|
|
|
La Soga del Muerto "Nos quieren enterrar" |
 14/06/2004
 María G. Guerrero
|
|
|
|
|
La primera vez que oí "Nos quieren enterrar" no pudo menos que sorprenderme, así que cuando lo había escuchado unas cuantas veces sentí el gran deseo de hablar sobre él, porque me enganchó. Y lo que más me gustó es que parece más de lo mismo pero con un toque que lo hace muy diferente. O sea, que al final de lo mismo no tiene nada, sino que hacen de un estilo musical ya muy trillado, como es el punk, algo nuevo.
Éste es el primer álbum de la banda Vizcaína La soga del muerto. Fue grabado en los estudios Chokablock de Rekalde a principios de Marzo del 2003. Contiene 14 temas que ocupan algo menos de 30 minutos musicales, pero eso sí unos minutos que están muy bien aprovechados.
En algo menos de media hora a la banda le da tiempo a desenfundar los instrumentos y a dejar constancia de su opinión sobre la heroína, el sistema, la policía, la iglesia y la represión social, entre otras cosas.
El disco se caracteriza por tener un ritmo bastante rápido, sin dejar un momento de respiro, las letras son contundentes y concisas, muestran a unas personas sin pelos en la lengua, y la guitarra (Santi), el bajo (Iñigo) y la batería (David) se dejan caer en las canciones como pesadas armas contra el suelo. Pati aporta su bajo en "Lolailo Punk" y "Papake".
Cierto es que también hay algún temilla algo más lento que el ritmo general que imprime el disco, pero esto no quiere decir, ni mucho menos, que no sean cañeros, por que realmente lo son. Las canciones a las que me refiero son estas: "Balada en un cementerio", "Vacío" y "Argentina".
La verdad es que es un trabajo para escuchar con el volumen al máximo y dejarte llevar. Me imagino que en concierto deben meter mucha caña y serán alucinantes.
En cuanto a los toques diferentes a los que me refería al principio, destacaría que La soga del muerto cuenta con un saxo (Beni) que le da un toque muy especial a temas tan cañeros como "Si yo tuviera", "Juego de rol" o "Rebaño de ciudad". También me ha gustado la combinación de las voces, contando la formación con una cantante (Áfrika) y con dos voces masculinas que hacen los coros (Iñigo y Santi), esto consigue que los estribillos, y la música en general, suene mucho mejor, ya que la variedad de registros hace que las composiciones aumenten en cuanto a riqueza y calidad.
La verdad es que es un trabajo que ya empieza metiendo caña desde el primer acorde, y en "Si yo tuviera" la banda hace buen acopio de la mítica canción de Los Sirex, y la hace suya cambiándole la letra y convirtiéndola en toda una declaración de intenciones.
Hay dos intros que merece la pena destacar por su originalidad que son las de los temas "Anti-policial" y "Rebaño de ciudad".
A mi parecer es un trabajo que está bastante currado y no tiene una sola letra que puedas decir que va mal, y es que hay veces que es difícil encontrar un disco en el que las composiciones rallen todas por su calidad, suele pasar que tres sean espectaculares, y el resto ahí estén.
Un álbum 101% punk, que no se merece menos que llegar a ser oído por los amantes de ésta música. Y que también ha cuidado las letras , dejándonos frases que te dan que pensar como "El miedo y el silencio generan cobardía".
Poco más hay que decir de La soga del muerto, bueno sí, que el nombre del grupo también es bastante originalJ. A parte de esto, yo creo que a la banda no la enterrarían aunque les echen 20000 kilos de tierra encima.
¡Salud, y a disfrutarlo!.
|
|
|
|
|
|