|
|
|
SÃndrome de Abstinencia "La Voluntad de Dios" |
 20/04/2004
 MarÃa G. Guerrero
|
|
|
|
|
Después de 10 años armando ruido y tras su maketa, "¿Kienes son ellos?" (1994), "S.O.S" (1997) y "¿Evolución?" (2001), ahora nos ofrecen su cuarto disco "La voluntad de Dios".
Este trabajo está formado por 15 composiciones, 7 de las cuales son nuevas. El resto han sido masterizadas, y son: "Turismo sexual", "Cara o cruz" y "El sueño europeo" de "¿Evolución?"; "Telebasura", y "¿Nada que cambiar?" de "S.O.S"; y "Dani" y "Flower Power" de "Kienes son ellos?". El disco también cuenta con un tributo a la mÃtica banda Eskorbuto ("Cosas de la vida").
Lo primero que llama la atención es el libreto, ante todo, por su originalidad, que se trasmite a través de las fotos, y porque en vez de tener el formato habitual de un libreto, es desplegable.
Junto al disco también se incluÃa un libro. A mà me parece algo excepcional el tener el valor de adjuntar al disco un libro explicando lo que pasó en la época de la inquisición, y comentando muchos artilugios de tortura, para acabar con una reflexión sobre la naturaleza humana.
Y he dicho excepcional porque me parece que es algo que dará a todos un mazazo en el corazón, y dejará un hueco para la reflexión al que lo lea. Asà mismo, esta reflexión continúa en los 15 temas del disco, reflejando la tortura de nuestro progresista y "evolucionado" Siglo XXI. Y es que aunque no existan más que esos instrumentos en los museos; el odio, la explotación, el racismo y la precariedad son los pinchos y los látigos de nuestra civilizada sociedad.
"La voluntad de Dios", es un tÃtulo que le va de perlas al trabajo realizado por los componentes del grupo mallorquÃn. Obra que comienza irónicamente con un canto religioso, y continúa hablándonos de la época de la inquisición y comparándola con nuestros dÃas.
La metáfora tiñe las canciones de SDA, asà pues, comparan una partida de ajedrez con la eterna lucha estúpida entre pobres y ricos. También muy metafórica es la canción "El cuento del desprecio". Le siguen el tema de las torturas en la época de la inquisición "Torturas de estado", y yo me quedo con la frase: "¿Si las paredes pudiesen hablar?". Más metáforas inundan los temas del paso del tiempo y de la "Envidia", dos asuntos de los que se habla sin mencionarlos expresamente hasta el final de sendas letras.
Tampoco se puede olvidar el grupo de mencionar la marginación de la mujer durante siglos, el "Turismo sexual", que va encabezado por la inocente frase "Susanita tiene un ratón..." y que te quita la sonrisa de la cara al pensar la degeneración que sufre nuestra sociedad. Otros temas que también se tratan son el mundo materialista, el maltrato a los inmigrantes, la mierda de programación que nos tragamos, el racismo o la cruda realidad de nuestros dÃas.
Evidentemente, se refleja en este disco una clara preocupación por los problemas actuales, y creo que también han querido plasmar algo de ironÃa, puesto que ahora en vez de ponerle un cinturón de castidad a una mujer le hacen la oblación, en vez de estar el Kupus Klan (o como coños se escriba), está el gobierno para hacer la vida imposible a los inmigrantes; y los niños en vez de trabajar con 7 años se dedican a darles "¿placer?" a viejos de 50.
La verdad es que este estupendo trabajo me ha llegado al corazón, y me alegro de que haya bandas que vean la música como forma de denuncia, porque una canción es eterna; y éstas en particular te ponen los pelos como escarpias.
Y aparte de las letras también es importante la música. ¿Y cómo es la música?. Yo veo una música muy potente, y trabajada, desde las letras hasta los acordes. Una voz dura y que en algún momento que otro me recuerda a un grupo con nombre de órgano genital masculino por su gran genialidadJ. Hay una gran variedad en las melodÃas, y la baterÃa no resulta nada cargante. Las guitarras hacen vibrar las canciones, por ejemplo, en los temas "Blancas juegan y ganan" o "Torturas de estado". Los coros brillan por su calidad en "La voluntad de dios" y en casi todos los temas. El Tributo a Eskorbuto es una auténtica pasada. Tampoco me puedo olvidar de mencionar las colaboraciones de Fofi (Guadaña) y Toni Pastor con sus guitarras en "Cosas de la vida".
¡Ah, por cierto! También encontraréis en el disco su más sincera opinión sobre todos estos temas, por si fuera poco que ya constaran en las canciones, debajo del CD, nos dan un anticipo antes de oÃrlo.
El disco me ha ido enganchando, y cuanto más lo oigo más lo quiero oÃr. Y es que, a mà parecer, Moi, Simon, Papa, Puca y Juan dan sobradas muestras en "La voluntad de Dios" de lo buenos músicos que son.
|
|
|
|
|
|