Hoy me toca explicar qué es "Salgo a la calle". Para los que aún no lo sepáis este es el nuevo trabajo de Elektroduendes, que viene precedido por una maketa y un ep. La banda está formada por tan solo 3 personas, que son: Uri (guitarra y voz), Itxaso (baterÃa y voz) y Alejo (bajo y voz).
De los discos que he recibido últimamente debo decir que es el que más gratamente me ha sorprendido, teniendo en cuenta también que quizá es el más acertado a mis gustos musicales, pero esto no le quita ni mucho menos el mérito, y es que es un trabajo de esos que se pueden llamar de verdad TRABAJO.
El álbum consta de 12 temas en los que vemos un punk rápido, enérgico, con una fuerte carga polÃtica e ideológica. Composiciones que muestran a gente sin pelos en la lengua, que nos dejan unos estribillos pegadizos, y en definitiva, que resaltan por su calidad y buen gusto.
Destaca el hecho de que haya dos cantantes (chico y chica). Pues bien, Itxaso tiene un timbre dulce que contrasta con el de Uri, y la verdad es que quedan bastante bien al acoplarse. También en cuanto al tema de la voz deberÃa destacar las colaboraciones de Kako Kankamo y Jaume en "Trankilos y seguros" y "Tiempos de atraco" respectivamente. El primero tiene una voz más ronca que el cantante de la banda y construyen una buena canción. Pero lo que me ha parecido acojonante es el contraste en la pista siete de las tres voces (Jaume, Itxaso y Uri), os puedo asegurar que en el estribillo,que es cuando se juntan, se os pondrá la carne de gallina. Ambas colaboraciones les dan mucha riqueza a las melodÃas.
Siguiendo con este tema, ambos vocalistas se ceden el turno de palabra constantemente, auque es quizás la cantante la que destaca por empezar casi todos los temas, como pueden ser "Al otro lado", "Te vigilan", o "Tras la alambrada", hay temas que casi se canta ella solita, como "Makiladoras", y otro en el que sólo están presentes sus cuerdas vocales, "Piensa y lucha II". También cabe decir que los roles en las canciones cambian constantemente, de tal modo, que hasta en un mismo tema el estribillo puede estar cantado primero por uno y luego por el otro.
Como colaboración destaca además la de Moro que grabó guitarras en "La celda de la tortura" "Te vigilan", "Trankilos y seguros", "Tras la alambrada", "La herida" y "Makiladoras".
Es un disco que se deja oÃr, y sorprende que esté grabado sólo en cuatro dÃas. Debo recalcar también la intrepidez de la baterÃa. La guitarra desgarra el aire en "Salgo a la calle", "Makiladoras", "Piensa y lucha II" y "Viva el mal, viva el capital!". También son bastantes buenas las intros de varios de los temas.
Como he dicho antes es un trabajo en el que plasman todo su sentir y pensar, y asà nos expresan su visión sobre la sociedad, la barbarie nazi, la cárcel, la guerra de Irak, los barrios marginales, América ... Todo esto con un punto de vista diferente y con letras que están muy curradas y con unas palabras que te hacen estremecer al analizarlas. En fin, que es un disco con mucho fondo. Y, como no, queda espacio para la ironÃa en "Viva el mal, viva el capital!".
Unos minutos de detenimiento me han llevado a extraer unas frases que transmiten mucho con pocas palabras, porque si un grupo no trasmite, creo que no es un grupo. Por destacar alguna, éstas serÃan:
-"Porque me agobia la necesidad de saber que algo va a cambiar" ("Salgo a la calle").
-"Campo de exterminio, cementerio de sueños" ("Tras la alambrada").
-"Ya no cabe en el cielo ninguna estrella" ("La celda de la tortura"):
-"Las bombas caen a tu alrededor y no entiendes esta situación" ("Armas de destrucción"):
-"Que el trabajo no sea lo que llena tu vida" ("Tiempos de atraco").
-"Y luchar sintiendo que de algo servirá y que nada nos hará callar". ("Piensa y lucha II").
-"El dolor de una patada cuando no me dices nada se me cae el mundo encima cuando apartas la mirada". ("La herida").
Creo que dejan constancia de la sobrada entereza del grupo, y es que además de reflejar una rebeldÃa y anticonformismos propios, han sabido conjugar esto con la expresión de los motivos de su descontento.
De la maketación se encargó Marta, que nos muestra la sencillez del rojo y el negro, con los temas en blanco. Composición que bajo su aparente facilidad deja hueco a las expresión de cada palabra que al fin y al cabo es lo que importa. Sin fotos de los componentes del grupo, con las únicas imágenes de los Elektroduendes de la bola de cristal, y con todos los temas desordenados y tachados, excepto "Makiladoras", que no se porqué será, asà se presentan. Resalta también la estructura desplegable y desordenada del libreto, en cierto modo es el desorden lo que envuelve las situaciones que ellos plasman.
Del principio al fin el grupo de barna nos sacude con un ritmo bastante rápido. Me ha resultado muy difÃcil escoger la mejor para ponerla, por que me han calado bastantes: "Te vigilan", "La celda de la tortura", "Armas de destrucción", "Tiempos de atraco", "Trankilos y seguros", "Piensa y lucha II" o "La herida".
Haber si algún dÃa suben por el norte y tengo el lujo de verlos, porque desde luego que el buen espectáculo estará garantizado.
Lo que sà que sé con certeza es que "Salgo a la calle" ha sido editado en México, Alemania, Venezuela, y, probablemente en Chile. Asà que ya tienen preparada la gira por México para noviembre de este año, y para el que viene pretenden ir a presentar a Alemania.
Además siempre me sorprenderá cuando por ejemplo, como es en este caso, la baterÃa no para de dar caña y se atreve también a colaborar con su voz.