Vuelvo a viajar hasta el pasado año para recuperar el concierto que tuvo lugar, el último día del mes de noviembre, en el Groez de Torrelavega, en donde iba a descubrir a dos bandas cántabras, de relativa reciente creación, y que vienen a demostrar que todavía hay esperanza en esto del rock and roll, ya que sus integrantes son bastante jóvenes: estoy hablando de The Haze y de Trippin´ Up Thoughts. Así que para ese local torrelaveguense que me fui, poco más de dos meses después de mi anterior visita, sin tener muy claro lo que me iba a encontrar, en un local que recogió una buena presencia de público, principalmente joven, lo que corrobora que si hay chavales a los que les gusta el rock, pero de estilos más actuales o diferentes a lo que los cincuentones solemos escuchar. No hubo que esperar mucho para ver sobre las tablas a la gente de Tha Haze, los cuales se crean en el otoño del 2023 y que están integrados por Adrián Orozco, voz y guitarra rítmica, Samuel Quintanal, guitarra solista y coros, Rodrigo Becerril, bajo y coros, y Alba Martínez, batería, y que, hasta este momento, solo tienen editados un par de sencillos en sus redes sociales. Después de trastear con el “Seven nation army” de The White Stripes, comenzaron su andadura con “Interstate love song”, de Stone Temple Pilots, un tema calmado en su inicio y que fue muy bien tocado, para seguir con “Youngest daughter”, de Superheaven, una pieza que empezó también relajada, pero con una contundente batería, intensificándose luego y siendo muy bien cantada. |
|
|
|
Tras haberse presentado y solventar algún problemilla en la batería, continuaron con el genial “Man in the box”, de Alice In Chains, un tema con un juguetón sonido, unos muy buenos coros y que fue muy cantado por los allí presentes, tras el cual nos preguntaron si todo iba bien, con la aprobación de la concurrencia, para seguir con “Be yourself”, de Audioslave, una pieza que se inició de manera tranquila, para tener fuerza en el estribillo y resultar una canción pegadiza. Adrián se colgó su guitarra para interpretar “Where is my mind”, de Pixies, un tema muy pegadizo y cantado, que contó con unos buenos coros y que se intensificó más adelante, para, tras éste, lanzarse a tocar un riff de un corte de sus compañeros de cartel, viéndose así la gran comunión entre ambas bandas, antes de continuar con “Love, hate, love”, de Alice In Chains, una pieza que empezó calmada y relajada, pero que fue cogiendo fuerza paulatinamente, alternando partes más tranquilas con otras más cañeras y dejándonos un final contundente. Anunciaron que el siguiente corte era triste y lento, con Adrian recuperando su guitarra, y es que llegaba “Black”, de Pearl Jam, con ese comienzo sosegado, para luego tener más fuerza en el estribillo, pero siendo, en esencia, relajado, un tema muy conocido y que tuvo un gran final, el cual fue seguido por una canción propia, “Lust”, la cual se inició calmada y tranquila, volviéndose más enérgica más adelante y contando con buena presencia del bajo, dejándonos una pieza muy intensa y quedona. |
|
|
|
Con su cantante quitándose la guitarra, nos pidieron que nos acercásemos y que nos moviésemos más, para continuar con “Them bones”, de Alice In Chains, el cual empezó con mucha fuerza vocal y que tuvo un sonido machacón, con el cual la gente se empezó a mover más, continuando con “The pretender”, de Foo Fighters, que cómo ellos mismos anticiparon, nos sonaba, una pieza que se inició relajada y que fue cogiendo más energía y velocidad , para luego relajarse levemente y su cantante agacharse, tas el que hubo un parón, para recuperar la intensidad previa y que acabó con Samuel en medio del pogo. Pasaron a agradecer a la gente del Groez el haberlos dejado tocar allí, para tocar otro tema propio, “Liferiver”, el cual empezó con fuerza y contundencia, con su vocalista cantando de manera agresiva, un corte en el que hubo momentos calmados y relajados, antes de recuperar la potencia previa tras ese gran solo de guitarra, pasando a dedicar a Dani, de la banda hermana False Pretense, en la que también toca Adrian, “Like a stone”, de Audioslave, una pieza que tuvo un arranque en falso, iniciándose de manera muy relajada, a la vez que cantada, dejándonos una canción intensa, con un pronunciado bajo y que contó con un buen solo de guitarra. Nos aviaron de que llegaba el momento de tocar el último tema, “Show me how to live”, de Audioslave, con dedicatoria incluida y que sirvió para presentar a los integrantes de la banda, los cuales se mostraron encantados de estar allí, un corte muy intenso y cañero, en el que pidieron que nos agachásemos, antes de acabar todos botando y saltando. |
|
|
|
Y aunque hicieron ademán de irse y reiteraron su agradecimiento por nuestra presencia, iban a tocar algún tema más, siendo el primero el “Hunted down”, de Soundgarden, el cual empezó movido y que tuvo fuerza e intensidad, siendo unido por la parte más machacona del “Domination”, de Pantera, para, sin pausa alguna, continuar con el “Would?”, de Alice In Chains, una pieza que comenzó relajada, aunque después se volvió más enérgica. De esta manera y tras estar sobre las tablas algo más de una hora y cuarto, concluía este gran concierto de The Haze, que nos ofrecieron una buena actuación en la que contaron con un repertorio variado, aunque principalmente basado en el rock alternativo de los primeros noventa, y sobre todo muy bien tocado, entregándose en cada canción y viviéndola con ganas, algo que es especialmente significativo. The Haze es una banda que se está haciendo, poco a poco, un nombre dentro de la escena cántabra y a la que solamente la falta tirar más de temas propios, para dar ese paso adelante, porque calidad y un buen directo tienen más que de sobra; no te los pierdas en vivo, si tienes la ocasión. linktr.ee/thehazeoficial |
|
|
|
Después de un cambio bastante rápido, teníamos sobre las tablas a Trippin´ Up Thoughts, una banda creada a finales del 2020 y que está formada por German Cobo “Hellman”, voz, Alex Jiménez, guitarra y coros, Jaime de Cos “Samantha”, guitarra, Ernesto Gutiérrez, bajista, y Germán Cobo, batería, los cuales han grabado, hasta el momento, el disco “Self hypnotized”, del 2023. Iniciaron su andadura con “Ratman”, un tema guitarrero, en el que comenzaron a animarnos y saludarnos, un corte muy cañero y poderoso, además de pegadizo, para continuar con “9 shots”, una de las piezas recogidas en ese disco, que tuvo un marcado bajo inicial, volviéndose luego más potente, aunque con diversos cambios de intensidad. Tras anunciarnos que venían a presentar temas de un nuevo trabajo que tenían entre manos, nos agradecieron nuestra acogida y el trato de la sala y de sus compañeros de cartel, para, sin dejar ese disco, ser el turno del que fue adelanto del mismo, “When I broke down (Better condom)”, un corte con un inicio muy guitarrero y rockero, además de ser una composición movida y pegadiza, que fue muy celebrada por sus seguidores. |
|
|
|
Nos avisaron de que iban a seguir metiendo caña, ya que llegaba “IDK”, el que, según nos comentaron, fue el primer tema que compusieron y que también estaba en ese disco, el cual empezó relajado y con mucho sentimiento, un muy buen corte, de esos que te llegan muy dentro, para ser el sonido de la batería el que diese comienzo a su versión de “Smooth operator” de Sade, una pieza movida y animada, que fue muy bien ejecutada por el quinteto. Como habían anunciado antes, iban a tocar algunos temas nuevos, comenzando un bloque de tres de estos con “Me iré”, un corte que empezó con un ritmo bailable, muy movido y con ese parón para vacilar, antes de volverse más rápido, para continuar con “Altamira”, la cual presentaron como una canción reivindicativa, que se inició con el sonido del bajo y que luego tuvo un aire más guitarrero, cogiendo la pieza mucha fuerza e intensidad. Anunciaron que era el momento de vibrar, siendo el turno de “Parapapa”, un tema con el bajo marcado en su inicio, siendo un corte bailable y con ritmo, además de pegadizo y animado, para recuperar las piezas de ese disco del 2023 con “Trippin' up thoughts”, la cual presentaron como una canción clásica y que empezó calmada y tranquila, aunque fue cogiendo más fuerza y contundencia, en la que Alex tuvo algún problema con su guitarra, siendo, además, muy quedona y potente. |
|
|
|
Fueros avisándonos de que estaban encarando la recta final de su velada, antes de hacer algún cambio de guitarra y continuar con “Bitter candy”, también de su único disco, un tema muy guitarrero y contundente, además de muy cañero, siendo unido con “Machine”, una pieza que comenzó con un sonido de batería muy poderoso y potente, pero con ese momento en que se relaja, para luego recuperar la fuerza y energía previa, con vacile entre Germán y Jaime incluido. Se mostraron agradecidos y encantados de haber estado allí, anunciándonos que “Baby teeth”, de su ópera prima, era su último tema, el cual empezó calmado, pero luego se volvió muy intensa y cañero, además de tener potencia y servir para presentar a los miembros de la banda, y, aunque hicieron amago de irse, aún hubo tiempo para “West dog”, la que cierra su disco y que fue dedicada al abuelo de Álex, una pieza que se volvió más animada progresivamente, además de tener ritmo y fuerza, haciéndonos bailar y provocando un loco final. |
|
|
|
De esta manera y tras estar sobre las tablas una hora, concluía este concierto, sorprendentemente variado, de Trippin´ Up Thoughts, con un repertorio que abarca diferentes estilos, pero todos ellos muy bien tocados por un quinteto que no quiere quedarse encasillado en un estilo concreto y que nos ofrecieron una propuesta muy interesante, con la que disfrutamos todos los allí congregados. La verdad es que da gusto ver a grupos como estos Trippin´ Up Thoughts, sin miedo a variar de sonido y, además haciéndolo muy bien, y es que en la música hay que evolucionar y arriesgar, que si no nada de lo que escuchamos hoy en día hubiera llegado a nuestros oídos; no los pierdas de vista y veta a verlos en vivo www.youtube.com/@trippinupthoughts De esta manera concluía esta noche de sábado en el Groez, al menos en cuanto a música en directo se refiere, donde el que escribe descubrió a dos más que interesantes bandas jóvenes, como son The Haze y Trippin´ Up Thoughts, alejándome de los sonidos que suelo escuchar y es que, si queremos saber lo que escuchan las nuevas generaciones en el mundo del rock y similares, quizás deberíamos salir de nuestra zona de confort y adentrarnos en otras propuestas, como las que nos ofrecieron ambas formaciones. |
|
|