COLABORACIONES
 Reseña
 
Alhandal "Rotta"
  27/03/2013     
  Karlos García
 
Los malagueños Alhándal siguen creciendo como banda, su anterior disco "Raíces" les otorgó un nombre y su segundo disco, esta vez doble, "Rotta" les asegura un futuro prometedor. 20 temas clasificados en formato digipack, 10 canciones en cada disco, que ambientan y florecen en ritmos progresivos y melodías con una alta y cuidada riqueza musical. Lástima que no nos encontremos con un libreto interior para redondear la jugada.
 
Han contado con diversas colaboraciones, por la grabación han pasado Gema Vau de Biosfear, Ángel de Tierra Santa u otros músicos menos conocidos como: Silvio Bergamini en locución, Coki Jimenez en percusión, Virgilio Melendez en el violonchelo, Veronika Nahapetyan en violín y viola y Jose Alcántara Infanta con el oboe.
 
Un disco conceptual que dividen en sentimientos, donde su alma mater Jon Zagalaz ha querido plasmar el concepto literario de un amigo suyo de la infancia llamado Miguel Ángel de la Linde, a través de una historia protagonizada por Jacob, joven con parálisis cerebral postrado en una silla de ruedas, historia real, reto de superación.
 
El primero de los dos discos fluye más progresivo, más ambiental, con temas instrumentales que delatan la propia personalidad de la banda. Desde su comienzo "Céfiro" nos envuelven en una cálida bienvenida indicándonos que este disco nos va a sorprender, y así lo ha hecho, a las primeras de cambio la voz versátil de su cantante Yiyi Vega nos deja con la boca abierta, ya sea en "Lettera", "Memorándum" o "El Velo Rasgado", canciones que unen melodía, guitarras progresivas y una fuerte carga emocional.
 
"Iris" rinde a un altísimo nivel musical que muy pocas bandas pueden ofrecer, a veces nos recuerdan a Avalanch, ya sea por el incansable trabajo que han desarrollado ambas bandas y el avance musical que han tenido disco tras disco, trabajo continuos e ideas nuevas y frescas. Aportes de teclado y otros sonidos más relajados, van rellenando con guitarras acústicas el emotivo sentimiento que va desprendiendo el protagonista del disco. "Génesis Alpha", un tema donde se une la fantástica voz de Gema Bau.
 
"Frenesí" consigue acelerar y dotar de otros sonidos más heavys al disco, que para nada resulta aburrido, las subidas y bajadas de emociones son continuas, y las guitarras están cuidadas al máximo, un tema que da fe de ello es este mismo. "Innuendo", corte instrumental de sonidos cálidos y con toques flamencos, tema lleno de emociones escondidas y que te lleva a la evasión y al bienestar. "Danae" también viene en forma instrumental, con una conversación de apoyo de esas que te sube la moral, gracias a las palabras de Gema (Biosfear).
 
Cierra este primer disco "La Rueca de Arache" y sus nueve minutos de duración, en este tema Angel de Tierra Santa se une a la voz de Yiyi, dos grandes cantantes que se fusionan en uno para sacar adelante una de las canciones más trabajadas de todo el disco.
 
El segundo disco posee más ritmo y da menos protagonismo a los temas instrumentales, empezamos con "Lettera II", con guitarras acústicas y un fuerte sentimiento cercano a la muerte. Pasamos a otros cortes más animados con una profundidad instrumental consistente como "La Senda de Baal" o "La Danza la Falcata" con sonidos modernos y sintetizados, música más industrial y que roza la experimentación. "Orionis", medio tiempo donde nuevamente Gema nos regala su voz a modo de conversación llena de reproches, tras ellos, las relajadas cuerdas vocales de Yiyi regresan bajo unas espectaculares guitarras acústicas.
 
Este trabajo te va llenando por completo gracias a la parte instrumental y al calado emocional que tienen las canciones. Otro gran aporte a este álbum es el de Ángel de Tierra Santa, que deja sus guitarras progresivas en "Llanuras Abisales", con cambios de ritmo y riffs modernos que juegan con el jazz en infinidad de ocasiones, sus más de siete minutos invitan a experimentar y traspasar nuevas fronteras.
 
"El Vórtice" navega hacia unos sonidos más rockeros. "Géminis Omega" también de gran minutaje, consigue erizarnos la piel, uno de las canciones más completas de esta segunda parte, con subidas y bajadas con una gran fusión de notas. Nos adentramos a la parte final del trabajo con "La Morada de Siddhartha", "Sit Tibi Terra Levis" instrumental con el teclado y el violín como protagonistas, y "Lettera III", que cierra esta obra de reflexión y comprensión.
 
"Rotta" roza el sobresaliente, nota complicada de obtener hoy en día. La fuerza e intensidad que tiene este disco, que por cierto se ha gestado en estos últimos 5 años, tiene un incalculable valor.
 
www.alhandal.com
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
08/08/2022 07:03
12/08/2021 07:17
25/08/2018 09:29
11/06/2018 15:18
24/05/2018 08:00
07/05/2018 17:20
10/04/2018 15:02
21/06/2017 08:06
10/06/2016 09:00
03/06/2016 07:51