COLABORACIONES
 Crónica
 
Koba Live 2025: Eclipse + Onslaught + Wolfheart + Asgarth...
  20/09/2025     
  José Ramón Adán     
  Jesús Ribera
  Recinto ferial Traña-Matiena, Abadiño, Bizkaia
www.insonoro.com

Un sol espléndido nos recibía en Martiena,  Abadiño, con el Amboto presidiendo el entorno y con la diosa Mari mirándonos de reojo, que para tener solo uno como se las gasta. Y es que, aunque un sol espléndido lucía por la mañana, no tardaría en convertirse en el mismísimo Mordor.

Tras las pertinentes gestiones, entramos al recinto, el mismo que el año pasado, para lo bueno y para lo malo.

Llegamos cuando ya habían empezado Moonshinerds. Los de Durango se presentaban con ese rock sureño que huele a destilería. Con un EP publicado y mucha garra, los cuatro integrantes daban buena muestra de sus raíces, que, con influencias muy variadas, desde stoner al Hard rock más tradicional y, sobre todo, mucha personalidad, se partían el cobre en el escenario de este Koba Live.

Aproximadamente una hora tuvieron para desgranar su repertorio, que constó básicamente de la totalidad de su EP y varios temas más. Temas en inglés como "Loser", con la que abrieron, se mezclaban con otros en euskera: "Pensatzen" y "Begiak".

  
Moonshinerds
 

La formación vizcaína la conforman Liher al bajo, guitarra y voz; Joseba, Jon Sánchez a la guitarra solista y Asier de Rompe parches. La verdad es que fue una grata sorpresa ver cómo se mezclaba el inglés y Euskera con una gran soltura, sin desentonar para nada. Y es que su vocalista, Joseba, nacido en EE. UU., se desenvuelve en un inglés sacado del mismísimo Texas.

“Hot beach” y “Danko”, continuaban la descarga. “Adarrak” sonó potentísima, sin duda la mejor de su repertorio. Aquí, la base rítmica se luce de lo lindo junto a la voz de Liher, que va increcendo para acabar en ese gran estribillo que, junto con el solo de guitarra, rematan este poderoso tema. Sin duda, el mejor. Momentos después, llegó una de sus joyas: "txori askea", que no es otra que el "Free Bird" de Lynyrd Skynyrd en su versión euskaldun, y que encendió, como no podía ser menos, los ánimos de los presentes. Y es que ese final apoteósico, ¿a quién no le hace vibrar?

Gran trabajo el de estos Moonshinerds en su presentación en esta edición de Koba Live. Sin duda, este EP titulado como el grupo *Moonshinerds* es una muy buena carta de presentación de esta magistral banda que reflejan fielmente en su directo.

 Con “Hero” y “Sin City” pusieron fin a su gran show. Muy buena banda a la que le hemos puesto la mira y que, sin duda, seguiremos muy de cerca.

  
Moonshinerds
 

Aproximadamente media hora después, continuaba el festival con la presencia en la tarima de The Electric Alley. El cuarteto gaditano se presentaba en Abadiño con una muestra de hard rock sureño fresco y de gran calidad. Desde el primer tema, “Apache”, pudimos comprobar la excelente  calidad vocal de su guitarrista, Jaime Moreno, que, junto a su inseparable guitarra , desempeña a la perfección ambas labores.

“Hurricane” y “One lasting light” continuaban la descarga de los gaditanos. Estos dos  temas perteneciente a su LP *Apache*, en el que nos muestran un rock en la onda de los 80, con esos estribillos pegadizos y una gran interpretación por parte de su guitarrista solista, Nando, el cual nos dejó grandes muestras de virtuosismo durante toda su actuación, sin llegar a empalagar como sucede con otros guitarristas de la misma talla.

Continuaban con la cañera “Standing” de su primer disco *Backward States of Society*, con claras influencias de bandas como Black Crowes, Blackberry Smoke o Aerosmith. Aquí, el derroche de calidad por parte de cada uno de sus miembros se hace evidente: desde Nando y Jaime a las guitarras, hasta Sergio y Rafa, bajo y batería. El cuarteto al completo demuestra la gran banda que son, y es que, con los cuatro componentes a los coros, sumado a esa burbuja musical, nos dejaron uno de los momentos épicos  de la mañana.

  
The Electric Alley
 

Más temas iban cayendo: "Last Letter", "Make It", "Thunder Bird" o "Vulture", y la blusera "Can We Have Some Love Between Us", donde ya terminaron de ganarse al público con ese excelso derroche de extrema calidad por parte de toda la banda, sin excepción.

La impactante y cañera "Up in Flames" caía con fuerza .Un auténtico cañonazo directo de buen Hard rock acelerado en el que su cantante lo dio todo y un poco más; Recordandonos a los primeros Mr. Big.   La potencia  continuaba, y de qué manera. "Get Electrified" proseguía el derroche de energía desbocada: grandes guitarras, rock & roll a tope, solos brutales, todos, absolutamente todos, los ingredientes necesarios para un poderoso tema de Hard  rock.

Y con esta contundencia pusieron punto y final  a su paso por el festival  los andaluces. Sin duda, lo mejor de la jornada fue la descarga de estos andaluces ,que poco a poco se van haciendo hueco entre los grandes y que ya venían demostrando en sus presentaciones europeas y nacionales.

  
The Electric Alley
 

Tras más de dos horas y media en las que se preparó una comida popular, los donostiarras Asgarth  se hicieron con el escenario del Koba Live. Un viento frío nos hizo mirar al cielo, donde comprobamos que el Amboto ya estaba cubierto por esa txapela de nubes grises que, por estos parajes, suele anticipar que el tiempo no nos iba a acompañar.

 Asgarth salió poderoso como el trueno, y es que, tras su largo parón y la vuelta renovada con los chicos de Hilotz: Mikel Yarza al bajo y Etxahun Urkizu a la batería, junto a los ya clásicos Asier Enbil a la voz y Ander Cañas y Unai Zabala a las guitarras, poco podía salir mal. Ni el tiempo ni nada iba a poder con ellos. Buena muestra de ello fue la encargada de abrir el bolo: "Zeldatik".

Con "Goian Bego" y "Izurri Berria" de su LP III del 2002, continuaban su derroche de actitud y buen hacer. La contundencia llegó de la mano de "Izurri Berria", donde la  base rítmica en este tema se lucen, y es que este disco, *Zeldatik*, es una maravilla de principio a fin, un trabajo maduro donde aportan con gran clase la experiencia que durante estos años han curtido a la banda.

  
Asgarth
 

Más temas iban cayendo: "Parasitoa" continuaba con la representación del disco con el mismo nombre, un heavy power de gran calidad, de los mejores temas del disco sin duda. En "Azken Nahia" gritaba su cantante para presentarnos esta obra maestra de su gran "Garrasia". Poco a poco fueron sonando "Ito Arte", "Ahaztezina", la combativa "Abdoulay" o la mítica "Magia" de su primer disco, *Jainkoen Egoitza*.

Iba llegando el final, y qué final. El trío "Meategi Beltza", "Denboraren Hautsa" y la siempre celebrada "Heriotzaren Aurpegia" ponían el broche de oro al bolo de Asgarth.

Con la media hora de rigor entre banda y banda,  aprovechamos para visitar el recinto. Diversos puestos , merch de los grupos un par de barras  un puesto de Café &te y un único puesto de comida que  ofrecía solo dos bocadillos. Muy escaso, la verdad; punto negativo para el festival, que necesita mejorar en muchos aspectos si quiere consolidarse dentro del circuito festivalero, y lo de los puestos de comida es uno de ellos.

  
Asgarth
 

Tras el largo parón, salían a escena los finlandeses Wolfheart. Con una escenografía más sobria que en otras ocasiones,  Vagelis Karzis y sus colegas asaltaron la tarima . Esta banda realiza un death metal Melódico muy particular.

Abrieron con "Ancient Cold" de su disco del 2024, *Draconian Darkness*. Tras la intro original, comienza una descarga de puro Death. Enseguida pudimos comprobar que la atmósfera melódica que rodea a esta banda combina a la perfección con esa brutalidad, como son las guitarras de Vagelis Karzis y Tuomas Saukkonen. Curioso lo de este hombre, que en anteriores etapas en la banda combinaba las labores de batería con las de bajista.

Ghosts of Karelia continuaba la poderosa descarga: aquí no hay concesiones, brutalidad gutural y melancolía en estado puro.

La oscuridad de los dragones retornaba con "Burning Skies", un tema con tintes épicos en el que la base rítmica, sin duda, es la gran protagonista.

  
Wolfheart
 

Tanto Lauri Silvonen al bajo como Joonas Kauppinen a la batería realizan un trabajo excepcional, tanto en este tema en concreto como en el resto del disco. En "Fires of the Fallen" nos hacían viajar hasta 2022 con su grandísimo disco *King of the North*. Guitarras aceleradas y voces melódicas a cargo de un Vagelis Karzis en estado de gracia, que en este tema nos dejaba una de las mejores interpretaciones de la tarde. Continuaban repasando ese magnífico LP con "KING", que desató la locura de los presentes, que empuñaban el puño en alto con ese medio tiempo demoledor. Gran tema que, en ocasiones, nos recordaba a Paradise Lost. De nuevo, el gran trabajo de Vagelis resalta sobremanera. Muy grande lo de este hombre.

Con "Zero Gravity" recordaban su segundo LP *Shadow World*. De nuevo, la guitarra solista fue la gran protagonista, que en esta ocasión se funde en un ritmo frenético, desembocando en un éxtasis final. La cosa estaba muy caliente, momento ideal para el siguiente tema, "Carnivore". Podríamos definir este tema del disco con el mismo título como el más oscuro, sin duda. Con un ritmo pesado y una ejecución perfecta de la sección rítmica, con ese doble bombo que marca en todo momento el ritmo que sube y baja como una montaña rusa sonora, desembocando en la locura final.

  
Wolfheart
 

Poco a poco se iba desarrollando el bolo de los finlandeses; la veloz "Valkyrie" continuaba con ese doble bombo que  se fusionaba a la perfección   con las guitarras melódicas y la potencia gutural de Tuomas. ¡Qué gran lección de profesionalidad nos dieron estos Wolfheart!

 Desde luego, las intenciones estaban claras y fue con "Cold Flame" donde dejaron claro  a lo que venían .Que no era otra cosa ,más que la de dejarnos completamente exhaustos. Un tema de brutal Death en estado puro, pero sin perder el toque melódico que estos finlandeses desprenden en todo momento.

Miramos el reloj y no nos podíamos creer la cantidad de temas que llevaban cuando no llevábamos ni 45 minutos; sabíamos que esto se terminaba. Ansiosos estábamos por averiguar qué tenían preparado para el final del acto. La exquisitez en forma sonora llegó con "The Hunt”. El tiempo apremiaba y "Grave" cayó como un meteorito. Gran repaso hicieron a *Draconian Darkness* con tres temas en el setlist.

El gran final llegó con la todopoderosa "The Hammer ". La brutalidad en estado puro oscureció por completo el cielo de Martiena, desembocando en una tormenta que nos acompañaría durante el resto de la jornada. Desde luego, hasta el momento todas las bandas habían estado a un gran nivel; pena la lluvia que deslució por completo el festival y que en el tema musical, hasta el momento, había sido un éxito.

  
Wolfheart
 

Con la lluvia incesante y tras otra media hora, ponían el pie en Koba Live los veteranos del thrashcore Onslaught. Esta gente ya sabemos cómo se las gasta: caña de la burra a más no poder y mucha furia. "Power from Hell" nos presentaba su último disco. *Origins of Aggression* doble Lp que compone 10 temas propios y un segundo con 12 versiones.

Los de Bristol continuaban dando cera. "Thermonuclear Devastation of the Planet Earth" continuaba el repaso al disco; aquí el hardcore es el denominador común, con buenos solos de guitarra a cargo de Wayne Dorman, quien junto a Nige Rockett forman este dúo de hachas a las seis cuerdas. "Lord of Evil", "Death Metal", "Angels of Death",Con una sección rítmica impresionante a cargo de Jeff Williams y James Perry, quienes marcaron un ritmo vertiginoso durante todo el recital, dejándonos sin aire a los presentes.  "The Devil's Legion", "Steel Meets Steel" y la cañera "Witch Hunt" repasaron de seguido y como un huracán su mítico *Power from Hell* (1985). "Destroyer of Worlds" y "Killing Peace" repasaban *Killing Peace* (2007).

A un ritmo fulgurante se desarrolló toda la actuación de los ingleses con su frontman Sy Keeler desatado y el resto de la banda aún más, que sin apenas  darnos  cuenta se habían comido  prácticamente todo el tiempo que tenían.

  
Onslaught
 

Momento en el que Sy nos presentaba un nuevo tema que no fue otro que la versión de “Iron Fist” de los inmortales Motörhead ,desatando la locura entre los presentes.

Pero no esto no acababa ahí , y es que no se podían despedir sin  su gran himno “Metal Forces”, thrash añejo de su disco *The Force* (1986), con el que terminaron de explosionar en el panorama del metal europeo.

Como siempre, las actuaciones de esta banda se caracterizan por su caña, pura y dura, y ni más ni menos es lo que fue su paso por este festival.

Continuaba la lluvia en Abadiño; a ratos paraba, a ratos volvía, lo que empezaba a ser algo más que molesto. Todo transcurría con normalidad: tiempo de descanso entre bandas.

  
Onslaught
 

Salen los componentes de la siguiente banda, Eclipse. Todo bien, y cuando parece que todo marchaba , o eso intuíamos los presentes, se desata el terremoto. Al parecer, un problema técnico con las guitarras, que a priori parecía un problema menor, desató una desproporcionada bronca, llegando a perderse  los papeles por parte del guitarrista  Magnus Henriksson, lo que nos descolocó totalmente a los presentes. Ante la mirada sonriente de su vocalista y guitarrista, Erik Mårtensson, el cual intentó no dar importancia y comenzar de la mejor manera la presentación de los suecos, que aún así se vio ensombrecida. Y es que la situación fue, cuanto menos, tensa y muy poco profesional.

Con este arranque, los suecos Eclipse iniciaron el show de Hard Heavy, marca de la casa, como es el tema "Roses on Your Grave" de su LP* Wired *2021*

"Run for Cover", del mismo disco, continuaba la descarga de los suecos. Aunque el bueno de Magnus seguía con su cabreo, el resto se mostraba entregado. Tanto Vicke Crusner al bajo como la reciente incorporación Adde Moon a la batería mostraron una gran profesionalidad y maestría.

  
Eclipse
 

"Run for Cover" repasaba *Estéreo* grandes melodías; un gran Erik que, junto al malhumorado Magnus, nos dejaba grandes momentos. Uno de los momentazos llegó con "Runaways", en la que el público, entregado, no paraba de cantar este gran clásico de la banda.

La lluvia incesante continuaba siendo protagonista cuando Erik, guitarra en mano, nos deleitaba con la versión de "The House of the Rising Sun", versión reconducida a intro del famoso tema de The Animals, que, como viene siendo habitual en los suecos, precede a otro de sus himnos, nunca mejor dicho, *Anthem*.

"The Masquerade" ponía un paréntesis con un medio tiempo que nos dejaba grandes momentos con ese solo de Magnus, el cual ya parecía estar más alegre y no veas cómo se le notó al muchacho.

The Downfall of Eden” y “The Hardest Part Is Losing You” continuaron con la demostración de buen hard rock de los suecos, quienes optaron por tomarse un descanso mientras Magnus nos deleitaba una vez más con su destreza a las seis cuerdas en un solo de guitarra soberbio. A continuación, estallaron con “Blood Enemies”, un poderoso y melódico gran tema perteneciente a su disco *Armageddonize*.

  
Eclipse
 

“Black Rain” nos recordaba a “Monumentum” del 2017,  grandísimo tema que, sin duda, es de los mejores de la banda y en el que se reflejan cada una de las singularidades que hacen grande a estos suecos.

Agitando a las masas, preguntaban al personal si querían algo más heavy, y fue cuando cayó la poderosa “Stand on Your Feet”. Esta cancion   siempre me ha recordado a los Heat de Erik Grönwall, y es que la similitud y la entrega de ambos cantantes es más que evidente. "Twilight" nos avanzaba que el final estaba cerca; sin duda, la mejor de todo el recital, la banda a tope ante un público empapado.

Viva la victoria, rebautizado para la ocasión como “Viva la koba”, ponía al empapado público a brincar y a cantar que  que junto con la banda más que agradecida ponían el broche final a la actuación de los de Estocolmo. Que, si bien no habían empezado con buen pie, acabaron triunfales, demostrando por qué eran el cabeza de cartel de la noche.

  
Eclipse
 

Llovía y llovía en Abadiño cuando, por arte de magia, tras más de 20 minutos después de la actuación de los suecos, el cielo nos daba una tregua. La diosa Mari nos echaba un cable, o más bien se lo echaba al siguiente grupo en salir a la tarima, como eran Ehun Kilo.

Los veteranos Eibarreses salieron muy, muy enchufados, con más de 30 años y un largo parón en su carrera, pioneros junto a sus vecinos Su ta gar del nacimiento del heavy metal euskaldun, que más tarde influenciarían en otras bandas y que, a día de hoy, son considerados como leyenda.

Salieron a por todas, dispuestos a arrasar, y de qué manera empezaron. “Lourdes”, de su primer LP *Euli Artean*, rompían el molde; “Sasoian”, de su segundo disco *Esaiek…*, continuaba la poderosa descarga. “Soweto” seguía repasando su disco debut,  Kaña y más kaña de poderoso heavy metal euskaldun.
Erortzen continuaba el repaso a su segundo LP, Jontxu. Aunque ya no es aquel chaval de los 90, sigue manteniendo un gran carisma que su público fiel, aguantando el chaparrón que caía, le seguía en cada, una de las estrofas que salían de su garganta.

Haragizko dianak ponía todo patas arriba. Jontxu se dejaba el alma junto al resto de la banda, y es que tanto Patxi Zabaleta como el legendario Jon Iturriño, a las guitarras, dejaban una maestría de virtuosismo propio de los más grandes.

  
Ehun Kilo
 

Mancos no andaban en la sección rítmica, y es que el descomunal trabajo de Íñigo "Fini" a la batería, quien acabó más que exhausto, es harina de otro costal. Siempre arropado por Kristian Etxabe al bajo, que también suda tinta el hombre, y más en este tema tan exigente.

El repaso a su debut de 1992, con aquella maravillosa demo, vino de la mano de Ehun Kilo. Poderosa sonaba como los truenos que caían en Abadiño.La descarga de clásicos continuaba con "Bihotz lapurra", himno imperecedero de la banda que, como no podía ser de otra manera, incendió sobremanera a los presentes. Y es que este grupo no tendrá una extensa discografía, pero lo que tiene es oro puro.

"Gixajo baten ipuinak" continuaba la traca. De nuevo, la lluvia se hacía presente con fuerza, pero para nada iba a amedrentar ni a la banda ni a los presentes, que seguían a lo suyo: disfrutar de buen heavy metal. Y qué mejor muestra de auténtico heavy metal con mayúsculas que "Basatia". Emotividad, contundencia, melodías y reivindicación se juntan en este maravilloso tema de su disco debut con el que continuaban Ehunkilo.

Mientras Jon nos agradecía a los presentes la entrega con un "¡Sois la hostia, mil Esker!", se entregó al público para deleitarnos con un "Tango", típico en sus repertorios desde hace décadas, con el que nos deja buena muestra de la versatilidad de esta banda y, sobre todo, de su frotman.

En Euli Arten se dejaba la garganta. Jontxu, un tema muy exigente que no puede quedarse fuera, y es que es impresionante la ejecución musical por parte de su guitarrista Solista, quien interpreta uno de los mejores solos de todo el mundo, y me atrevería a decir del heavy metal euskaldun.

  
Ehun Kilo
 

Ezingo dut retrocedía de nuevo a sus principios de su maketa de 1992, pero fue con "Mendekua" donde el público se volvía totalmente loco y la banda aún más. Este gran tema, que abre aquel disco con el que irrumpieron en la escena del metal euskaldun en aquel lejano 1994, siempre lo recordaremos como parte de nuestra vida , como dicen algunos: "Aquellos maravillosos años".

Y es que no hay que olvidar que esta banda es historia viva de esa época,. Época de tascas donde nos juntábamos los colegas a descubrir buena música, y el olor a porro y kalimotxo se juntaba con buena música y grandes  temas como este. Esos  momentos que no volverán, pero que, por lo menos, podremos recordar mientras escuchamos este “Mendekua” en directo.

El broche final llegaba de la mano de sus dos joyas musicales: "Beltza" y "Jambo", donde una vez más la sobresaliente ejecución por parte de su guitarrista, la inmensa pegada de su batería, el ritmo trepidante que marca el bajo y la guitarra, y el gran trabajo vocal de Jontxu dejaron a todos más que satisfechos. Y es que la soberbia actuación por parte de toda la banda dejó un muy buen sabor de boca a los presentes, que, empapados hasta las cejas, las aproximadamente 600 personas que quedaban en el recinto aguantaron como titanes y despidieron a Ehun Kilo con vítores y aplausos, como no podía ser de otra manera.

De acuerdo, que ya no son unos críos y que la voz de Jontxu tampoco, pero lo cubren con gran profesionalidad, con muchas tablas y, sobre todo, una actitud arrolladora por parte de todo el grupo, que disfruta en todo momento y que, sobre todo, hace disfrutar. Y es que, amigos, de eso va esto, y esta banda lo sabe y lo cumple con creces.

  
Ehun Kilo
 

Tras la actuación de Ehun Kilo, empapados y viendo que el tiempo no tenía pinta de mejorar, sino más bien lo contrario, y velando por el bien de los equipos, decidimos poner punto y final a nuestra visita a esta cuarta edición del Koba Live.

Perdiéndonos la actuación de los últimos en el cartel, que eran los finlandeses Before The Dawn que algunos de los valientes que se quedaron nos confirmaban  lo que nos imaginábamos: y es que debió de ser un concierto brutal. Lamentamos no haberlos visto y atentos, estaremos s su próxima visita.

Después de un tiempo para reposar todo y evaluando cada uno de los aspectos vividos en el festival, a uno se le queda la sensación de que, aun siendo un gran festival que apuesta por un cartel variado de gran nivel, sin contar con grandes estrellas de renombre pero que aún así cuenta con unos más que atractivos carteles , este Koba Live no termina de arrancar y algunos aspectos creo que no ayudan.

Hay mejoras que pueden solventarse y que seguramente se implementarán de cara al año que viene.

Con sus más y sus menos todo no puede ser .

En resumen  Un gran festival este Koba Liveque esperemos podemos seguir disfrutando durante muchos años más .

  
Before The Dawn
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
20/09/2025 - Recinto ferial Traña-Matiena
Abadiño (Bizkaia)
25/09/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
08/11/2024 - A.C. Octubre
Sierrapando (Cantabria)
09/08/2025 - Rincón Cubano Granma
Torrelavega (Cantabria)
20/09/2025 - Pabellón Príncipe Felipe
Zaragoza (Zaragoza)
22/09/2025 - Movistar Arena
Madrid (Madrid)
21/09/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
08/08/2025 - Groez
Torrelavega (Cantabria)
13/09/2025 - Miribilla
Bilbao (Bizkaia)
02/08/2025 - Fiestas
Salcedo de Piélagos (Cantabria)
06/09/2025 - Ilargi Parkea
Berriozar (Navarra)
13/09/2025 - Movistar Arena
Madrid (Madrid)
07/09/2025 - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Sevilla (Sevilla)
01/08/2025 - NewMoon
Torrelavega (Cantabria)
06/09/2025 - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Sevilla (Sevilla)
Novedades Rock Metal
Novedades Indie