Idi Bihotz, una de las bandas más laureadas del Heavy Metal en euskera, se despidió de los escenarios el pasado viernes 29 de octubre, y un buen número de metaleros vascos se acercaron a la sala Kafe Antzokia bilbaína para despedir por todo lo alto a la banda de Basurto.
El grupo dio sus primeros pasos en el verano de 1996. En un principio aprovechaban la música para pasarlo bien y echar unas risas. Poco a poco fueron adquiriendo compromisos componiendo temas y dando forma a un grupo que, tras más de 400 conciertos, 5 discos de estudio, un CD y un DVD en directo, un VHS, tocar con grupos como Iron Maiden y Metallica, en la decimoquinta edición del Viña Rock anunció su retirada de los escenarios.
El motivo de la disolución: la falta de tiempo para juntarse los cinco músicos a ensayar.
El “Azken taupada (último latido)” de Idi Bihotz, que así es como el grupo denomino a su concierto de despedida, el que ponía fin a 14 años de exitosa carrera, dio comienzo con puntualidad.
La intro “Oraindik diraute” sirvió para anunciarnos que la hora había llegado. Con ella fueron apareciendo uno a uno los cinco componentes de la banda: Iban (bajo), Adrián y Gorka (guitarras), Albaro (batería) y Mikel (voz).
“Herriaren taupada”, “In memoriam” y “Odota sutan” sirvieron de calentamiento. Tras la descarga de estos temas, la temperatura de la sala aumentó y los seguidores de la banda comenzaron a derrochar alegría y entusiasmo.
Idi Bihotz
Ningún fan quiso perderse dicho evento y, pese a que el Kafe Antzokia no se lleno, allí se respiró un ambiente ideal y el público llevó en volandas al entregadísimo grupo vizcaíno. Mezcladas entre la multitud pudimos ver varias caras conocidas como la del vocalista de Gatibu y varios miembros de Adgar o Autoestereo.
Durante todo el concierto estuvo presente sobre el escenario un cuadro con la imagen de Iñigo Eguiluz, amigo de la banda que fue asesinado en Colombia por las fuerzas paramilitares. A él le dedicaron el tema “Zuhaitzek negar egiten dutenekoan”, incluido en el álbum Negarren amorrua.
Era evidente que el grupo se estaba gustando y continuaron derrochando arrojo con “Gure urratzak”, “Gurutzearen seinalea” y “Amets merkatua”. El público arropó a los músicos coreando los estribillos y el vocalista les correspondió descendiendo del escenario para mezclarse entre ellos, o incluso subiendo a la parte superior de la sala y cantando algunas estrofas desde allí.
El repertorio recorrió los cinco discos de estudio de la banda: Herriaren taupada (1997), Arimaerratu (1999), Negaren amorrua (2000), Amaigabe berria (2002) y Odota sutan (2006), centrándose en los temas emblemáticos y en los más solicitados por sus incondicionales a lo largo de los conciertos, interpretándose incluso una selección de canciones más lentas de manera acústica. Durante la descarga de las mismas, en las que Mikel se encontraba sentado en una butaca, la participación del público descendió notablemente y eso enfrió algo el ambiente.
Idi Bihotz
Pero con la vuelta al escenario del resto de componentes de la banda, la intensidad sonora se incrementó, y aquello volvió a convertirse en un hervidero. A ello contribuyeron la maestría a la batería de Albaro y los brillantes riffs guitarreros.
Idi Bihotz sonó a la perfección, rotundos y sin fisuras. La parte negativa la puso el problema de sonido de la guitarra de Adrián en el tema “Zazpi ate”, que fue el que puso fin a la primera parte del concierto.
Durante la parte final del show, los cinco componentes de la banda y sus técnicos mostraron una camiseta con el lema “Eskerrik asko bihotzez 1996-2010” (Gracias de corazón 1996-2010). Pero esa no fue la única muestra de agradecimiento y cariño que los músicos mostraron hacia sus seguidores, ya que durante toda la función dieron las gracias. Hubo una mención especial y emotiva para un grupo de personas discapacitadas que se encontraban entre el público. Dos de ellos incluso se atrevieron a ascender al escenario para cantar junto al vocalista bilbaíno.
Asimismo, hubo un recuerdo muy especial para algunos amigos de la banda como Brigi de Koma, Oscar de Lujuria, los miembros de Berri Txarrak, etc.
Tras más de hora y media de actuación, los seguidores tenían ganas de más y los de Basurto no querían dejar a nadie insatisfecho, por lo que descargaron canciones míticas como “Gernika” o “Amalur”, animando de esta manera aun más si cabe a un público altamente colaborador.
Idi Bihotz
Con la interpretación del tema “Idi Bihotz” los vizcaínos daban por finalizado un concierto en el que todos y cada uno de los que allí nos encontrábamos pudimos disfrutar en todo su auge, pues la banda demostró que salía a darlo todo, derrochando energía, simpatía, sentimiento y personalidad desde el primer momento.
Para aquellos que quieran seguir los pasos de los hasta hoy miembros de Idi Bihotz, recordar que los cinco artistas no se han desligado definitivamente de la música. Albaro forma parte de Pesch (metal), Distorsión (punk) y Clarisse (pop). Adrián tiene a Ectoplasma (kraut-rock), y Gorka y Mikel han iniciado junto a Jagoba, de Autoestereo, un nuevo proyecto de rock en euskera llamado Jare.
Set List
Oraindik diraute
Herriaren taupada
In Memoriam
Odota sutan
Zuhaitzek negar egin dutenekoan
Anpuru ilunak
Gure urratsak
Gurutzearen seinalea
Amets merkatua
Egiaren itzala
Arimaerratu
Arantza odoleztatuak
Tiberio
Infernuaren azken hauspoan
Zazpi ate
Mikel Medley
Nigandik ihes
Gernika
Su haziak
Amalur
Gaur goizen
Idi Bihotz