Noche Mágica de Thrash Metal la que vivimos El pasado jueves 4 de septiembre en la que tuvimos la fortuna de vivir un día de esos que, sin esperarlo, se te quedan grabados en la memoria. Y es que lo vivido en la sala Urban Concept de Vitoria quedará para el recuerdo de los asistentes que tuvimos la oportunidad de presenciar el gran espectáculo que nos ofrecieron Flotsam and Jetsam, Hidden Intent y Raze. Todo parecía normal un jueves; salida desde Bilbao dirección Vitoria, todo normal. Cuando nos acercamos a la sala, ya empezamos a intuir el ambientillo típico de estos acontecimientos. Los locales de la zona, con sus terrazas pobladas de camisetas negras, desde bastante antes de la apertura de puertas, nos hacían presagiar lo que más tarde podríamos comprobar. Alrededor de las 19:30 se abrían las puertas de la sala. Con el local registrando una entrada casi rozando el lleno, saltaban al escenario Raze. Con una energía desbordante, se presentaba en Vitoria el combo gallego, quienes están siendo los encargados de abrir en tierras hispanas durante la gira europea junto a Flotsam and Jetsam y los australianos Hidden Intent. |
|
|
|
Saben que este tipo de oportunidades hay que aprovecharlas, y bien que lo hicieron. Con un thrash metal brutal como es “Into the Coven” de su EP * So Mad*, editado este mismo año, ya nos abrían la boca a todos los presentes. Su bajista, Maca, nos presentaba a la banda mientras, con su bajo atronador, iba repartiendo estopa. Fueron cayendo más temazos como “Lethal Injection” de su EP *Grave for the Weak*. El tema homónimo "Grave for the Weak", Cayó de seguido. En este punto ya podíamos comprobar la gran calidad que atesoran estos chicos. Y es que, junto a Maca, al bajo y voz, se junta a la sección rítmica una bestia humana como es Sebas. Todo un derroche de fuerza y talento. Con "L.O.B." seguían repasando su trayectoria, que no es poca, y es que esta gente lleva desde 2011 publicando buena música. El tema de su obra del 2015, "Mankind's Heritage", en la que dan buena muestra, las guitarras afiladas, pero a la vez melódicas, deslumbrantes y virtuosas a cargo de sus dos hachas, como son David y Liber. Un gran tema, sin duda con el que continuaban dando cera. |
|
|
|
“Listen to the Silence” nos devolvía a la actualidad una delicia de tema que va in crescendo y que nos recordaba, por momentos, a Megadeth, con esas guitarras tan bien ejecutadas que, junto a la interpretación de Maca y el resto de la banda, forman este magistral tema. “So Mad” continuaba con el repaso a su presente sonoro . Una vez más, la fuerza y la gran calidad son las características principales de este tema, como en la totalidad de la gran obra que es este EP con el mismo nombre. Cómo un reloj suizo se desarrollaba la descarga de Raze, que dejaron para el final dos de sus legendarios temas pertenecientes a su debut de 2011, "Man vs Machine", como fueron "Operation Enduring Freedom" y "Crime Scene, Do Not Cross". Tharsh añejo, puro y duro, en el que podemos apreciar influencias de grupos como Overkill en el primero y un thrashcore en el segundo al que acompañadas siempre con esas grandes guitarras que combinan a la perfección caña y melodía, marcas de la casa, dejaron a un público entregadísimo y con muchas ganas de volver a verlos. Acojonante podríamos definir la actuación de Raze en la sala Urban de Vitoria. |
|
|
|
La gran profesionalidad por parte de la organización dio pie a que en menos de 15 minutos estaría todo preparado para la descarga de los australianos Hidden Intent. La banda de Adelaida fue toda una sorpresa para los allí presentes y es que, como anunció su bajista y cantante Chris McEwen, era la primera vez que pisaban la península. La banda se presenta como un trío: el bajista y cantante Chris, el guitar hero Phil Bennett y la apisonadora Paul Lewis a la batería. Tras el "Hola, Vitoria" pronunciado en "castellano", comenzaba "The Ruins" de su último LP, Terrorform, publicado este año, abría el melón. Gran Thrash metal con toques progresivos es su marca de presentación. Continuaban la destrucción con "Dead End Destiny", "Breaking Point" y "A Place of Horror", nombre de su LP publicado en 2021. Enseguida nos dimos cuenta de la genialidad de estos músicos y es que el gran guitarrista nos dejaba a todos boquiabiertos con esa gran destreza propia de los más grandes. |
|
|
|
Con “Terrorform”, tema homónimo del disco anteriormente mencionado, pudimos comprobar que el rubio guitarrista estaba muy bien arropado. La contundencia y destreza de su batería, Paul, sonó con una fuerza descomunal que, junto con el gran bajo por parte de Chris, firmaron una de las mejores representaciones de la noche.con el turbo puesto continuaban con “Drop Bears Are Real” podría afirmar sin duda que fueron los 2 minutos más intensos que he vivido en mi vida. Madre de Dios, ¡qué manera de comprimir todos los elementos que componen ungran tema en tan poco tiempo!. "We Are The End Of Us" *Dead End Destiny* 2021 terminaba de enloquecer a un público cada vez más exaltado, que aplastaba en las primeras filas a los pobres fotógrafos que allí se encontraban y que, a falta de espacio, se las veían y deseaban para lidiar con el alboroto que se estaba montando. |
|
|
|
"Addicted to Thrash" fue la encargada de cerrar este espectáculo y, como el mismo título dice, adicción al thrash puro y duro, elevando a la enésima potencia, es la definición perfecta tanto de esta delicatessen como de este gran grupo. Sin duda, estábamos viviendo una gran noche en la sala Urbana Concept, que ya presentaba el lleno total, con un gran sonido y una espectacular ejecución por parte de las dos bandas. Mucho se lo tenían que currar los americanos para superar lo que hasta el momento habíamos presenciado. |
|
|
|
Tic Tac marcaba las 22:00 el reloj cuando los americanos Flotsam and Jetsam saltaban a la palestra. Hace ya lustros que estos veteranos del speed thrash metal melódico vienen viviendo su segunda juventud con la consecución de álbumes de estudio con frecuencia, los cuales editan con gran éxito y aceptación por parte del público y critica. Con "Hammerhead" salieron a demostrar quiénes eran los cabezas de cartel. Con sonido cristalino y gran ejecución, interpretaban los acordes del inicio para, instantes más tarde, salir a escena su vocalista Eric A.K. Knutson, quien, junto a su mano derecha a la guitarra, Michael Gilbert, llevan el timón de esta banda, que, por los motivos que fueran, no llegó a ocupar el estatus que se merece como uno de los grandes de la historia de este género y que, desde luego, bien se lo merece. Este tema de su disco *Doomsday for the Deceiver* es bien muestra de ello. Iron Maiden fue la siguiente. ¿Qué decir de este tema de su disco *Flotsam and Jetsam* (2016)? Perfección absoluta por parte de toda la banda. Excepcional fue también la ejecución de su otro hacha de las seis cuerdas, Steve Conley, quien lleva en la banda desde 2014 desarrollando su tarea con gran profesionalidad y maestría. |
|
|
|
"Dreams of Death" y "Brace for Impact" continuaban la tanda de descargas de los discos *No Place for Disgrace* (1988) y *Blood in the Water* (2021). Aquí hago un paréntesis, y es que lo de la sección rítmica de esta formación es para quitarse el sombrero. El sobresaliente bajista Bill Bodily es digno de mención; de qué manera logra sacar ese sonido al bajo de talmanera que se te metía en las entrañas, mientras el ex Alice Cooper, Ken Mary, a la batería, no paraba de sorprendernos con esa apoteósica forma de tocar, mientras realiza malabares con sus baquetas. En el bolsillo tenían al respetable los americanos cuando el frontman anunciaba el siguiente tema, *Primal*, de su último disco editado en 2024, *I Am the Weapon*. Aquí, la parte más melódica de la banda es la selanda referencia con un público entregado que no paraba de cantar junto a Eric cada una de las estrofas y como ese estribillo en que el frontman, entre chupito y chupito, se dejaba el alma. Con *A New Kind of Hero* continuaba el repaso a este disco que tantos elogios recibió el pasado año y que les ha llevado a girar por medio mundo. Sin duda, de las mejores del disco, Eric en estado puro. “Smoked Ou” “I Live You Die” y “The Walls” cayeron de seguido: tres grandes temas que implosionaron como una bomba en Vitoria y que el público agradeció notablemente. “Demolition Man” fue el unico relaso que hicieron de su *The End of Chaos* (2019). |
|
|
|
El clásico de 1990 "Suffer the Masses" de su álbum *When the Storm Comes Down* desató la locura. La comunión entre la banda y el público era total; el sonido era brutal, la ejecución era perfecta, los solos de guitarra sonaban fantásticos, el bajo sonaba a la perfección y la magistral batería parecía una ametralladora. Todo, absolutamente todo, estaba saliendo a la perfección esta noche. "When The Storm Comes Down" de 1990 continuaba la gran descarga que estábamos presenciando; la comunión entre público y banda era latente. Pero esto no había acabado ni mucho menos. "She Took an Axe" y "No Place for Disgrace" fueron la traca final con la que los americanos sabiamente eligieron terminar de aniquilarnos. Con un público vitoreando y entregadísimo, Flotsman & Jetsman salieron del escenario. Lara, instantes después, volvió a salir; esos viejos trucos que utilizan las bandas para coger aire y crear expectación. “Desecrator” puso punto y final a este intensísimo bolo que nos dejaba a todos exhaustos. |
|
|
|
Desde luego, esta banda cumple todos los estándares para ser una de las mejores bandas veteranas de thrash metal que mejor directo tienen actualmente, y lo demuestran con cada una de sus descargas. Desde luego, están en una gran forma. Pedazo de banda que debería estar en las altas esferas del metal y que, si siguen así, estoy segurísimo de que acabarán conquistando. Noche inolvidable La que vivimos en la sala Urbana Concept que desde principio a fin, desde la primera hasta la última banda, todo fue de sobresaliente. La sala, el sonido, los grupos y el público, que con una cara de satisfacción abandonaba el lugar sin creer aún lo que habían experimentado, fueron excepcionales. Todo un cúmulo de aspectos positivos y alineaciones astrales que raras veces tiene uno la suerte de experimentar y que, en este caso, pudimos disfrutar. Con la misma cara de satisfacción que el resto, nos dirigimos de vuelta a Bilbao, pensando ya en cuál será su próxima visita. Y es que, sin dudarlo, acudiremos a su llamada como fieles apóstoles. |
|
|