COLABORACIONES
 Crónica
 
Fiesta Baitu 2.010
  24/07/2010     
  María G. Guerrero     
  Jorge Palacios
  El Soto, Villarcayo, Burgos
www.insonoro.com

Otro año más, ¡y ya van ocho seguidos qué se dice pronto!, la comarca de Las Merindades nos volvió a atraer con la fuerza de un imán, y es que nos gusta tanto o más visitar este lugar como les gustaba a los hobbits volver a su tierra natal después de tanta aventura.

Algo parecido es lo que nos pasa a nosotros cuando vamos a Villarcayo, parece que en cierto modo volvemos después de una larga batalla a un sitio que nos acoge siempre con los brazos abiertos, y aunque no tengamos que lidiar con orcos por el camino la sensación de volver allí es igual de agradable.

Por la camino han quedado seis ediciones de un estupendo festival y una fiesta ProBaitu, pero esto ha sido mucho más que unos números que empezaron a acumularse allá por el 2003 y que esperamos que sigan creciendo año tras año hasta el infinito y más allá.

Como bien todos sabéis y algunos lo habéis vivido en vuestras propias carnes, han sido unos años que nos han dejado momentos muy intensos en los que hemos podido disfrutar como niños, cargando nuestras mochilas con miles de experiencias, de anécdotas y de buena gente a la que hemos conocido y con la que hemos compartido el tiempo.

Este año nos esperaba una fiesta Baitu, cargada de conocidos, de buenos amigos y de una música aún mejor. Y como siempre la mesa la presidía el buen rollo y las buenas intenciones, aunque a veces la tormenta es inevitable después de una larga travesía y es posible chocar entre la marejada contra otro barco, por eso hay que remar contra viento y marea para que esto se mantenga a flote y no de un vuelco inesperado.

Llegamos a Villarcayo justo a la hora de comer y con la mesa puesta, ¡así da gusto!, el menú de lujo como siempre y mucho mejor que el año anterior, este año por el precio del pasado con el bono ayuda, las patatas con carne o con verdura de primero, la morcilla de segundo y el delicioso melón de postre, iban con regalito incluido, una camiseta blanca marca de la casa.

  
Ambiente
 

Después de degustar de tan delicioso manjar, arropados con una suave brisa que se agradeció, pasamos calor pero no tanto como otros años, nos fuimos a echar un ojo al I Open de Escalada, algo más animados gracias al buen ambiente y a los estupendos mojitos que sigue preparando la gente de la Asociación Denuncia.

La competición de escalada estuvo más que interesante. Los participantes se merecen el mayor de los respetos por su esfuerzo y entrega lidiando con el intenso sol y luchando con todas sus fuerzas para superar la prueba.

  
Escalada
 

Después llegó el turno de la música y la fiesta propiamente dicha comenzó con la Orkresta o la Elektrotuna como lo prefiráis llamar, y con el ya imprescindible pasacalles por el pueblo.

El recorrido de casi cuatro horas por Villarcayo se nos pasó volando, y es que este grupo con sus ritmos y melodías y con sus himnos míticos volvieron a conseguir al igual que el año pasado romper la frontera de los minutos.

La Orkresta es una propuesta ideal para pasar un buen rato y para revivir esas canciones que hacen que a todos se nos acelere el corazón y nos corra la sangre por las venas más rápido.

Después de una tarde intensa y de soltar adrenalina por las calles mientras repostábamos en unos cuantos bares de Villarcayo, llegó el momento de acercarse al Sotillo para disfrutar de los conciertos.

  
Orkresta
 

Los encargados de comenzar a calentar al público y los primeros en pisar las tablas del escenario fueron los gallegos Dakidarria.

Dieron  un espectáculo digno de mención y sus componentes lograron llenar el silencio inundando con su música todo el pueblo, y no fue porque aquello sonase más que bien al ser unos cuantos los miembros de esta banda, sino porque aquella noche aunque tocaron más de una docena de canciones, a la primera nos embaucaron con sus melodías.

Empezaron a descargar toda su energía y a demostrar su buen hacer con “O mundo da mentira” y  “Despertar” los dos primeros temas del genial disco que acaba de ver la luz este mismo año, “Realidades alienantes…”.

Durante su actuación, que por cierto a mí se me hizo cortísima, se debatieron entre este trabajo y el anterior, “El futuro nunca existió”, dejando en el tintero aquella ópera prima dedicada a Manuel Fraga.

Fue una lástima que no pudiésemos disfrutar de ni un solo corte de este disco, aunque por otra parte es lógico y totalmente lícito que centren sus conciertos en lo último que vayan publicando. También esperábamos que incluyesen la mítica “Navidad”, que sin duda alguna les dio un gran empujón, pero tampoco, otra vez será. Pero sí quisieron hacer un guiño al pasado casi a la mitad del bolo con “No dejan respirar”, tema incluido en su maqueta publicada en el 2002.

Pero bueno, continuaron alegrando el ambiente y a los allí presentes con dos muestras de ese disco publicado en el 2008, que no fueron ni más ni menos que “Reivindicar” y “Míralos”.

  
Dakidarria
 

Volvieron a lo más actual, que no tiene desperdicio alguno, presentando “La ventana” y “Corderito”. Si estos temas en el plástico son toda una joya en directo se convierten en una explosión de fuegos artificiales.

Estábamos en el ecuador de la fiesta, y como bien he comentado llegó el tema más antiguo de todos los que pudimos escuchar. Después regresaron a “El futuro nunca existió” para deleitarnos con “México” y el tema homónimo al disco.

Todavía quedaba por destripar un poco más ese disco con “Ke tiemble la tierra“ y “Non se vende”, aunque antes de ello avanzaron al “Realidades alienantes…” para hacer sonar “Generación Perdida”.

Cerraron su brillante actuación con la también deslumbrante “Mil berros”. Para mí fue el mejor grupo de todos los que vimos aquella noche, sin desmerecer a nadie por supuesto, pero varios factores jugaron a su favor. El primero era que en aquella ocasión nos desvirgaban musicalmente hablando, y creo que nunca olvidaré esa primera vez, no estábamos nerviosos ni mucho menos pero si expectantes, y consiguieron dejarnos esa sonrisa en los labios que se te queda después de haber disfrutado de una buena sesión de pasión.

Realmente es una pena que tengamos tan pocas ocasiones de ver a Dakidarria en directo, porque casi siempre tocan por su tierra natal, y eso que les llevamos siguiendo desde aquel Fragasaurus Rex.

Este grupo fue el punto de partida perfecto y sin duda alguna se han ganado a pulso el hueco en este festival y en cualquier otro lugar en el que puedan tocar. Espero que no tengan que pasar tantos años para volver a verles en vivo. Gracias a la organización por traernos a este grupazo.

  
Dakidarria
 

Los gallegos le cedieron el testigo a los veteranos Konsumo Respeto que llegaron también desde lejos para continuar con la fiesta.

Llevábamos un par de años sin ver a los de Alicante en directo, aunque sinceramente yo pensaba que habían sido menos, pero ahora que echo la vista atrás estaban empezando a presentar “Como te iba diciendo…”, ¡cómo pasa el tiempo!..

Dieron un buen concierto como siempre que les hemos visto y es que sus temas ya son tan míticos que el placer de escucharlos de nuevo en directo siempre multiplica por 1000 cualquier expectativa.

“Mil lágrimas” fue la canción con la que empezaron los Konsumo a echarle leña al fuego para seguir con las también clásicas “¿Quién soy yo?” y “Una noche más”. El buen rollo siguió con “Para ti” que fue junto a “Del revés” y “Nunca sabrás” de las pocas que pudimos escuchar de su último trabajo publicado.

Me desespero” llegó como un soplo de aire fresco, bueno más bien como un huracán despeinándonos a todos, ¡madre mía cómo me gusta este tema!.

Konsumo Respeto para disfrute y goce de todos los que les seguimos, están preparando un nuevo disco, que verá la luz el año que viene si todo sale bien. Y para que nos vayamos familiarizando con sus nuevos himnos nos dejaron una buena muestra de ellos. Así que después de desesperarse desgranaron un par de temas nuevos, que si por un lado dejaron al público un tanto extrañado por otro lado ya iba siendo hora después de dos añitos sin presentar nada distinto.

  
Konsumo Respeto
 

Para no “enfadar” mucho al respetable siguieron con “Me pregunto dónde estás” y “Un par de alas”. Como siempre consiguieron que volviésemos a nuestra niñez, a donde nada importaba nada, y es que los Konsumo logran en todos sus conciertos que nos movamos como peces en el agua.

Aquel derroche iba llegando a su fin de la mano de otros tres temas nuevos. La verdad es que no creo que pueda evaluar mucho su calidad porque no sé qué tiene este grupo que siempre acaban haciéndome perder el juicio. A mí sin duda alguna me parecieron unas canciones bastante buenas. Ahora eso sí, queda escucharlas con detenimiento y ya hablaremos del gobierno como se suele decir.

Para acabar Konsumo Respeto se fueron haciendo mutis por el foro con “Ahora que se ha ido el sol” y “Herida de guerra”.

Bueno más bien no se fueron de esa forma, se fueron igual que habían empezado, con las mismas ganas y la misma energía de la primera vez y de todas las veces, pero la verdad es que nos costaba creer que aquello llegase a su fin, nos resistíamos a no haber asistido a “Mi funeral” entre otras cosas.

Fue todo un placer compartir esos momentos con este grupo que como viene siendo habitual siempre dejan ganas de más, y es que cuando se bajan del escenario parece que se acaban de subir.

Esperamos impacientes ese nuevo disco.

  
Konsumo Respeto
 

Cambiamos completamente de registro para acoger a los madrileños Vindicatio, que es una banda de hardcore bastante contundente y que ya ha dado bastante que hablar, formada por MARS y Mr. Chifly de Habeas Corpus a la voz y a las cuerdas respectivamente, y por Tino de Proudz al bajo y Álvaro de Non Servium a la batería.

Su concierto comenzó con la Intro de su disco y así siguieron desgranándolo enterito y en orden, empezando por “Vindicatio” y concluyendo con “Llegará el momento”, para todos los presentes, aunque nos esperaba alguna sorpresilla.

El público se vio reducido respecto al grupo anterior y se mostró un tanto frío con la propuesta, a pesar de los intentos de MARS por caldear el ambiente y de  que no paraban de dar cera. A mí me parecieron algo menos cañeros en directo que en el disco, aunque debo reconocer que temas como “Respétame” o “Lo aprendí de ti”, que son de los que más me gustan, llegaron a calarme. Tal vez sea cuestión de darle alguna vuelta de tuerca más al CD.

Quisieron contar con la gente que allí estaba para que les ayudase en su actuación, y se subieron sobre las tablas para acompañarles entre otros un chaval con la camiseta del grupo que se sabía el disco al dedillo y Bubu, cantante del grupo vizcaíno Amargor

Para acabar nos regalaron tres canciones de las bandas de las que forman y han formado parte, “Fascismo nunca más” de Habeas Corpus, “El espíritu del oi!”de Non Servium y “Rey de Reyes” de Proudz.

  
Vindicatio
 

Bien entrada la noche aparecieron Subversion X, que fue el último grupo al que vimos en esta Fiesta Baitu 2010. Fue una pena por A Mamarla pero sinceramente no damos más de sí. Después de un día tan castigador en el que habíamos sido flagelados por la Orkresta durante cuatro horas y a continuación por otros tres grupos, al cuarto la buena intención de quedarse hasta el final se esfumó como el humo de un cigarro.

Vimos un ratillo a los Subversion X que aparecieron por Villarcayo para presentarnos su particular “Animal Insatisfecho”.

Arropados en el escenario por una pancarta de tela que colgaba a sus pies empezaron su actuación. Por su puesto no podían faltar como vimos al día siguiente las pintadas en algunos lugares del pueblo (me reservo la opinión por el respeto que tal vez a otros les falte y por no ponerme a desbarrar).

Escuchamos casi una decena de las canciones que aquella noche presentaban este trío rabioso. Abrieron con “Amargos compañeros” y “Vuestros caramelos envenenados”, para después sacudirnos con fuerza con el tema más pegadizo y quizá el mejor de su último disco, nada más y nada menos que “Siete balas (como la vida de un rufián)”, aquí el pogo y el movimiento estuvieron presentes más que nunca.

Los de Santurce siguieron con “Resiste la pesadilla” y “Recuerdos para vomitar”, que enlazaron a la perfección con otro tema reciente, “Vendo muy cara mi piel”.

  
Subversión X
 

El público en general se mostró un poco pasivo ante los intentos del vocalista por arrastrar a la plaga, aunque no faltaron los incondicionales. Personalmente los temas del nuevo disco me llegaron a enganchar, aunque me pesaba un poco el no saberme más que esos y que a esas horas tenía pocas ganas de jotas.

La causa justa”, “No pierdas el tiempo”, “Bonitas palabras”… aquello para mí tocaba a su fin, aunque todavía les quedaba casi la mitad de concierto y me animé un poco con un par de canciones nuevas, “El diablo” y “La herida (yo mi verdugo)”, pero como se suele decir donde no hay mata no hay patata y para mí por aquella noche ya estaban arrasadas todas las cepas.

¿El balance final de la fiesta?, pues de lujo como siempre. Nos vemos el año que viene para seguir perpetuando la leyenda.

  
Subversión X
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
07/06/2025 - El Varuko
Vioño (Cantabria)
06/06/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
10/07/2025 - Recinto Iberdrola Music
Madrid (Madrid)
17/07/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
11/07/2025 - Teatro Axerquia
Córdoba (Córdoba)
31/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
05/07/2025 - Monterron Parkea
Arrasate (Gipuzkoa)
29/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
28/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
30/05/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
05/07/2025 - Teatro Egaleo
Leganés (Madrid)
03/07/2025 - Plaza de España
Sevilla (Sevilla)
04/07/2025 - Monterron Parkea
Arrasate (Gipuzkoa)
14/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
27/06/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)