COLABORACIONES
 Reseña
 
Tracción "Virgen de las Tinieblas"
  30/08/2012     
  Mikel García
 
Acaece cada vez en mayor medida que un disco debut que esconde un halo interior excepcional, que nada tiene que ver con la música que contiene, ni con la calidad de la producción, ni con el bagaje de los músicos ni el futuro que uno les presupone, sino con la feliz convergencia de todo ello; no convulsione como quizás debiese, debido principalmente a que la escena se encuentra bastante superpoblada de ídolos de quita y pon, dificultando en exceso la tarea a cualquiera de poder distinguir claramente el grano de la paja. Es un poco injusto pero la vida es así de perra, gratificando en escasas ocasiones a los valientes que arriesgan por sus emociones y ambiciones.
 
"Virgen de la Tinieblas" es el primer trabajo de los navarros Tracción, banda compuesta por músicos de conocidas formaciones como los hermano Zarzosa, Alfonso Zarzosa (guitarra de Mr Fylyn) y David Zarzosa (ex bajista de Su Ta Gar); David Carrica (Batería de Tierra Santa) e Iván Viedma (Voz y bajo de Mr Fylyn). Un recio vendaval de guitarras descaradas, rock reivindicativo y ansioso, lleno de ritmos pegadizos y letras urbanas, junto a cuchillas de punk afilado. Uno de esos trabajos que contagia desde el primer segundo; un alarmante sacudida sónora de vibrantes canciones donde la inquietud y el ruido no se regalan gratuitamente, dirigidas para aquellos que buscan emoción, intensidad y calidad en dosis proporcionales. Obviamente la verdad está al alcance de todo el mundo, no necesita de libro de instrucciones para ponerla en funcionamiento, pero que parezca creíble a veces se convierte en todo un reto.
 
Tracción lo han conseguido, un disco que desgarra sin piedad la bolsa de plástico que tiene al mundo encerrado y a punto de ahogarse, clavando sus dedos en la llaga de los problemas más graves de hoy, los que atacan a las clases más débiles de la sociedad y desencadenando una vitalidad hiriente de difícil similitud con la actual mayoría de bandas.
 
Músicos inconformistas, siempre en pie, preparados para luchar y reflejar la realidad e intentar despertar las conciencias que aquellos que consideran que todo lo que pasa en la sociedad no va con ellos, sustentándose principalmente en el rock pero también en el metal y el punk, recogiendo del primero el discurso y la pasión, del segundo la fuerza y guitarras punzantes y del tercero la disconformidad y el ritmo como seña de identidad. Bocados rabiosos a todas las discriminaciones, injusticias sociales e hipocresías de la vida, como que pese a las zancadillas que últimamente nos están poniendo los que gobiernan no debemos dar el brazo a torcer, no debemos abandonar la ilusión de llevar a la práctica aquello que realmente deseamos ya que es el primer paso para cumplir los sueños ("Zancadillas"); la recomendación de abrir bien los ojos ya que se no está privando del derecho a la información e incluso en ocasiones nos la saturan de elementos contradictorios para confundirnos ("Desinformación"), no te odies a ti mismo porque creas que no puedes cambiar (M.R), aprende a luchar por tus sueños, a ser lo que soñaste ("Bajo la Piel"), que todos tenemos un destino marcado desde el día de nuestro nacimiento aunque como dijo William Shaskespear "El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos" ("Identidad") o haz caso a tu corazón, no te conviertas en un falso dios del rock & roll, se como eres, aunque rompas etiquetas, cuando el fingimiento de sentimientos, ideas y cualidades contrarios a los que se experimentan es descubierto duele como una quemadura (Rocanrol). Cierra el disco una frenética versión del mítico grupo vasco Sorotan Bele,"Arratsalde Honetan".
 
Lo suyo mana de modo natural imponiendo su clase tema tras tema como "Escombros" donde demuestran que hay carisma e ideas o en la rápida "A Fuego" , borrando de un plumazo un pensamiento que recorre muy a menudo la cabeza de los que amamos el género, de que el rock nacional actualmente está bastante estancado en cuanto a ideas e innovación, como consecuencia al excesivo uso del tomar prestado, el adueñamiento de ciertos patrones armónicos, rítmicos y melódicos característicos de lo más grandes del rock en español. Su música, nuestra fuerza, de lo mejor que me he llevado al oído últimamente.

www.myspace.com/traccionpamplona
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
13/03/2025 07:10
27/01/2025 07:05
09/10/2024 15:09
25/09/2024 06:41
05/09/2024 07:23
01/08/2023 07:11
05/06/2023 07:08
30/11/2022 14:50
18/10/2022 07:28
29/09/2022 07:16