiraba del escenario.

Eran las 12 y media de la noche, cuando tras unos minutos de pausa, vimos como aparecía en el escenario un dragón con ojos azules iluminados y, tras volver a salir la formación al completo, comenzaría la interpretación de “Fuego” de su penúltimo álbum “El pájaro Fantasma”, cantada con rabia y entusiasmo por los allí presentes y muy acompañada de multitud de pirotecnia. Siguieron con la penúltima canción de un concierto de casi tres horas, “Noche de Halloween”, para la que subieron al escenario todos los colaboradores, desde el coro hasta los tres vocalistas mencionados, Elisabeth, Isra y Ramón, y todos, absolutamente todos, se dejaron la piel para poner el broche final a un show espléndido. Cerraron su mágico concierto con “La Taberna”, rodeados de todos sus invitados, de pirotecnia, de confetis, de globos de colores que saltaban sobre el público, de alegría, de belleza, de la admiración de los suyos y de la magia que irradian gracias a su imperfecta humanidad. Con el Epílogo de “El Principito” sonando recibieron un baño de masas merecidísimo. La magia de los de San Fernando consiguió hechizarnos una noche más. Repetiremos siempre que podamos.

  
Saurom
 
 Fotos
 
  
 
Saurom
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Listado Fotos
Crónicas
19/08/2025 - Gogorregi Konpartsa
Bilbao (Bizkaia)
12/07/2025 - Pub Anticuario
Torrelavega (Cantabria)
19/08/2025 - Uribarri Konpartsak
Bilbao (Bizkaia)
11/07/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
28/06/2025 - El Varuko
Vioño (Cantabria)
16/08/2025 - Aparcamiento
San Fernando (Cádiz)
26/06/2025 - Plaza
Los Corrales de Buelna (Cantabria)
15/08/2025 - Plaza Mayor
Hornillos de Eresma (Valladolid)
09/08/2025 - Recinto
Villena (Alicante)
08/08/2025 - Recinto
Villena (Alicante)
25/06/2025 - Plaza
Los Corrales de Buelna (Cantabria)
03/08/2025 - Cantera de Nagüeles
Marbella (Málaga)
20/06/2025 - Recinto
Hinojedo (Cantabria)
24/06/2025 - Plaza
Los Corrales de Buelna (Cantabria)
16/08/2025 - Kafe Antzokia
Bilbao (Bizkaia)