Hay historias que empezaron a gestarse allá por el 20 de Abril del 90, y hay otras que tomaron forma definitiva el 13 de Abril pero de este año, este es el caso de "Una historia con las manos" de
Poncho K.
El artista ya está más que consolidado pero ahora está cansado de dar abrazos a desconocidos sigue mostrándonos todo su arte y avalándose a sí mismo en once temas que vuelven a sorprender por su musicalidad y por esa poesía tan agridulce. Por unas letras con las que es capaz de decir las cosas más trágicas y sin embargo conseguir que suenen entrañables. No hay más que escuchar la architatareada historia de "Manolito Caramierda" para darse cuenta de ello. Y es que el cordial
Manolito acaba matando a sus compañeros de clase ante el acoso constante que recibe.
En otro orden de cosas no debemos olvidar que las grandes epopeyas como esta "
Una historia con las manos" quedan señaladas con el paso del tiempo gracias a personas enormes que participan en ellas. Y por eso el señor Poncho K se rodea magistralmente de Joseba Llanas al bajo, de Carlos Mirat a las baquetas y de Ernesto Guimain y Fernando Montesinos a las seis cuerdas.
Aparte de su gran banda también se ha rodeado de otros artistas para dar sonoridad a estos ríos de tinta. La primera incursión aparte de los coros en "Manolito Caramierda", la vemos en el sublime homenaje al flamenco titulado "
Laureles". Dan una gran consistencia al tema el aporte del contrabajo de Alejandro Ollero, la guitarra española de Carlos Orgaz y el cajón y las percusiones de Pedro Muñoz.
Otras grandes pinceladas para esta excelente exposición de once cuadros las aportan César Pop con el Hammond y Rubén Pozo a la voz, las guitarras y la mandolina en la intensa "El último sol", María Malapinta con unos excelentes coros en la no menos encantadora "¿El tren de la rendición?", y Manuel Machado dándole a la trompeta a la aflamencada "Punk gitano". El punto final a las colaboraciones y a este disco lo pone Marcos Ana recitando un fragmento de cosecha propia en "
El ojo del ladrillo".
Aparte de estos temas comentados de alta calidad no nos podemos olvidar de otras grandes canciones como son "Amor a cuentagotas", que es toda una declaración de intenciones, ni tampoco del tema homónimo al disco, ni de la pegadiza "
Pistolas".
Todo ello nos llegó en un CD titulado "
Una historia con las manos" y tuvieron el detalle de mandarnos de regalito una camiseta comprimida. Somos conscientes de que esta obra del sevillano y de la gente que le acompaña va mucho más allá de un simple plástico, por eso os invitamos a escucharlo si todavía no lo habéis hecho.
www.ponchok.es
www.myspace.com/ponchok