COLABORACIONES
 Reseña
 
Txapelpunk "Krem de la Krem"
  26/04/2012     
  Mikel García
 
Sí señor, sorpresas como esta son las que a uno le gustaría llevarse más a menudo. "Krem De La Krem" es uno de esos discos que llegan en el momento adecuado, ya que está destinado a reavivar la memoria musical colectiva de varias generaciones. Un rescate de un legado musical ejemplar que nunca debe morir, un afectivo tributo a clásicos del punk rock vasco de los ochenta para abrir un parte de la memoria tanto personal como colectiva y recordar que hubo un tiempo, no tan lejano, en que la rebeldía constituía la esencia de la juventud y basado en un discernimiento de que la sociedad era esencialmente injusta y había que cambiarla.
 
¿El resultado? Tan bueno como cabría esperar, un dragón de varias cabezas arrojando llamaras de crudo punk-rock, a base de gamberrismo activo y contestatario, y encima con una efectividad a prueba de bombas. Pese a haber sido atacadas las versiones con unas reglas de juego propias y peculiares buena parte de ellas conservan intactas sus señas de identidad, llevando impresas esa actitud de oposición violenta y tenaz a lo establecido, soy Anti-Todo, sin miramientos ni piedad.
 
La lista incluye desde himnos con contenido reivindicativo y de protesta, ante la falta de libertad y en general de la problemática que existía en aquella época; tanto de represión policial "Zu Atrapu Arte" (Kortatu), "Sucias Patadas" (Askatu), como inadaptación social "Señor Juez" (Zer Bizio?), "Adiós Reina Mía" (Eskorbuto) o espíritu de lucha "Boga-Boga" (Delirium Tremens); hasta canciones de un tono bufonesco "Caperucita Feroz" (Orquesta Mondragón) y "Pijos De Puta" (Andanada 7), pasando incluso por un clásico Lekeitxarra "Ume gaiztuen Festa" (Ume Gaiztuak) contando con la participación estelar en los coros de Oihane Eskurza y un tema propio de Txapelpunk, "Shit On God", cantado en inglés.
 
Un enardecimiento con ciertos aires renovados pero sin buscar un alejamiento del estilo propio de cada una de ellas, tomando como caminos la presteza y un clima de melancolía, rezumando energía y emoción, como encontramos en una inmejorable "Barrenakalle" (M.C.D), ayudados por uno de los músicos de esa legendaria formación, su guitarrista Joaquín.
 
Si algún día la febril manera de cantar de Iñigito, de voz chisposa y con buen ritmo, dejando entrever su energía, pasión y humanidad; te robo el corazón las que se incluyen en este disco no van a ser menos. Una demostración más que se mojan de verdad, guiados por los que les dictan sus ideas y sus corazones, importándoles un pimiento el tener que correr el posible riesgo de que les pueda llover desalmadas críticas como consecuencia de dicho oportunismo. ¡Un tributo redondo!
 
www.txapelpunk.com
 
 Comentarios
comments powered by Disqus