El pasado domingo 29 de septiembre nos acercamos al Sorkuntza en el barrio bilbaíno de Zorroza para presenciar una de las fechas de la gira de Fabio Lione. En esta ocasión, la formación que se presenta como Fabio Lione' s Dawn Of Victory. Venían acompañados de otros paisanos suyos, como son Alterium, un combo de power sinfónico con vocalista femenina que, con un LP, un par de EPs y varios singles en el mercado, están girando con gran éxito por los escenarios europeos. Comenzaban con "Drag Me to Hell", tema con el que abre su obra debut *Of War and Flames*. Aquí nos dimos cuenta de que, aunque la juventud de estos muchachos es evidente, igual de evidente es la calidad de esta banda. Con Nicoletta Rosellini al frente, mostrando gran dinamismo y complicidad con el público, el impresionante guitar hero Alessandro Mammola, a quien ya tuvimos la suerte de ver este verano junto a Robin McAuley, y el otro genio a las seis cuerdas, Paolo Campitelli que junto a la sección rítmica con Luca Scalabrini Al bajo y Dario Gozzi a la batería completan esta gran formación. Continuaba el power metal italiano de la mano de “Hear My Voice”. La poderosa base rítmica, junto a la voz de Nicoleta, que lejos de los registros líricos de otras cantantes similares, aporta una voz poderosa y con inmensos matices. |
|
|
|
“Siren’s Call” grandísimo tema , con Mamola y Gozzi con esas melodías de guitarra características de estos dos, que tanto gustan a sus seguidores. “Crossroads Inn” nos la presentaban con esa intro épica que aun que en forma de sampler pregrabado, tónica habitual durante los conciertos de las dos bandas y que aún desluciendo un poco, sabemos que arrastrar una orquesta y demás elementos sinfónicos en estas presentaciones se presenta como una tarea imposible. Aún así, temas como este “Crossroads Inn” sonaron impresionantes. “Firebringer” cayó de seguido; aquí, Alessandro, con sus poses típicas , y es que este hombre, sonriente en todo momento, es la viva imagen del guitarrista virtuoso.Poses, correteos, complicidad con los demás integrantes, etc. El chaval se gusta y hace gustar, y la verdad es que lo que hace, lo hace todo estupendamente. Se le coge hasta manía al chaval,ni que decir de las féminas que estaban en las primeras filas, encantadas estaban con él. Como aportación, llamaba la atención la gran cantidad de juventud que se encontraba en la sala y que en las primeras filas disfrutaban de Alterium. La novedad llegó de la mano de su último EP “Stormrage”: epic power metal en estado puro, batería de doble bombo, una magistral voz y los dos hachas dándolo todo. |
|
|
|
Todos excepcionales, pero sin duda el trabajo del bajista Luca Scalabrin es digno de mención aparte. Este hombre no para en todo momento de machacar las cuerdas del bajo con los dedos , de moverse o posar para las fotos con una sonrisa de oreja a oreja. La verdad es que esta banda se la ve en todo momento disfrutar. Pueden pecar en ocasiones de esa formalidad que tanto caracteriza a los italianos, y es que son profesionales hasta la médula, pero desde luego no se les puede reprochar la entrega y las ganas de agradar a los presentes. "Sui" proseguía la descarga de estos increíbles músicos. La excelente melodía de guitarra que da inicio a este tema es toda una joya. Con un gran estribillo y una parte central con esa base rítmica, enormes solos de guitarra, todo suena de fábula en este gran tema. |
|
|
|
"Shadowsong" comenzó con fuerza y épica r ápida, poderosa y melódica sería la definición perfecta de este tema. Con su cantante animando al público, puños en alto y Con Mamola encargándose de hacer lo mismo comenzaban "Raise Our Jar". De nuevo nos encontrábamos con power metal, marca de la casa. Un tema típico, con un estribillo facilón y todo muy del estilo, pero que si le metes una batería descomunal, una línea de bajo que en todo momento parece una extensión de la batería, que no solo cubre el ritmo, sino que aporta muchísimos matices . Todo ello junto una vez más las excelentes guitarras de Alesandro y Paolo, lo convierten en una joya. Y como joya, la encargada de cerrar el recital como fue “Of War and Flames”, tema que da título a su LP y que terminó de poner el broche a su gran actuación. Con gran simpatía repartieron púas de guitarra. Se hicieron fotos con sus fans mostrándose en todo momento muy cercanos y agradecidos con su público. |
|
|
|
Tras un breve parón, Fabio Lione saltaba a la tarima de Zorroza. Desde el primer momento, pudimos comprobar el grandísimo estado vocal en el que se encuentra el italiano y que, en esta ocasión, venía acompañado de viejos compañeros de batalla, como eran los ex miembros de Rhapsody: Alex Holzwarth a la batería, Patrice Guers, legendario bajista que formó parte de la etapa clásica, y Dominique Leurquin, fiel a Fabio, quien le acompaña desde hace ya bastante tiempo en los diferentes proyectos. Junto a estos célebres músicos se incorpora el guitarrista Justin Hombach, otro virtuoso que, junto a Fabio y los demás, forman "Dawn of Victory". Y precisamente con "Dawn of Victory" comenzaban los italianos el repaso a la banda que redefinió el power metal en los 90, como fue Rhapsody. Un brutal Lione dejaba a todos boquiabiertos, y es que la calidad vocal de este hombre está fuera de toda duda: "Gloriaaa perpetua" cantaba el italiano a todo pulmón . “Wisdom of the Kings” continuaba el repaso a *Symphony of Enchanted Lands* a tope. Toda la banda, el doble bombo de Alex sonaba con suma contundencia, haciendo temblar los pilares de la sala Sorkuntza. Apoteosis total con el público entregado y no era para menos. La intro de “The Wizard’s Last Rhymes” desató la locura, otro gran tema de Rhapsody en el que el bueno de Lione dejaba otro derroche de calidad. Para él, era como si estuviera calentando. Madre de Dios, ¡qué potencia! Los dos guitarristas se intercambiaban los papeles en esos solos sinfónicos característicos de la banda, mientras la batería y el bajo sonaban como cañonazos. Empezábamos a recordar aquella etiqueta de symphonic metal y quiénes fueron sus creadores. |
|
|
|
La noche de ópera continuaba ,con “The March of the Swordmaster”. Nos devolvía a la gloria de aquella obra maestra del 2002 como fue* Power of the Dragonflame*. Por si algún despistado no se había dado cuenta ..estaba claro que el repertorio se iba a desarrollar exclusivamente con temas de Rapshody. “Riding the Winds of Eternity” inauguraba el repaso a *Symphony of Enchanted Lands*. El bueno de Lione se dedicaba a corretear mientras un gran Justin Hombach nos deslumbraba a todos con esa gran calidad a las seis cuerdas. Gran fichaje el de este hombre que, desde el primer momento, se ganó al respetable. Tras esta demostración de virtuosismo, proseguían con “Warrior of Ice”, que se interpretaba de manera soberbia, con su bajista que no paraba de moverse y un enorme Fabio que jugueteaba con el público como pez en el agua. “Eternal Glory” caía de seguido para el deleite de los acérrimos, y, Dios mío, ¡cómo sonó! el vocalista italiano ni se despeinó a la hora de interpretar este exigente tema |
|
|
|
En este punto, Fabio seguía interactuando con el público, preguntando a una joven qué tal se desentendía con el italiano y comunicándonos que él hablaba algo de castellano. En ese momento, aprovechaba para rendir homenaje a los idiomas latinos, como el italiano y el español, todo ello hablando en un perfecto castellano y aprovechando para presentar el siguiente tema: "Lamento heroico", consiguiendo una comunión perfecta entre el artista y el público, que se dejaba la garganta. Tras unos segundos en los que Lione repuso energías y, de paso, se hidrató, y no es para menos, puesto que el derroche de energía que mostró en todo momento fue digno de un atleta, interpretaban ”Holy Thunderforce”. En este punto de la noche, la satisfacción era absoluta; el personal, satisfecho, gritaba y cantaba junto al italiano, que daba muestras de gratitud. |
|
|
|
Tras finalizar el tema, comenzaba la introducción de “Symphony of Enchanted Lands”, en la que la cantante de Alterium, Nicoletta, subía a la tarima para interpretar junto a Lione este gran tema, dejándonos un momento épico que seguramente quedará para el recuerdo. En esta ocasión, Nicoletta mostró un tono mucho más lírico que el que usa habitualmente en su banda, sorprendiendo a todos. Ni que decir tiene la gran ovación que se llevaron al finalizar el tema. Momento en el que aprovecharon para realizar el parón de turno y volver en los bises de rigor, en los que nos dejaron dos joyas más. Y qué joyas: “Unholy Warcry” y, como no podía ser de otra manera. El todopoderoso “Emerald Sword”, con el que terminamos de volvernos locos y coreamos a pleno pulmón lo de: “For the king, for the land, for the mountains, En el que más de uno le vino a la mente aquellos maravillosos 90, en los que temas como este nos hacían soñar y disfrutar. Así terminaron estos “Dawn of Victory” a lo grande, como su frotman, Fabio Lione. |
|
|
|
“¡Grande, Fabio!” le chillaban, mientras el italiano, agradecido, y el resto de la banda igualmente daban muestras de cariño, repartiendo púas de guitarra, baquetas, sacándose fotos con el personal, absolutamente entregados a su público, el cual salió muy agradecido y contento. Sabemos que este proyecto de Lione no es “Rhapsody”, somos conscientes de ello, pero sin lugar a dudas es un fiel reflejo de lo que un día fueron, y este hombre, junto a la banda, consigue que esas canciones sigan siendo inmortales. Y con una sonrisa en la boca y algún regalito, salimos de la sala Sorkuntza como niños recién salidos del chikipark, aún resonando en la cabeza el estribillo de “Emerald Sword”, “for the kingggg”. Si es que somos niños grandes, ¿qué le vamos a hacer? Y así de contentos nos despedimos de Zorroza, exhaustos después de un largo fin de semana y con el ojo puesto en la próxima cita. |
|
|