COLABORACIONES
 Reseña
 
Opera Magna "Poe"
  16/02/2011     
  Karlos García
 
El nuevo disco de la banda de power metal sinfónica, Opera Magna, "Poe" recae en nuestra manos. Tras su última entrega musical "El Ultimo Caballero", nos llega este disco conceptual, que nos habla de la vida y obra del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. La temática de este disco gira en torno a los relatos del conocido escritor, siendo cada tema a excepción de la última pista, una pequeña representación de cada trabajo de este gran crítico.
 
Este disco cuenta con varias voces invitadas, la primera, la del doblador Luis Posada en la narración de la introducción, dicho doblador es conocido por ser la voz en nuestro país de Jim Carrey y Johnny Depp entre otros. La actriz de teatro y musicales, Julia Moller, pone su grano de arena en la canción "El retrato oval", y el vocalista de la banda de death metal, Acriter, en el tema "El demonio de la perversidad".
 
Se trata de un disco que cautiva cada vez que avanzan las pistas, que por cierto son 11 en total. La primera, "El Cuervo", que de forma introductoria te mete en el trabajo. "El Pozo y el Péndulo" llega veloz y va absorbiendo melodiosamente cada momento del tema, además cuando con Julia Moller como invitada.
 
"Un sueño en un sueño" es mas densa que las anteriores, nos muestra las tesituras mas sinfónicas de la banda, quizás se el relato mas conocido de Poe. "La Máscara de la muerte Roja" tiene toques mas orquestales sobre todo al comienzo, luego vuelve velozmente a los terrenos que mas dominan la banda, que son el power metal.
 
Pasamos al tema instrumental que nos encontramos en la grabación, con coros femeninos al poder, se trata de "Annabel Lee", ambientada en una cueva con un constante goteo de agua, mientras las voces misteriosas, enredadas y cautivadores, suenan sin cesar. Se puede decir que es un intervalo ambiental en la escucha, una pausa en toda regla.
 
"El Demonio de la perversidad" pasa a ser más oscura, con voces guturales de fondo y rozando la conjunción entre el power metal y el death metal. "El entierro prematuro" sigue las mismas líneas que la anterior, pero quizás con más terreno para que se luzcan las guitarras y la voz melódica. "El retrato oval" está marcada por la tranquilidad, por la calma, puede que sea la balada del disco o para ser exactos, un medio tiempo sinfónico a dos voces, es el gran momento del disco.
 
"El corazón delator" y "La caída de la casa Usher" culminan los relatos de Poe por todo lo alto, musicalmente hablando, a pesas de ello, el último corte es más personal "Edgar Allan Poe", un tema de más de 10 minutos, construido de forma progresiva y sinfónica, un epílogo del autor.
 
Se trata de un trabajo que esperamos tenga un justo premio, un disco bien cuidado y con mil detalles.
 
www.operamagna.net
 
 Comentarios
comments powered by Disqus