El segundo viernes del mes de agosto era el del comienzo de las fiestas de Torrelavega y con ello unos días con mucha actividad musical, a diferencia de la que suele haber el resto del año, y entre las distintas y variadas propuestas me decanté por regresar, solamente una semana después de mi anterior visita, al Groez de la citada localidad, en donde iban a actuar Huracan Rose y Pugen Virta, dos bandas a las que todavía no había visto en directo. No había mucho público cuando llegué al citado local, algo que iría mejorando a lo largo de la velada, pese a coincidir, entre otras, con la actuación de los Karne Cruda en otra parte de la ciudad, demorándose en demasía la espera sobre la hora fijada, quizás para esperar a que la gente fuera saliendo de sus obligaciones laborales, lo cual aproveché para charlar con algunos de los presentes. Los primeros en subir al escenario, cerca de una hora después de la fijada en el cartel, fueron los bilbaínos Huracan Rose, un quinteto creado en el 2016 y que está integrado actualmente por Alme, voz, Raúl, guitarra y coros, Jon, guitarra, un bajista del que no recuerdo el nombre, e Iker, batería, los cuales tienen ya grabados los discos “Canciones bélicas para días de paz”, del 2017, “Rara avis”, del 2019, y “Ascendente vertical”, del 2022, además del sencillo “5.04”, del 2020, y por el que les entrevistamos al poco de su salida. |
|
|
|
Pero, además de los temas de esos discos, nos iban a presentar los que irán en un futuro trabajo, como “Ojos endiablados”, el corte con el que comenzaron, el cual tuvo un inicio guitarrero y potente, además de ser pegadizo, para continuar con “El más bello disparo”, que fue unida al anterior, una pieza de la que han presentado hace poco un video, mostrándonos una canción rápida y machacona, al mismo tiempo que contundente, y que concluyó de manera veloz. Después de unos ajustes de sonido y de decirnos que, aunque todavía no éramos muchos, los que estábamos teníamos ganas de pasarlo bien, continuaron con “Vértigo”, un tema de su segundo trabajo, pero que también incluyeron en su obra del 2020, el cual tuvo un sonido juguetón y animado, ofreciéndonos un corte con un bajo muy marcado y una intensa batería, pasando a proclamar que ya que estábamos en fiestas era un buen momento para “Fuegos artificiales”, la pieza que abría su álbum de hace 6 años, y es que todo es artificial, una canción que contó con un sonido constante y poderoso. Tras unos nuevos ajustes de sonido, se presentaron y continuaron con ese corte rockero llamado “Brujas y diablos”, de su último lanzamiento hasta ese momento, un gran tema, con gancho y movido, además de ser pegadizo y que tuvo un buen solo de Raúl, para ser el turno de “Rosa, beso, puñal”, una pieza todavía no editada, la cual empezó tranquila y en la que el sonido del bajo estuvo presente, dejándonos con una canción muy constante y animada, además de quedona. |
|
|
|
Regresaban a su más actual disco, después de hacer algún ajuste en la batería, con “Detrás de ti”, recordándonos que últimamente hay muchas noticias de maltratadores pertenecientes a la escena, dedicando dicho tema a todos esos babosos, el cual empezó relajado, para luego acelerare, con Jon bajando a tocar entre el público, en este corte con ritmo y potente, que fue unido con “La caja de los truenos”, de su plástico del 2019, una canción que arrancó con fuerza y contundencia, la cual tuvo un ritmo constante y pegadizo, además de un buen solo de guitarra de Raúl. Es de bien nacidos el ser agradecido y ellos quisieron hacerlo con la sala por haber contado con ellos, así como con sus compañeros de cartel y con todos los allí congregados, pese a haber más eventos, antes de recordar su ópera prima en donde estaba recogido “Océanos”, un tema con un muy rápido inicio, ofreciéndonos un corte muy potente y poderoso, que tuvo ese final juguetón y con el que se animó más la gente. Más lento y con el bajo marcado comenzó “Mi guardia”, otro tema todavía no publicado y que luego se volvió más intenso, siendo un corte con un ritmo poderoso y muy potente, para volver a su más reciente disco con “Días de gloria”, como esperaban fuese ese viernes, el cual empezó con el sonido de la guitarra, siendo un verdadero himno, que fue cogiendo velocidad y rapidez, dejándonos con una canción muy pegadiza. |
|
|
|
Y sin dejar ese mismo disco llegaba “Dulce y oxidado”, el que lo abría, no sin antes empezar a despedirse, un corte muy rápido y que tuvo un sonido quedón, que tuvo una sección rítmica muy marcada, ofreciéndonos un tema muy machacón y contagioso, para concluir, no sin antes agradecernos nuestra presencia de corazón, con “Huracan rose”, la pieza que cerraba su ópera prima y que se inició con fuerza, una muy buena canción, pegadiza y muy intensa, que se relajó levemente, para, después, retomar la velocidad previa. De esta manera y tras estar sobre las tablas 45 minutos, concluía este concierto, muy intenso y rápido, de unos Huracan Rose que demostraron la calidad que tienen y esos bueno himnos que poseen, tanto los ya conocidos, como los que vienen en camino, logrando que la gente se animará y disfrutará con su velada, a base de un buen rock and roll, muy directo y con gancho. Me quite la espina, nunca mejor dicho, de no haber visto nunca a los Huracan Rose, y es que, pese a algunos problemas con el sonido y a la escasa presencia de público en su inicio, a mí me gustó mucho su propuesta en vivo y espero volver a verlos en poco tiempo por aquí, algo a lo que también te ánimo, si pasan cerca de tu lugar de residencias, así como a seguir atento a los nuevos temas, que tienen muy buena pinta. |
|
|
|
Después de un cambio muy rápido, estaban sobre el escenario los Pugen Virta, un grupo formado en Santander en torno a 1987, que duraría diez años en activo, aunque no de seguido, y que en la actualidad está compuesto por Jose Sierra voz, Fon, guitara y coros, Gerar, bajo, y Pedraja, batería y coros, habiendo editado una maqueta en 1994, el disco “Ni en vivo ni en muerto”, de 1996, y “Actos impuros”, de este mismo año, que reúne ambos trabajos, además de algunas grabaciones en directo. Tras saludarnos y presentarse, comenzaron su andadura con una intro instrumental, con ritmo y bien tocada, para continuar con “Nazis”, un tema desgraciadamente de actualidad, que sonó muy pegadizo y potente, haciéndonos meternos de lleno en su actuación, para seguir recordando ese disco de hace 29 años con “Vino y mujeres”, una pieza muy rápida, poderosa y quedona, además de ser una canción muy celebrada, corta y directa Con un muy marcado bajo empezó “Lagarto, lagarto”, un tema con fuerza y pegadizo, que fue seguido por el corte que abría ese disco, “Te chingo”, un clásico, que fue muy celebrado y que fue tocado con rapidez, para no dejar esa velocidad y continuar con “Ciudadano”, una canción muy quedona y que resultó también directa y cañera. Después de algunos ajustes de sonido, llegaba el turno de “Saldré en El Caso”, otro tema corto y directo, que además fue rápido y cañero, siendo seguido por “Preposiciones”, un breve corte que tiene esa letra tan alocada, para, tras solventar algún nuevo problemilla, ser el turno de “Dejados de la mano de dios”, una pieza que empezó lenta y oscura, además de ser muy potente y que fue cogiendo luego velocidad, concluyendo con ese final en falso. |
|
|
|
El siguiente tema era su himno, “Puta virgen cerda”, el cual fue comenzado de manera tranquila, para volverse pesado y potente, continuando con “Manolito”, un breve corte, que se inició muy rápido y que tuvo un bajo muy marcado, para seguir con “Maldad”, una canción veloz y machacona, con un ritmo constante y que resultó pegadiza. Más lento fue el comienzo de “El enanito del bosque”, un tema que se volvió más machacón y rápido, para, tras una breve pausa, asegurar que el punk no sabía si tendría futuro, pero “Drogas” si, un corte muy veloz y directo, para pasar a dedicar a un amigo suyo, que no había venido, “Osorno”, una pieza muy movida y quedona. Tras otra breve pausa y dar la vuelta al setlist, continuaron con “Maite”, su adaptación del tema de The Troggs, que, como todos los que estaban sonando, estaba en ese disco de 1996, un corte con fuerza y con ritmo, siendo, además, pegadizo y animado, para proseguir con “Escupe o traga”, una pieza con un sonido juguetón y movido, la cual fue también muy dinámica. Muy guitarrero fue el inicio de “Insumisión total”, un tema muy directo y pegadizo, que fue unido con “Soy un señor”, un corte con un comienzo muy intenso y que resultó muy quedón, para continuar con una pieza que tienen grabada solo en directo, “Tana”, dejándonos con una canción poderosa y que fue muy cantada. |
|
|
|
También guitarrero comenzó “Chiki”, regresando a su obra de 1996, un tema muy intenso y pegadizo, al que siguió “Ley social”, un corte muy rápido y quedón, que fue unido con “Tendré que silbar a los muertos”, una canción que contó con un poderoso sonido de batería y que resultó muy contundente. Nos avisaron de que ahora venía un bloque de versiones, que comenzaron con “Tuya es la ruina”, un tema rápido y con un ritmo quedón, para seguir con ese clásico que es “Enterrado vivo”, de Eskorbuto, un corte que fue tocado a toda velocidad, antes de dar paso a “Algo pasa en tu cabeza”, de los primeros años de Seguridad Social, una canción machacona y pegadiza. A toda velocidad y de manera muy cañera sonó “Cotolengo”, su versión de Código Neurótico, antes de dar paso a un corte por todos conocidos que es “Sacrilegio”, de Ultimátum, el cual comenzó guitarrero y que fue muy celebrado, contando con un ritmo constante, para volver a los temas propios con “Nichos sencillos colectivos”, que fue dedicado a Lara, el cual se inició de manera rápida y que fue muy coreado, contando con un momento de protagonismo del bajo. Precisamente el bajo fue el que dio paso a dos temas que no tenía identificados, siendo el primero “Estoy jarto”, el cual sonó con fuerza y que fue muy coreado, para continuar con “KK con wacha floja”, una pieza muy rápida y potente y que tuvo un ritmo muy cañero, pasando a despedirse con su versión de “Un día en Texas”, de Parálisis Permanente, que fue comenzado por el sonido de la guitarra, una canción tocada a toda pastilla y que fue muy celebrada. |
|
|
|
Y aunque su repertorio se había acabado, todavía tocaron algún tema más, contando para el siguiente, que no logré identificar, con su primer batería, Víctor “El Lepra”, un corte guitarrero y potente, que fue cantado por Fon y que tuvo unos coros pegadizos, para volver a tocar, ya con su batería habitual, “Vino y mujeres, una pieza con mucha fuerza y concluir con “Te chingo”, esa canción tan rápida y veloz y que fue tan celebrada Así concluía, tras casi una hora y media de actuación, este viaje al pasado que nos propusieron Pugen Virta, ofreciéndonos un concierto de ese punk salvaje y primitivo que tan poco se estila en los tiempos actuales y es que ellos tampoco son una banda como las de ahora, de hecho, no tienen ni redes sociales, logrando conectar, sobre todo, con aquellos que los conocían de tiempos anteriores. Pugen Virta son una banda que te van a ofrecer un concierto de punk de cuando este estilo se iniciaba, para lo bueno y para lo malo, pero, al menos esta noche, dando una actuación extensa, que en ocasiones puede hacer que desconectes de la misma si no conoces bien sus temas, pero que gozaras si estas familiarizados con dichos cortes; no dejes de verlos y escucharlos, si te gusta ese tipo de música. De esta manera y con los cds de ambas bandas bajo el brazo, me fui del Groez en Torrelavega, tras despedirme de algunos de los presentes y después de disfrutar con las actuaciones de los geniales Huracan Rose y de esas leyendas del punk regional como son Pugen Virta, todo ello en un ambiente muy festivo; gracias los grupos y a la sala por hacerlo posible. |
|
|

































