Un año más, llegaban las fiestas de San Salvador en Salcedo y de nuevo la música en directo iba a estar presente, no ya como en tiempos pasados, en donde, en el mismo prao en el que iba a tener a la actuación del canario Pedro Guerra, se llevaba a cabo el Salcedo Rock, pero sí que tendríamos la presencia de un artista con una trayectoria intachable y que era un buen aliciente para acudir a esta localidad. Y para Salcedo, ese oficialmente barrio de Vioño, pero que muchos entendemos como un pueblo aparte, me fui, igual que hice exactamente un año atrás, observando, a mi llegada, que todas las sillas estaban ocupadas y que no hacía nada más que acudir gente, lo que nos hace ver la expectación que había levantado la actuación del cantautor canario. Si he de ser sincero, no he seguido mucho la carrera de este tinerfeño con 40 años de trayectoria, más allá de algunas canciones que pegaron mucho en los 90, pero cuenta con una amplia discografía que comprende los discos de estudio “Golosinas”, de 1995, “Tan cerca de mí”, de 1997, “Raíz”, de 1998, “Ofrenda”, del 2001, “Hijas de Eva”, del 2002, “La palabra en el aire”, del 2003, “Bolsillos”, del 2004, “Vidas”, del 2008, “El mono espabilado”, del 2011, “14 de ciento volando de 14”, del 2016, “Arde Estocolmo”, también del 2016, “El viaje”, del 2022, y esa trilogía llamada “Parceiros Vol. 1”, del 2023, “Parceiros Vol. 2”, del 2024, y “Parceiros Vol. 3”, del 2025, además de la banda sonora de “Mararía”, de 1998, los álbumes de versiones “Alma mía”, del 2009, y “Contigo en la distancia”, del 2010, y los directos “Vidas en vivo”, del 2008, “30 años”, del 2013, y “20 años Libertad 8”, del 2014, eso sin contar recopilaciones ni reediciones. Con casi media hora de retraso se presentó el cantautor, solamente provisto de su guitarra y su voz, recibido con afectuosos aplausos y comenzando con “La mentira”, de su obra de hace 2 años, un corte muy bello y tranquilo, tras el que recordó esos 3 discos que hizo en parte durante el confinamiento y que serían la base de su actuación, alternándolos con clásicos, como “Biografía”, la pieza que abría su ópera prima, la cual sonó más animada y con ritmo, confesando que le gustaba iniciar la parte más clásica con esta canción. |
|
|
|
Turno ahora para el corte que daba nombre a su trabajo de hace 27 años, “Raíz”, el cual empezó con cierta intensidad y que sonó pegadizo y animado, un tema que tuvo una juguetona guitarra final, para volver a su disco de hace 2 años con “Secreto”, reconociendo que, en ocasiones como ésta, él es el autor de la música en vez de la letra, una canción que comenzó tranquila, aunque resultó muy quedona y contagiosa. Sin dejar esa misma obra, llegaba “Acaso”, un tema que se basa en un escrito de Julio Cortázar, el cual empezó con ritmo, pero siendo, en esencia, un corte tranquilo, aunque quedón y con gancho, para recordar sus inicios y sus años en Libertad 8 y tocar “Pasa”, la pieza que abría su segundo disco, la cual tuvo un comienzo relajado, dejándonos una bonita y pegadiza canción. Sin pausa llegaba “Cerca del amor”, de su tercer plástico, un tema que empezó con ritmo y que resultó muy entrañable y pegadizo, para recordar esa trilogía que venía presentando, con “Tiempo de reír”, que la interpreta con Andrés Calamaro y que es de las pocas que ya estaba hecha anteriormente, aunque aparece en su último disco, una canción muy relajada y cantada con mucha dulzura. Unido a la anterior llegaba “Oasis”, otro de los cortes que estaban presentes en su tercer trabajo, un tema muy tranquilo y tocado con sentimiento, que tuvo un bello final, pasando a reconocer que esta profesión le había aportado muchas cosas hermosa, como viajar, mientras se quejaba de los mosquitos allí presentes por la luz, recordando aquella experiencia en México y sobre como allí celebran el día de los muertos, que es acerca de lo que versa “Ofrenda”, de su disco de igual nombre, una canción con ritmo y animada, que contó, además, con una letra pegadiza. |
|
|
|
Debido al incidente antes referido, alguien del público le entregó un repelente para los mosquitos, siendo el turno de “Siete puertas”, de su segundo disco, un tema que está dedicado a las siete islas del archipiélago canario, aunque hoy en día la Graciosa sea ya reconocida como tal, un bonito y entrañable corte, que sonó muy tranquilo, para continuar con “Si yo pudiera”, de su trabajo del pasado año, recordando que participa gente de diferentes zonas y también de las islas, como es el caso de Valeria Castro, que le acompañó en esta canción, la cual empezó calmada, reconociendo que era pegadiza y animando a los presentes a cantarla, algo que estos hicieron, una pieza muy bella y que nos dejó un momento especial. Nos volvió a recordar su viaje por México, y reconoció que, aunque no es creyente, le pidió un deseo a la virgen de Guadalupe, y éste se cumplió, ya que encontró a la mujer de su vida y además mánager, y de ahí salió “Ruego”, de su trabajo de hace tres años, un bonito tema, que empezó tranquilo y en el que nos relata lo que previamente nos había contado. Regresaba a su ópera prima con “Deseo”, un tema que se inició muy tranquilo y que fue cantado con mucha dulzura, logrando conectar con lo más adentro de todos los allí congregados, para continuar con el corte “Con los dos en la cabeza”, la pieza que abre su disco del pasado año y en el que colabora otro artista canario, Cruz Cafuné, que hace música urbana, aunque en esta lo mezcla con bolero, pidiéndonos corear, una canción calmada, pero con un estribillo movido y con ritmo y que resultó muy participativa. El sonido de la guitarra fue el que dio comienzo a “El marido de la peluquera”, de su ópera prima, un tema clásico y muy bello, que fue muy cantado y pegadizo, antes de avisarnos de que estábamos llegando al final de su velada, agradeciendo a su mujer y a la gente de Escena Esenciales el que hubieran hecho posible que estuviera allí, así como a los que nos habíamos acercado, pasando a tocar “Daniela”, de su tercer trabajo, una canción muy animada y con ritmo. Supuestamente el concierto había acabado y llegaba el momento de los bises, pero nos quiso ahorra el tiempo de espera de ir y volver, pasando a recordar como con los carnavales descubrió a Juan Luis Guerra, con el que colabora en el tema que abre su actual obra, “Siempre queda el amor”, un corte movido y con ritmo, además de sonar pegadizo y animado, para volver a su segundo trabajo en donde estaba recogido uno de sus éxitos, “Debajo del puente”, que se inició de manera calmada y que fue cantado por todos, mientras la voz sonaba más fuerte antes del estribillo, logrando la colaboración de los presentes, en un momento muy especial de esta actuación. |
|
|
|
Y, pese a despedirse, todavía hubo tiempo para un tema más, “Contamíname”, de su ópera prima, el que dijo, entre bromas, había hecho famosos a Ana Belén y Víctor Manuel, un corte movido y con ritmo, además de pegadizo haciéndolo divertido y con todo el mundo cantándolo, poniendo, ahora sí, el punto final a su actuación, tras estar sobre las tablas más de hora y media. Pedro Guerra nos ofreció, este sábado en Salcedo, un concierto muy entrañable y en un ambiente familiar, ya que, como se pudo apreciar, su música traspasa generaciones, haciéndolo ameno y entretenido, pero, sobre todo, trasmitiendo ese sentimiento que su música posee y que cala tan hondo en aquel que lo escucha, especialmente en directo, y es que estamos ante uno de los grandes letristas en lengua castellana. Hay música que no vale con escucharla en estudio, sino que hay que sentirla en directo, porque ahí es donde realmente vas a conectar con lo que el autor te quiere expresar y, sin duda, Pedro Guerra es un artista para ver en vivo; vete a comprobarlo, si tienes la oportunidad, y me dices. www.pedroguerra.com Con el buen sabor de boca que me había dejado esta actuación de Pedro Guerra, abandoné, por esta noche, el prao de las fiestas de Salcedo, en donde, por el empeño de la comisión de fiestas, pudimos disfrutar, un año más, de música de calidad en directo, algo que no todos los pueblos pueden decir, así que gracias al artista y a los responsables de llevarlo a cabo por hacerlo posible; esperamos que el año que viene podamos repetir. |
|
|