A lo largo del año son muchas las bandas que pasan por nuestros oídos, muchas pasan desapercibidas, otras consiguen inquietarnos y hacer que investiguemos más sobre la formación, este es el caso de
Mercurio que nos presenta su homónimo disco. Son de Madrid, concretamente de
San Sebastián de los Reyes y su propuesta es el heavy rock. Banda prometedora, al igual que otras formaciones como Dunedain, Zenobia, Esclavitud o Regresión, por citar algunos grupos que nos han hecho "tilín" en estos últimos meses.
Vemos doce temas cantados en castellano con mucha personalidad, canciones mezcladas y producidas por
Sergio Salcedo, donde contaron con las colaboraciones en los coros de David Landeroin, Jaime Abad, Vanesa Abril y Rocío Hidalgo.
Una intro "Dios Alma" envuelta en orquestación, riffs cuidados que dan paso al primer corte "
El hombre mata", una canción que llega con fuerza dotándole al principio de ese grito auténtico de heavy metal. Melodía forjada en letras que van desde el poder de matar que tienen los hombres, profecías, resurrecciones, condenas, lágrimas, victorias... una línea muy clásica que traspasa la barrera de 5 minutos de duración por pista.
"Profecía" destaca desde el inicio, sigue caminos en conceptos musicales cercanos a bandas como
Tierra Santa. Resaltar los registros y tonalidades de su cantante Jose García, son espectaculares. "Hasta el final" los ritmos veloces cambian a tonos más oscuros, un corte lleno de fuerza que nos atraviesa de que manera.
"Condenado" pasa más desapercibida y fluye por esa temática medieval que contiene el disco, un corteo mucho más experimental que los anteriores. Otras canciones a destacar son "Valle de lágrimas", emotivo y personal, "
Vigo", una balada en toda regla, "
Campeón", el hard rock está presente" y "Réquiem", segunda balada del disco que aclama la muerte dejada en Madrid en ese fatídico 11 M.
Mercurio es fortaleza, melodía y progresión.
www.myspace.com/mercuriorock