COLABORACIONES
 Reseña
 
Dinero "Año Perro"
  20/12/2012     
  Karlos García
 
Dinero siguen creciendo como músicos, así nos lo han dejado ver en su segundo disco "Año Perro", un trabajo que consigue de nuevo emocionarnos, con sus canciones exquisitas que siguen la estela de un primer disco que nos encantó. A la primera escucha te haces con las canciones, requisito importante en la música para triunfar. Para quien no les conozca, Dinero es un trío afincado entre Madrid y Berriz, una de esas bandas que cada fin de semana van llenando salas de respetable aforo por el país, gracias a un directo eléctrico que se ha dado a conocer mediante el boca a boca de toda la vida.
 
Se forman en el año 2.007 con Sean Marholm a la voz y a la guitarra, Rubén Giménez al bajo y Ekain Elorza a la batería, este último es un viejo conocido de la escena de Euskadi al formar parte de Seiurte, banda que compartía con sus dos hermanos.
 
Cada uno de los 11 temas del disco consigue tener su propio protagonismo, se puede decir que son 11 singles en potencia, con bases rítmicas potentes, con una pegada de batería brutal y con una presencia del bajo importante, a todo eso le sumamos la intensidad vocal de Sean, seña de identidad resaltada por el buen hacer de los coros.
 
El disco se grabó en Weird Science y Estudio Uno, producido por J.C. Moreno y mezclado por Felipe Guevara, dejando el final en manos de Justin Shturtz que le masterizó en Stearling Sound.
 
Para la portada han elegido la foto de un Doberman negro, y cada una de las hojas del libreto interior está representada por varias razas de perro, una idea increíble para un disco todavía mejor. Todos los temas poseen una buena melodía que respira la esencia del pop rock enérgico, es que no se salva ninguna canción, empezando por la primera "Nuevo Desorden Mundial", una marcada reflexión, dura y necesaria, dice que la opinión de las personas no vale para nada, en la cual los políticos reinan a sus anchas.
 
El primer videoclip del disco viene de la mano del tema "Lo Mismo", aquí le dejamos:

"Como Cuando Quien" o "Maldita Suerte" relajan la fortaleza inicial de forma inteligente, aportando otros sonidos y otro cambio de ritmo, ya sea en la música como en la forma de cantar, y es que esta banda es polifacética a más no poder. "Tal Vez" nos deja un medio tiempo con sentimiento, capaz de provocar al que escribe un remolino en el estómago. "Difícil" o "16 Horas de Nieve" tienen un nexo en común, la autodestrucción y engaños del mundo de las drogas.
 
"Mi Generación" es un canto a una generación que vive al máximo el poder de la fiesta, cada fin de semana van a muerte con las drogas y el alcohol, su estribillo es sinónimo de fiesta, seguramente este tema en directo funciona a la perfección. Con "Dime" siguen dejando protagonismo a una letra de carácter reflexiva, respecto a la música, las guitarras distorsionadas van perdiendo protagonismo frente a sonidos acústicos y pausados.
 
"Enérgico, Mágico, Eléctrico" vuelve por sus fueros, refleja el lado más duro de la banda, más eléctrico y magnético. Y para cerrar el disco, deciden desnudarse acústicamente hablando con "Fin", una faceta que tampoco nos importaría ver en directo en una gira más tranquila y pausada.
 
El power pop está más vivo que nunca gracias a Dinero, una de las bandas punteras de este país de dicho estilo, y con tan sólo dos discos. Enhorabuena!!!
 
www.dineromusic.com
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
22/05/2025 15:10
06/05/2025 07:15
25/03/2025 15:36
11/02/2025 07:09
22/01/2025 15:04
15/01/2025 07:11
14/12/2024 09:26
08/11/2024 07:12
06/11/2024 07:03
05/11/2024 07:12